Cmo afrontar la crisis sanitaria (artculo de Gema Sancho) 3s6j1h
jueves, 19 marzo 2020, 11:27
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 est suponiendo, para todos, una situacin altamente estresante. Sin embargo, las implicaciones emocionales variarn enormemente de unas personas a otras. El estrs es una respuesta adaptativa del organismo a las demandas internas o externas que en principio resultan amenazantes.
Por tanto, el estrs puede resultar positivo, ya que moviliza a las personas para el afrontamiento de estas situaciones. Sin embargo, un estrs mantenido en el tiempo, la exposicin a alguna situacin muy impactante, la falta de recursos personales para hacerle frente o la percepcin de que no se poseen estos recursos, puede perjudicar el rendimiento y la salud de las personas. Las implicaciones emocionales de la situacin estresante que estamos viviendo en estos momentos dependern, por tanto, de la interaccin entre esta situacin (y otras implicaciones situacionales que est provocando en cada caso) y las caractersticas personales de cada individuo.
Las caractersticas que contribuyen a percibir esta situacin como estresante son:
- La amenaza a la salud de las personas, es decir, a su seguridad.
- El cambio o novedad, ya que implica demandas nuevas a las que es necesario adaptarse.
- La falta de predictibilidad. No saber cundo ocurrirn los acontecimientos.
- La incertidumbre. Saber si ocurrir o no.
- La ambigedad en cuanto a la frecuencia, duracin e intensidad.
- La incontrolabilidad. La persona siente que no puede hacer nada o no sabe cmo actuar.
- Supone la restriccin de la actividad normal.
Sin embargo, el impacto que provocar esta situacin en cada uno de nosotros depender en gran parte de la valoracin que hagamos de la situacin, as como de la valoracin de los recursos personales que tenemos para hacerle frente.
Esta tendr que ver con los patrones habituales de conducta, los valores personales, las creencias, las actitudes, y los estilos de afrontamiento. Personas con patrones de conducta Tipo-A, con sus componentes de competitividad, impaciencia y hostilidad (especialmente este ltimo), y con valores, creencias y actitudes rgidas, irracionales y disfuncionales, valorarn de manera mucho ms amenazante la situacin estresante, con lo que el estrs ser en ellas ms perjudicial.
En cuanto a las estrategias de afrontamiento, las de evitacin, las de pensamiento desiderativo (que surge de los deseos y no de la observacin de la realidad), las de autocrtica y las de retirada social aumentarn la vulnerabilidad al estrs.
Las estrategias ms positivas sern las que conlleven un afrontamiento activo de la situacin. Entre ellas podemos sealar las siguientes:
- Centradas en el problema: Resolucin de problemas y reestructuracin cognitiva.
- Centradas en la emocin: Apoyo social y expresin emocional
Sabemos que el estrs provoca un aumento de la activacin, aunque en determinados casos tambin puede provocar una disminucin de la activacin general (depresin). El aumento de la activacin se puede ver reflejado en sntomas de ansiedad (miedo anticipatorio de algo que no podemos saber si va a ocurrir) y de hostilidad (irritabilidad, enfado, agresividad), muy perjudiciales para la salud. Adems, el estrs influye negativamente en el sistema inmunolgico, cardiovascular y endocrino.
Por tanto, es muy importante tratar de afrontar esta situacin de manera que consigamos manejar el estrs asociado a la misma.
Teniendo en cuenta las estrategias de afrontamiento positivas, podramos establecer ciertas pautas para poder hacer frente a la situacin en la que nos encontramos:
- Darnos cuenta de que s hay cosas que podemos hacer (quedarnos en casa, usar mascarilla y guantes si debemos salir, lavarnos las manos, mantener la distancia de seguridad con otras personas, etc.).
- Aceptar que la situacin a la que nos enfrentamos requiere un cambio en nuestras rutinas diarias.
- Establecer nuevas rutinas y horarios, que incluyan actividades de placer, descanso y deber. Los tres tipos de actividades son necesarios.
- Paliar el aumento de activacin con la realizacin de ejercicio fsico (en casa tambin se puede) o mediante tcnicas de relajacin.
- Evitar los pensamientos constantes de preocupacin mediante la distraccin o la realizacin de actividades, centrndonos en el aqu y el ahora (mindfulness).
- Mantenernos en o (por telfono, redes sociales, etc) con amigos y familiares con los que poder hablar y expresar los sentimientos y preocupaciones.
La percepcin de control que supone manejar estos pequeos aspectos contribuir a percibir la situacin como menos estresante. En cualquier caso, si consideras que te supera o que no tienes los recursos necesarios para afrontarla, pide ayuda. Pedir ayuda tambin es una manera de afrontar activamente las situaciones.
Gema Sancho, psicloga y coach educativa, deportiva y laboral (https://gemasancho.com/)