El 64% de la poblacin vasca practica deporte con regularidad 1p294
mircoles, 27 septiembre 2017, 12:42
El Gabinete de Prospeccin Sociolgica del Gobierno Vasco realiz el estudio "Deporte y actividad fsica 2017". Segn los datos, el 64% de la poblacin practica deporte con regularidad y el 98% lo considera importante para mantener una buena salud.
El trabajo fue presentado el pasado lunes, 25 de septiembre, en Bilbao con motivo de la Semana Europea del Deporte. Al acto asistieron Jon Darpn (consejero de Salud), Bingen Zupiria (responsable de Cultura y Poltica Lingstica), Lorea Bilbao (diputada de Euskera y Cultura de la Diputacin de Vizcaya) y Juan Mari Aburto (el alcalde de Bilbao).
Se recogen datos sobre la prctica deportiva en la sociedad vasca, la vinculacin que existe entre deporte y salud para la poblacin o el inters por los espectculos deportivos.
Las cifras revelan que un 64% de la poblacin vasca practica deporte, si bien evidencia una significativa brecha entre hombres y mujeres, con una diferencia de 13 puntos: Lo practican el 70% de los hombres y el 57% de las mujeres. Por territorios, Guipzcoa (71%) es el ms activo, por delante de Vizcaya (62%) y lava (54%).
La actividad fsica, adems, es vista por la sociedad como un beneficio para la salud, siendo las ms practicadas aquellas que estn orientadas a la salud y a la recreacin, muy por encima del objetivo competitivo.
Sobre la relacin entre deporte y salud, el 75% de los encuestados se muestra muy de acuerdo con que realizar actividad fsica es fuente de salud, a los que se suma un 23% que est bastante de acuerdo con esta afirmacin.
Darpn seal que "la sociedad es consciente de que el deporte y la actividad fsica son una fuente de salud. La Organizacin Mundial de la Salud ha sealado recientemente que la falta de actividad fsica es uno de los factores que ms contribuye al desarrollo de enfermedades crnicas en los pases desarrollados. La inactividad fsica ocupa el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo (6% de las defunciones a nivel mundial), slo superado por la hipertensin (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en sangre (6%)".
Se analizan tambin diversos indicadores relacionados con el inters por el deporte, todos ellos muy elevados y superiores a los que presenta el resto del Estado. Un 79% de la ciudadana vasca muestra mucho o bastante inters por la actividad fsica y el deporte, frente a un 55% del total de la poblacin espaola. Adems, a un 95% le gustara que sus hijos practicaran algn tipo de actividad deportiva y el 92% opina que el deporte y la actividad fsica deben ocupar una posicin muy o bastante importante en la vida del pas. Sin embargo, el porcentaje de personas que considera que ocupa esta posicin es menor (60%).
Entre los beneficios que las personas encuestadas perciben con la prctica deportiva destacan que es una fuente de salud, que permite liberar tensiones, favorece la adquisicin de valores y facilita el acercamiento entre personas de diferentes nacionalidades y culturas.
Zupiria indic que "es evidente que la mayor parte de la sociedad asocia el deporte con beneficios eminentemente positivos. Es importante aprovechar esa visin para seguir impulsando la actividad fsica".
La poblacin vasca entiende que las istraciones deberan principalmente apoyar el deporte escolar (38%), el deporte para todos (36%) y, en menor medida, el deporte federado (12%), frente a un reducido apoyo al deporte espectculo (3%). Sin embargo, el 77% considera que las instituciones apoyan preferentemente al deporte espectculo.
Las actividades deportivas ms practicadas son andar o caminar (24%), ciclismo o mountain bike (22%), carrera a pie (18%), Natacin (18%), Montaismo o Senderismo (18%), actividades acompaadas de msica principalmente (Aerobic, Aquagym, Danza, Pilates, Zumba, etc.,15%) y actividad fsica en gimnasio (14%). De este modo, deportes como el Ftbol (9%) o el Baloncesto (5%) quedan lejos de estas prcticas.
En contraste con el informe realizado en 2004, destaca el descenso del nmero de personas que camina (del 30% al 24%), mientras se incrementa el nmero de personas que prctica Running (del 11% al 18%) y que realiza actividades dirigidas con soporte musical caso del aerobic, zumba o similares, etc. (del 8% al 15%). En cuanto a las licencias federativas, el 16% tiene una o ms.
Zupiria recalc que "teniendo en cuenta esa creciente tendencia a la prctica de deportiva autnoma (al margen de cualquier tipo de organizacin o supervisin), es un reto de las instituciones ofrecer herramientas para realizarla de forma saludable".
Los titulares de Salud y de Cultura y Poltica Lingstica subrayaron su voluntad de continuar impulsando proyectos interdepartamentales con el fin de combatir el sedentarismo e impulsar la actividad fsica en la sociedad vasca.
Por ltimo, Jon Darpn explic que "desde el Departamento de Salud estamos trabajando en iniciativas y acciones para rebajar el porcentaje actual de inactividad entre un 10% y un 15%, todo ello en sintona con los objetivos que nos hemos marcado en el Plan de Salud".
Para acceder al estudio, pinche aqu.