Una vida saludable aumenta la esperanza de vida en diez aos 1d4x5u
viernes, 24 enero 2020, 11:29
Un estudio realizado por investigadores de la Harvard School of Public Health muestra que llevar una vida saludable aumenta la esperanza de vida en diez aos. Ocho de cada diez enfermedades estn relacionadas con el estilo de vida.
El trabajo, que ha sido dirigido por el investigador Frank Hu, seala que las mujeres de 50 aos que siguen unos hbitos saludables tienen diez aos ms de esperanza de vida que las que no lo hacen.
Ramn Gomis (endocrinlogo y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Oberta de Catalua, UOC) ha apoyado estas conclusiones y ha asegurado que "el 80% de las enfermedades del futuro estn relacionadas con el estilo de vida. Por ello, la prevencin de las patologas mediante la adopcin de hbitos saludables es una de las principales tendencias de la medicina en los prximos aos".Aade que "el estilo de vida saludable debe promoverse desde la infancia y fomentar desde la escuela".
Por su parte, Hu seala en su artculo que existen algunas rutinas saludables que pueden mejorar la salud de las personas. Gomis las divide en siete apartados:
- Nutricin. Adquirir buenos hbitos nutricionales consiste en ingerir una proporcin de alimentos que permita un desarrollo adecuado y la prevencin de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad y la diabetes". Las enfermedades del sistema circulatorio son actualmente la primera razn de muerte, causantes de un 28,3% de las defunciones, seguidas de los tumores. Por ello, Gomis ha manifestado que "seguir unos hbitos saludables tambin permitira evitar la mitad de los cnceres gstricos y un 37% de los de colon".
- Actividad fsica. Actualmente, la poblacin lleva una vida demasiado sedentaria, por lo que es fundamental modificar este hbito. Adems de ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, este hbito tambin genera resistencias contra el Alzheimer.
- Reducir los txicos. Pese a que se ha avanzado mucho en la lucha contra el tabaco, todava hay mucho trabajo por hacer. Es importante tambin reducir el consumo de alcohol, sobre todo entre los jvenes, y evitar las drogas. Gran parte de su peligro reside en que el cerebro de los adolescentes es ms vulnerable a los efectos adictivos del alcohol y otras drogas durante el periodo de neurodesarrollo.
- Estrs. Segn el endocrinlogo espaol es otro de los riesgos que afectan al estilo de vida, pues crea "muchos problemas vinculados a la depresin, a la ansiedad, y tambin a enfermedades cardiovasculares y endocrinas".
- Ritmo del sueo. Relacionndolo con el punto anterior, explica que "nos equivocamos cuando pensamos que no necesitamos dormir. Adems, en el caso de los nios, los hbitos son muy importantes y no es buena idea que el fin de semana vayan a dormir mucho ms tarde que de costumbre. Los hbitos se pueden flexibilizar, pero solo hasta un cierto punto".
- Vacunacin. Existen algunas recientes, como las del papiloma, que ayudan a disminuir mucho los casos de cncer de cuello de tero. La medicina continuar avanzando en este sentido, puesto que se estn desarrollando nanovacunas que pueden ser importantes para enfermedades neurodegenerativas, metablicas y para el tratamiento del cncer a travs del sistema inmunitario".
- Cambio climtico. En este sentido, Gomis ha afirmado que "los casos de cncer se dispararn si el medio ambiente est contaminado, por lo que es imprescindible cuidar el planeta".
Para acceder al estudio (en ingls), pinche aqu.