El cerebro de los atletas ms rpido que el de los sedentarios 1m3j1g
jueves, 22 diciembre 2016, 14:15
Investigadores de la Universidad de Arizona han comprobado, mediante imgenes de resonancia magntica, que el cerebro de los corredores funciona ms rpido que el de los individuos sedentarios. Se mejora la conexin entre las distintas regiones.
Los autores compararon los escneres cerebrales de corredores adultos jvenes de campo a travs con adultos jvenes que no realizan actividad fsica regular, durante al menos un ao. Los participantes tenan aproximadamente la misma edad, de 18 a 25 aos, con un ndice de masa corporal y niveles educativos similares.
Las exploraciones midieron la conectividad funcional en el estado de reposo y lo que ocurre en el cerebro mientras los participantes estn despiertos, pero en reposo, sin implicarse en ninguna tarea especfica. Los hallazgos arrojan interesantes datos sobre el impacto que correr, como una forma particular de ejercicio, puede tener en el cerebro.
Los sujetos, en general, mostraron mayor conectividad funcional, o conexiones entre distintas reas del cerebro, incluida la corteza frontal, que es importante para las funciones cognitivas como la planificacin, la toma de decisiones y la capacidad de cambiar la atencin entre tareas.
Aunque se necesitan ms investigaciones para determinar si estas diferencias fsicas en la conectividad cerebral dan lugar a diferencias en el funcionamiento cognitivo, estos hallazgos, publicados en la revista "Frontiers in Human Neuroscience", ayudan a sentar las bases para que los investigadores comprendan mejor cmo el ejercicio afecta al cerebro en adultos jvenes.
El investigador David Raichlen, profesor asociado de Antropologa, codise el estudio con el profesor de psicologa de la Universidad de Arizona, Gene Alexander, que estudia el envejecimiento cerebral y la enfermedad de Alzheimer como miembro del Instituto de Cerebro Evelyn F. McKnight de la universidad.
Raichlen seal que "una de las cosas que impulsaron esta colaboracin fue que ha habido una proliferacin reciente de estudios, en los ltimos 15 aos, que han demostrado que la actividad fsica y el ejercicio pueden tener un impacto beneficioso en el cerebro, pero la mayor parte de ese trabajo ha sido en los adultos mayores ".
Aadi que "la cuestin sobre lo que est ocurriendo en el cerebro a edades ms tempranas no se ha explorado realmente en profundidad y es importante. No slo estamos interesados en lo que est pasando en el cerebro de adultos jvenes, sino que sabemos que hay cosas que usted hace a travs de su vida que pueden afectar a lo que sucede a medida que envejece, por lo que es importante entender qu est sucediendo en el cerebro en estas edades ms jvenes".
Estudios anteriores han demostrado que las actividades que requieren un control motor fino, como tocar un instrumento musical, o que necesitan altos niveles de coordinacin ojo-mano, como jugar al golf, pueden alterar la estructura y la funcin del cerebro. Sin embargo, menos estudios han examinado los efectos de actividades deportivas ms repetitivas que no requieren tanto control motor preciso, como correr.
Los hallazgos de Raichlen y Alexander sugieren que este tipo de actividades podran tener un efecto similar. "Aunque la gente las considere repetitivas, implican en realidad muchas funciones cognitivas complejas, como la planificacin y la toma de decisiones, que pueden tener efectos en el cerebro".
Dado que la conectividad funcional a menudo parece estar alterada en adultos envejecidos, y particularmente en aquellos con Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, es una medida importante a tener en cuenta, segn Gene Alexander. Adems, lo que los investigadores aprenden de los cerebros de adultos jvenes podra tener implicaciones para la posible prevencin del declive cognitivo relacionado con la edad ms adelante en la vida.
En este sentido, Alexander recalc que "una de las preguntas clave que estos resultados plantean es si lo que estamos viendo en los adultos jvenes, en trminos de diferencias de conectividad, supone algn beneficio ms adelante en la vida".
Por ltimo, asegur que "las reas del cerebro donde vimos ms conectividad en los corredores son tambin las reas que se ven afectadas a medida que envejecemos, por lo que realmente plantea la cuestin de si ser activo cuando se es un adulto joven podra resultar potencialmente beneficioso y, tal vez, tener cierta resiliencia contra los efectos del envejecimiento y la enfermedad".
Para acceder al estudio (en ingls), pinche aqu.