El Plan ADO - 2 parte (Artculo de Antonio Montalvo) yx5v
mircoles, 26 diciembre 2018, 11:19
Terminaba mi anterior reflexin sobre el programa ADO expresando que era necesario revitalizar y relanzar una nueva versin del mismo, o bien sentar los fundamentos del prximo, y sugera algunos temas a repensar, cara a dinamizarlo y darle un sentido ms atractivo y eso es lo que intentar hacer.
Previo a todo ello, y como primer aspecto que tendra que garantizarse ADO, sera conseguir el mximo aprovechamiento y la optimizacin de los recursos existentes que tiene a su alcance, entendiendo no solo los econmicos, sino todo el resto de aportaciones que se implementan en la preparacin de los deportistas de alto rendimiento, instalaciones deportivas en general, Centros de Tecnificacin y de Alto Rendimiento y toda la ayuda y el apoyo de las ciencias aplicadas al deporte y que tienen como fin la atencin, estudio y solucin de problemas relacionados con la mejora del rendimiento, medicina, psicologa, sociologa.., etc.
Entrando de lleno en los temas que se pretenden mejorar, uno de ellos sera el de la Comunicacin y en este sentido habra que ir con urgencia al diseo y elaboracin de un Plan y que el mismo forme parte de la estrategia general de ADO, para que este se proyecte interna y externamente y lo haga con un conjunto de mensajes que determinen la imagen e identidad de la marca.
Entiendo que es tarea fundamental el definir bien la organizacin, qu filosofa corporativa tiene, qu elementos ayudan a fortalecer sus puntos fuertes y, sobre todo, los ms dbiles y, para todo ello, el deporte y sus deportistas de ms alto nivel son un vehculo rpido y seguro que se visualiza en nuestra sociedad de forma ntida y clara.
Y, cmo trasladar los mensajes y fortalezas de ADO? Habra que hacerlo a travs de medios y recursos propios que tiene la organizacin y, en esta lnea, debera entrar uno de los socios fundadores, la Televisin Pblica, y con la alianza para este ciclo de Eurosport, empresa de comunicacin que tiene los derechos de Tokio 2020. Sumando al proyecto al resto de medios, prensa, radio, televisin e incorporando on-line, portales web, buscadores, redes sociales, etc.
Estamos en el siglo de la informacin y de la comunicacin y tenemos un producto de marca y excelencia que deberamos conseguir expansionar para que transmita, difunda y venda a travs de todos esos canales antes mencionados a sus deportistas, a las empresas asociadas y a la organizacin en general, y que se haga con una exigencia mxima, una planificacin rigurosa y un liderazgo sin fisuras de todos los que componen y dirigen ADO.
Explorar nuevas posibilidades de ampliar y de seguir incrementando el presupuesto del programa es una consecuencia directa de ese trabajo previo que se debiera hacer y sera uno de los objetivos prioritarios de esta reconceptualizacin de ADO en su ms amplio sentido y en consonancia con ello las nuevas tecnologas audiovisuales ligadas a redes sociales y a plataformas on-line, bien en campaas de marketing digital o bien a travs de los propios deportistas del programa pueden ser una buena herramienta de llegar al pblico, dar retorno al patrocinio y, en ltima instancia, mejorar la imagen de marca.
Otro de los aspectos sobre los que habra que ahondar, y con ello termino, sera la aplicacin de porcentajes de las Apuestas Deportivas del Estado y otros juegos gestionados por el Organismo Nacional de Loteras para la inversin del Alto Rendimiento y, aunque genera diferentes controversias, estas debieran despejarse por el fin ltimo que tiene y ampliar a ms ejercicios el Real Decreto 403/2013 por el que se regulaba la recaudacin y sus premios.
Vemos, por tanto, que frmulas y procedimientos a desarrollar los hay de diversa ndole. He intentado enumerar alguno de ellos, slo falta la voluntad de coordinar esfuerzos y aunar a profesionales que analicen y estudien en profundidad el programa y estoy convencido que los resultados llegarn.
Para acceder al artculo de la 1 parte del Plan ADO, pincheaqu.
Antonio Montalvo de Lamo, experto en deporte municipal y paralmpico