MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Los viejos rockeros siguen triunfando (Chema Buceta) 2i3x6g

mircoles, 1 febrero 2017, 14:17

Hace dos dcadas todava se consideraba que los deportistas que cumplan 30 aos eran viejos. Los deportistas de lite se retiraban o pasaban a un segundo plano pronto, y eran sustituidos por otros mucho ms jvenes. Y as se justificaba la especializacin temprana, el nido de algunos grandes campeones y tumba anticipada de muchos otros.

Tambin tiene un peso significativo el mayor grado de madurez de los deportistas. Ahora ven el deporte de una forma ms tranquila y ms objetiva. Son ms conscientes de sus limitaciones, sus fortalezas actuales (que en ocasiones no coinciden con las de antes) y el camino que deben seguir para tener la opcin de ganar. Siguen teniendo la energa que aporta la ambicin de ganar, pues de otra forma no estaran ah, pero ya no es una obligacin, o no tanto como antes, y por tanto, perder ya no es la amenaza que supona antao, lo que favorece que disfruten ms y sufran menos con su actividad. Todo esto les da una gran ventaja mental respecto a deportistas ms jvenes que todava tienen que hacerse o consolidar un hueco en lo ms alto.

Asimismo, influye su estrategia. En muchos casos compiten menos que antes, tienen ms periodos de descanso y aprovechan las pausas para fortalecer aspectos concretos de su preparacin fsica, mejorar algo en lo tcnico y, sobre todo, cargar las pilas. Federer ha ganado el Open de Australia con 35 aos, saliendo como cabeza de serie 17! Al competir poco, el ranking empeora, y no s si alguna vez ha habido un campen de un Grand Slam que iniciara el torneo desde una posicin as, enfrentndose a los mejores desde los dieciseisavos de final, pero eso ha estado compensado, ms que con creces, por el aprovechamiento que el jugador ha hecho de este tiempo de ausencia, ya que le ha servido para realizar un trabajo especial que de estar jugando casi todas las semanas, no habra podido llevar a cabo; tambin, seguramente, para tener ms "hambre", llegar ms fresco mentalmente y jugar con esa fortaleza fsica y psicolgica que ha demostrado. Antes, yendo abajo en el quinto set, jams habra ganado a un portento de la fortaleza psicolgica como es Nadal (salvo lesin de este), pero en el decisivo set de esta gran final, fue l quien demostr estar ms fuerte que un rival que tambin lo estuvo.

El caso de Nadal, aun habiendo perdido la final, es similar. Apartado de las competiciones debido a las lesiones, parece haber aprovechado bien ese tiempo para volver ahora con nuevos bros, tal y como ha demostrado en Australia. Con 30 aos quiz no llegue al nivel que tuvo antao, que fue altsimo, pero vuelve a estar entre los mejores. Las lesiones pueden ser una gran oportunidad para descansar y fortalecer aspectos fsicos, tcnicos y psicolgicos que ayuden a regresar incluso mejor de lo que se estaba antes. Hay muchos ejemplos en diferentes deportes que as lo demuestran. Por eso es inteligente aprovechar una oportunidad as, de la que carecen los que no se lesionan, salvo los veteranos que se dan cuenta y pueden permitrselo. Muchos campeones longevos lo son cuando regresan tras haber abandonado o haberse tomado un descanso para cargar las bateras y mejorar en algo. Por qu no lo hacen otros deportistas ms jvenes y sin necesidad de lesionarse?

En cuanto a los jvenes, existen varios motivos que podran explicar la falta de talentos al ms alto nivel en determinados deportes. Uno es que al retirarse ms tarde los que estn arriba, es ms difcil hacerse con un hueco entre los mejores, y eso elimina a algunos candidatos, bien por falta de recursos econmicos para continuar (los recursos que no llegan por falta de suficiente xito), bien por desnimo.

Adems, para llegar a lo ms alto hay que entrenar muy duro y, sobre todo, ser muy fuerte mentalmente para involucrarse al mximo, renunciar a una vida ms cmoda, enfrentarse a retos difciles, manejar la presin que conlleva tener que ganar y responder a lo que los dems y el propio deportista esperan, superar mltiples adversidades, tolerar la frustracin que suponen las derrotas y los contratiempos, mantener la ambicin aunque las cosas vayan mal, no conformarse con metas menores, no acomodarse con los xitos, tener paciencia, etc.

En el primer mundo, las generaciones ms jvenes disfrutan de condiciones de vida y alternativas al deporte que dificultan el sobreesfuerzo fsico y mental que es necesario para triunfar. No es una barrera definitiva, y de hecho hay grandes campeones que han disfrutado de un entorno cmodo, pero en bastantes casos, junto a otros factores, esto tambin influye.

El conformismo y el acomodamiento no son slo un problema de algunos deportistas, sino tambin de entrenadores e instituciones. Por ejemplo, no hay muchos entrenadores dispuestos a intentar sacar adelante a un gran campen con las implicaciones de dedicacin y renuncia que eso conlleva, sobre todo cuando las contraprestaciones econmicas a corto plazo no lo compensan.

Es ms cmodo, por ejemplo, trabajar en una escuela de tenis con chicos que entrenan un par de das a la semana, o limitarse simplemente a cumplir con quienes en principio pretenden llegar arriba pero tarde o temprano tiran la toalla, que implicarse al mximo con lo que eso supone. Tambin estn los entrenadores que exprimen a los deportistas jvenes para obtener xitos tempranos y satisfacer su ego y sus ambiciones cortoplacistas.

Muchos de estos chicos se lesionan o se queman y salen frustrados. Lo fcil es masacrarlos y ver si as, adems de ganar ahora, alguno que sobreviva sale. Lo difcil es elaborar un plan razonable en lo fsico, lo tcnico y lo psicolgico que permita al deportista avanzar de verdad y tener la posibilidad de desarrollar al mximo su talento. En la sociedad actual se fomenta la bsqueda del xito fcil y rpido. En el deporte, salvo casos muy excepcionales, es difcil alcanzar y mantener el xito por ese camino.

La buena noticia de todo esto es que seguimos disfrutando de los "viejos" rockeros del deporte: de la belleza y emocin de sus extraordinarias actuaciones, de sus grandes gestas que ponen la piel de gallina y, sobre todo, de su encomiable ejemplo de superacin.

Jos Mara Buceta, psiclogo deportivo (http://chemabuceta.blogspot.com.es/)

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: articulos | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v