Es humillante perder? (artculo de Chema Buceta) 1n3841
mircoles, 26 octubre 2016, 14:12
Me enva Severino Fernndez, psiclogo del deporte formado en la UNED, una informacin publicada en La Voz de Galicia, bajo el ttulo "El ftbol corus adoptar medidas para evitar goleadas escandalosas". Al parecer, se trata de proponer a la federacin gallega el establecer un "pacto de caballeros", para el ftbol-8, entre seis y 12 aos.
Me enva Severino Fernndez, psiclogo del deporte formado en la UNED, una informacin publicada en La Voz de Galicia, bajo el ttulo "El ftbol corus adoptar medidas para evitar goleadas escandalosas". Al parecer, se trata de proponer a la federacin gallega el establecer un "pacto de caballeros", para el ftbol-8, entre seis y 12 aos.
Entre ellas, que se deje sacar al portero adversario y no se pueda presionar en el campo contrario, que cuando haya una diferencia de cinco goles no se refleje en el acta y que no se publiquen los nombres de los que marcan los goles, ya que se han detectado casos de padres que dan dinero a sus hijos segn su clasificacin en la tabla de goleadores (!). Para justificar estas medidas se pone como ejemplo un partido que finaliz con el resultado de 25-0, siendo el objetivo de las mismas que "los nios no se sientan humillados con este tipo de marcadores".
Es cuestionable si entre seis y ocho aos, incluso hasta los diez, debera haber competiciones oficiales regidas por la federacin. Resulta obvio que si se hace, en gran parte se debe a que hoy en da la principal fuente de financiacin del deporte de base son los padres de los deportistas, y por tanto, cuanto antes se empiece a ofrecerles servicios que les enganchen, mejor. Mi opinin es que en esas edades sera ms apropiado que los chicos jugaran al ftbol u otros deportes principalmente en el colegio, o en su defecto en escuelas deportivas del barrio, y que participaran en competiciones internas entre equipos igualados. Sera suficiente para engancharlos en la prctica deportiva siempre que otros ingredientes (entrenador, contenidos, etc.) funcionasen adecuadamente. Y que los grandes clubes tengan equipos en estas edades recogiendo a los nios que ms destacan, me parece una aberracin que no favorece a los chicos elegidos ni a sus sufridos rivales.
Por supuesto, estas competiciones internas, y cualquier otro torneo en estas edades, no deberan destacar tablas de goleadores; y no tanto para evitar que los padres den dinero (pues podrn seguir hacindolo por otros motivos) sino porque el ftbol es un deporte de equipo y destacar tanto la individualidad no es lo ms apropiado para desarrollar valores como la generosidad, el saber estar y trabajar en equipo y otros relacionados con lo colectivo. Claro que no es extrao que sucedan estas cosas cuando asistimos continuamente a entregas de premios individuales (bota de oro, baln de oro, el mejor gol, etc.) y en los medios de comunicacin se insiste en destacar el xito individual (por ejemplo: "Morata derrot al Sporting" l solo?) eclipsando lo colectivo. Lo primero vende ms, y se ignora la irresponsabilidad social que todo esto conlleva. Se culpa a los padres, pero en bastantes casos estos no hacen ms que imitar el modelo de deporte que se les muestra. "Si a Ronaldo le dan un premio por ser el mximo goleador, por qu no a mi hijo?". "Si algunos delanteros tienen primas segn los goles que marcan, pues mi hijo tambin; as lo motivo". Lo ven algo natural.
Respecto a las medidas mencionadas, est claro que lo mejor es que los nios jueguen partidos igualados la mayor parte de los das, pero no es grave que en algunos partidos, siempre que sean la excepcin y no la norma, existan resultados abultados. Si un equipo pierde un da 25-0, no pasa nada; y si la mayora de los das le sucede algo parecido, es que no est en la competicin adecuada. Pero la solucin no est en eliminar el resultado del acta, ya que por mucho que se enmascare, ese resultado se habr producido y los protagonistas lo sabrn y lo recordarn.
Pensar que es humillante perder 25-0 contradice lo que es el deporte, pues la victoria y la derrota son parte cotidiana del mismo y ninguna derrota por amplia que sea debe considerarse humillante. Si creemos que el deporte puede contribuir a desarrollar valores como saber ganar y perder, manejar el xito y tolerar la frustracin, perder es parte de ese proceso, y una derrota abultada debe aprovecharse para que los chicos comprendan que eso es algo que puede pasar y aprendan a superarlo. Si sucede a menudo tampoco tiene por qu ser humillante siempre que los adultos que rodean a los nios lo manejen bien.
Ser, eso s, muy desmotivante, pudiendo provocar una frustracin difcil de superar y el abandono de la actividad, por lo que antes de inscribir a un equipo en una competicin, la responsabilidad de quienes lo hacen incluye saber si el nivel del equipo corresponde al de esa competicin. "Es que en mi provincia no hay otra". Entonces, ser mejor organizar torneos internos hasta que el equipo est ms preparado para competir contra otros.
Recuerdo iniciativas como no llevar la cuenta del marcador que han fracasado rotundamente. La esencia del juego, aunque sea el parchs, es ganar. Cuando se juega un partido el objetivo es ganar, y por cuantos ms goles o canastas, mejor; y si se elimina ese ingrediente, un partido carece de sentido. Otra cosa es que los adultos (entrenadores, padres, dirigentes, organizadores...) valoren ganar por encima del esfuerzo, el aprendizaje, la diversin y la deportividad. El problema no es la competitividad ni que los chicos pongan su mejor empeo para intentar ganar, sino que los adultos, con su comportamiento diario, acenten los resultados deportivos por encima de los objetivos formativos que debera perseguir el deporte infantil.
Es ridculo que los nios practiquen un deporte de competicin pero compitiendo a medias (!!!), que jueguen al ftbol sin un resultado o que se borren o maquillen los resultados abultados como si no hubieran existido. Eso s que es humillante! Mucho ms digno es aprender a asumir la superioridad del rival y reconocer sin sentirse humillado que "hoy hemos perdido 25-0 porque hemos jugado contra un equipo muy bueno", en vez de aprender a engaarse con un "hemos perdido 5-0", sabiendo que en realidad han sido 25 pero que por pena solo cuentan 5. No es bueno exponer a los nios a mltiples experiencias frustrantes cuando por su corta edad an no estn preparados, pero tampoco lo es sobreprotegerlos con engaos tan humillantes como ese.
En cuanto a cambiar algunas reglas como dejar sacar al portero o no presionar en el campo contrario, en principio no soy partidario salvo que existan motivos relacionados con el aprendizaje deportivo. Por ejemplo, prohibir la defensa de zona en mini-basket puede ayudar a desarrollar mejor la tcnica individual de los jugadores tanto en defensa como en ataque. No lo veo, sin embargo, como medida sobreprotectora del equipo ms dbil. Por este camino, podramos llegar al absurdo de obligar a que todos los equipos tuvieran que tirar un mnimo de veces a gol sin que lo impidiera el contrario, e incluso a marcar siempre algn gol para no irse de vaco o poner en el acta un mnimo de dos goles aunque no los hubieran conseguido. Todo esto para que no se sientan humillados?
La solucin al mal uso del deporte infantil no est en inventarse reglas sobreprotectoras, sino en que este est en manos de profesionales bien formados y dirigentes sensatos que entiendan lo que tienen entre manos, sepan gestionar el deporte como herramienta educativa y asuman la responsabilidad de ayudar/formar a los padres para que tambin contribuyan en la direccin correcta.
Jos Mara Buceta, psiclogo deportivo (http://chemabuceta.blogspot.com.es/)