MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Consejos bsicos de actividad fsica en las salidas con nios 19173d

martes, 28 abril 2020, 11:25

El Consejo COLEF ofrece una serie de consejos bsicos de actividad fsica para salir de casa con los menores. Aconsejan superar el mnimo de actividad fsica recomendado, 60 minutos diarios de ejercicio de moderado a vigoroso. Colabora Espaa se Mueve.

El pasado 23 de abril el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunci que a partir del domingo 26 los menores de 14 aos podan salir a la calle, destacando los beneficios fsicos y emocionales, especialmente para los que viven en hogares ms vulnerables, cuyo estilo de vida podra haberse visto ms perjudicado en las ltimas semanas. En este sentido, el ministro calific esta decisin como una medida de equidad.

Anteriormente, el 8 de abril, el Comit de los Derechos del Nio de las Naciones Unidas advirti sobre el grave efecto fsico, emocional y psicolgico de la pandemia de COVID-19 en los nios, e hizo un llamamiento a los Estados para proteger sus derechos. Durante esta situacin, la poblacin general y en particular los menores han visto reducidos sus niveles de actividad fsica y sus experiencias motrices, suponiendo un impacto directo en su salud fsica y psicolgica.

Los nios y jvenes de cinco a 17 aos deberan realizar un mnimo de 60 minutos diarios de actividades fsicas de intensidad moderada a vigorosa, segn la Organizacin Mundial de la Salud, siendo ya esta cifra incumplida por el 75% de los nios en situacin de normalidad (Estudio Pasos, 2019), por lo que es posible que esta cifra haya aumentado todava ms durante el confinamiento sabiendo que estas recomendaciones son especialmente difciles de cumplir para aquellas personas que viven en espacios reducidos.

La ciencia ha demostrado que cuando los ms pequeos no van al colegio (por ejemplo, fines de semana y vacaciones de verano), incluso pudiendo salir a la calle, son fsicamente menos activos, mostrando actitudes ms sedentarias, que tienen consecuencias directas en el peso corporal y la aptitud cardiorrespiratoria. Adems de esta perspectiva sobre la salud fsica, la reduccin de la actividad fsica tiene un impacto negativo en la salud emocional y el rendimiento cognitivo.

Desde el Consejo COLEF se ha abordado la necesidad de movimiento en los hogares con la campaa en colaboracin con el Consejo Superior de Deportes, #YoMeMuevoEnCasa, en la que se mencionaba la importancia de reducir el sedentarismo y la inactividad fsica en los menores, as como la reduccin del tiempo de pantalla. Tambin han proporcionado un banco de recursos colaborativo a los docentes de Educacin Fsica para facilitarles la labor en estos momentos, en los que su papel motivador y de fomento de la actividad fsica resulta an ms primordial para mantener estilos de vida activos en nios y adolescentes.

En esta ocasin, han puesto a disposicin de padres, madres y tutores, la experiencia de los educadores fsico deportivos, para que las salidas de los menores se aprovechen al mximo, sean una fuente de salud, disminuyendo los riesgos, y hacindolas divertidas.

Estos consejos son:

- El entorno familiar determina los hbitos. Padres, madres y/o tutores se convierten ahora mismo en actores fundamentales para el fomento de la actividad fsica. Una actitud positiva del entorno cercano de los menores, con motivacin, apoyo, ejemplo e involucracin, es fundamental para que estos nios y adolescentes sean suficientemente activos.

- Un paseo est bien, pero no es suficiente. Las oportunidades de los menores en confinamiento para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices se han visto mermadas, por lo que es importante que las personas adultas responsables de las salidas las fomenten, contribuyendo al desarrollo integral y la competencia corporal, necesaria en la vida adulta tanto para la prctica fsico-deportiva saludable y segura, como para el desempeo en las actividades bsicas e instrumentales de la vida diaria.

Por eso, los nios y adolescentes, adems de caminar en estas salidas, deben desarrollar otras habilidades motrices (corriendo, saltando, desplazndose en diferentes direcciones, girando, realizando equilibrios, esquivando...). Pero no solo eso, en casa, se deben seguir realizando aquellas acciones que quiz no puedan o deban desarrollarse todava en la calle (lanzamientos, recepciones, empujes, tracciones, etc.).

- Reto: superar todos los das el mnimo de actividad fsica recomendada. El objetivo mnimo diario en nios de ms de cinco aos es alcanzar los 60 minutos de actividad fsica de intensidad moderada a vigorosa. Moderada es aquella que permite mantener una conversacin, pero con cierta dificultad, mientras que la vigorosa no permite mantener una conversacin debido al aumento de la frecuencia respiratoria y cardaca. Las salidas a la calle, con lmite de una hora, permiten alcanzar estas recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud con mayor facilidad.

Ms an, en el caso de los nios de menos de cinco aos deben moverse al menos tres horas al da, con cualquier grado de intensidad, aumentndola conforme vayan hacindose ms mayores. Es importante establecer que para alcanzar el tiempo recomendado es posible fraccionarlo en varios periodos si es imposible hacerlo de forma continua.

- Las actividades deben adaptarse. Los nios no son adultos en miniatura, as que las actividades deben estar adaptadas a ellos. El juego es un recurso inestimable para aumentar los niveles de actividad fsica y, por supuesto, para el aprendizaje.

Los educadores fsico deportivos, entre los que se encuentra el profesorado de Educacin Fsica, as como estos maestros, conocen el desarrollo motor de los menores, adaptan las actividades a estos y saben cundo y cmo es el momento de implementar segn qu retos motrices.

- Consideraciones sobre juguetes, materiales y equipamientos urbanos. En relacin con las salidas con bicis, patinetes y juguetes, se debe tener en cuenta que al volver a casa es muy importante seguir las recomendaciones especficas para su desinfeccin y as poder evitar contagios.

Materiales como pelotas, volantes o frisbees pueden ser recursos muy tiles para el juego al aire libre. Sin embargo, en esta primera fase, al estar en o continuamente con el suelo, en las vas o espacios de uso pblico deben utilizarse con seguridad y cautela, siendo mejor su uso en casa

Es conveniente tambin evitar, en la medida de lo posible, realizar actividades que impliquen estar en o con equipamiento urbano como bancos, pivotes, muros, etc., ya que an con proteccin (guantes), durante el espacio de tiempo de la salida pueden darse descuidos que pueden llevar a aumentar el riesgo de propagacin.

- Al llegar a casa... Por supuesto, es fundamental cuidar la limpieza y desinfeccin. Este momento puede ser una oportunidad para fomentar los hbitos de higiene en los nios, as como para corresponsabilizarles en las tareas de limpieza en casa. Estas ltimas son de especial inters para que los menores sigan sumando minutos al contador de la actividad fsica diaria, as como restndoselos al de sedentarismo y tiempo de pantalla.

Para que padres, madres y tutores tengan un abanico de juegos y actividades seguras y adaptadas a los menores, el Consejo COLEF ha creado el espacio "Salimos de casa" en el que encontrar recursos, creados por educadores fsico deportivos expertos, para poder fomentar la actividad fsica de nios y adolescentes tanto en las salidas al aire libre, como en casa.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v