MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Las mujeres jvenes espaolas, menos activas que los hombres q4e6y

jueves, 30 mayo 2019, 10:54

Un estudio llevado a cabo por el Observatorio de la Vida Activa y Saludable y financiado por la Fundacin Mapfre, muestra que la cantidad de mujeres jvenes que practican actividad fsica y deporte en Espaa es inferior a la de los hombres.

El doctor Fernando del Villar present, el pasado 9 de mayo, en la sede madrilea de Mapfre, el informe que ha dirigido con el objetivo de analizar el sedentarismo en personas jvenes. Estuvo acompaado por Javier Ramos (rector de la Universidad Rey Juan Carlos) y Antonio Guzmn (director del rea de Promocin de la Salud de Fundacin MAPFRE).

El investigador lleg a la conclusin de que, en el mbito del deporte, existe una brecha de gnero. Slo el 23,8% de las chicas de entre 12 y 17 aos hacen ejercicio 60 minutos al da, un 16% menos que los hombres. La diferencia es ms amplia en la etapa escolar y juvenil. El estudio destaca que el 83% de las nias y adolescentes espaolas no hacen deporte de forma habitual. Entre los 18 y los 25 aos la cifra diferencial desciende al 46,7% de mujeres inactivas, distancindose por 22,2 puntos porcentuales de los hombres.

El informe tambin revela que la falta de actividad fsica en la juventud espaola, sobre todo entre los 16 y 18 aos, cuando se produce la tasa de abandono ms elevada, es una tendencia que se mantiene desde hace 15 aos y que, segn los expertos, no presenta seales de cambio.

Entre las barreras que encuentran ellas para la prctica de actividad fsica se encuentra la elevada carga acadmica a la que estn sometidas, las nuevas formas de ocio y de relacionarse, especialmente vinculadas con el uso de las nuevas tecnologas, y el hecho de que creen que tienen menos habilidades y destrezas para el deporte, as como un mayor sentimiento de miedo al ridculo cuando interactan con los chicos.

Javier Ramos se comprometi a "que desde la Universidad Rey Juan Carlos seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes para acceder a la prctica de las actividades deportivas y adaptar nuestros programas a lo que nos demandan las mujeres jvenes, para que sigamos avanzando en una sociedad ms justa y comprometida".

De este estudio, fruto de una encuesta realizada recientemente a algo ms de 10.500 jvenes entre 12 a 25 aos, se desprende que las mujeres comienzan a abandonar la prctica deportiva, principalmente, a partir del Bachillerato. La causa principal es su madurez y sentido de responsabilidad, que en esta franja es mayor que la de los chicos, y que les hace preocuparse ms por sus estudios y su futuro que por la realizacin de actividad fsica. Tambin influye el hecho de que no encuentren una oferta deportiva adaptada a sus motivaciones y que cuenten con menor apoyo de la familia y su entorno prximo para seguir haciendo deporte.

Entre las conclusiones del estudio, se apunta que "an existen elementos socioculturales que limitan una mayor implicacin de la mujer en el deporte, como la menor aceptacin social de la mujer deportista y los condicionantes en relacin al estereotipo de belleza y feminidad".

Fernando del Villar ya haba investigado sobre ello en el 'Informe sobre la inactividad fsica y el sedentarismo en la poblacin adulta espaola', que tambin realiz con la Fundacin Espaa Activa. En l se informa de que "las mujeres son histricamente ms inactivas en su tiempo libre en comparacin con los hombres y realizan menos ejercicio de manera sistemtica, siendo su prctica deportiva tambin menor en comparacin con los mismos. Adems, su cultura deportiva, sus intereses, percepciones y barreras hacia la prctica de actividad fsica son tambin diferentes".

Para intentar acabar con la diferencia entre gneros se propone que "tanto las istraciones pblicas como la sociedad civil deben seguir realizando esfuerzos adicionales para eliminar estas diferencias en el mbito deportivo, abordando polticas de promocin de actividad fsica especialmente diseadas para involucrar a las mujeres y as eliminar, en ltima instancia, estas diferencias que en la prctica de actividad fsica existen".

Javier Ramos aadi que "como responsable educativo, y especialmente como padre, quisiera hacer un llamamiento en este foro a educadores y padres para que seamos conscientes de que tenemos que racionalizar el tiempo que nuestros hijos adolescentes le dedican a las nuevas tecnologas, aunque nos cueste un disgusto, y les motivemos a que realicen algn tipo de actividad fsica por su propio bienestar."

Para acceder al estudio, pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v