MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

El deporte ha sido clave para la sociedad durante la cuarentena 24584k

viernes, 5 junio 2020, 10:23

Un estudio del Instituto de Biomecnica de Valencia ha demostrado la importancia del deporte y la actividad fsica para la sociedad durante el confinamiento. El 84% de los encuestados ha realizado deporte de una forma estable en este perodo de tiempo.

Este trabajo ha sido realizado por el IBV dentro del proyecto IA_INSIGHTS para el desarrollo de una metodologa de participacin y dinamizacin ciudadana mediante tcnicas de investigacin online y de inteligencia artificial, que ha determinado cul ha sido el impacto del coronavirus en el ejercicio y la actividad fsica en este periodo en los hogares.

Ms de 750 personas, con una edad media de 45 aos (un 47% en situacin de teletrabajo y un 87% viviendo en familia o con pareja), han participado completando un cuestionario online. La encuesta se ha centrado tanto en aquellos que realizaban actividad fsica antes del confinamiento, como los que no la llevaban a cabo.

Este estudio, englobado en las acciones llevadas a cabo por el instituto en el espacio virtual #YoMeQuedoEnCasa, profundiza en cmo ha sido la prctica de actividad fsica durante el confinamiento con el fin ltimo de extraer enseanzas que permitan abordar de la mejor manera posible la etapa post Covid-19.

El 84% de los encuestados ha mantenido una actividad deportiva estable, incluso un 13% de los que antes no hacan deporte, ahora s lo han hecho. Las principales actividades que han realizado han sido estiramientos (45%), ejercicios con el propio peso corporal (36%) y de tonificacin (34%), yoga (21%), y HITT (entrenamientos a intervalos de intensidad) con un 20%.

El 16%, por el contrario, no ha hecho deporte, mayoritariamente porque no se han sentido motivados para realizarlo. En este punto, destaca la alta influencia de falta de tiempo por tener que trabajar (27%), atender familiares (17%) y un 14% que dice no haber encontrado el momento adecuado.

Tras el confinamiento, casi el 40% de los que han hecho ejercicio durante este periodo manifiestan que, a partir de ahora, se preocuparn ms por mantener una actividad fsica ptima. En la misma lnea, un 34% dice que se mantendr ms activo.

Una de las principales barreras de la actividad fsica durante el confinamiento se ha encontrado en el espacio de residencia. Un porcentaje elevado de los encuestados lo ha hecho en viviendas sin terraza ni balcn, que puede marcar una clave para el desarrollo de las futuras casas.

La mayora de la gente ha practicado deporte en el saln (66%), aunque solo un 2% ha declarado tener un espacio acondicionado para ello. Con el objetivo de tomar medidas de cara al futuro, destaca el bajo uso declarado de espacios comunes como pueden ser escalaras o terrazas, que solo un 2% de los encuestados ha utilizado. Hay que recordar que, durante el confinamiento, estaba vetado el uso de espacios comunitarios como terrazas y azoteas.

Otra de las barreras para la prctica durante el confinamiento est relacionada con el vnculo tan fuerte que tiene la actividad fsica como accin de socializacin. En concreto, el 65% de los encuestados realizaba actividad fsica siempre en compaa antes del confinamiento, mientras que solo el 18% han realizado ejercicio acompaados de forma virtual gracias a las distintas plataformas, durante este periodo.

Estos datos, junto con los analizados previamente acerca de los espacios de prctica, son importante a la hora de plantearse el futuro de la actividad fsica en una sociedad "low-touch". Los gimnasios, el deporte en equipo, las competiciones o la prctica al aire libre, entre otros, son cuestiones clave a abordar en este nuevo escenario en el que nos encontramos.

Por ltimo, tambin se ha detectado un alto nivel de conectividad de las personas, ya que un 68% de los participantes utiliza plataformas digitales como apoyo para la actividad fsica, sobre todo redes sociales, especialmente en el colectivo ms joven de 18 a 34 aos. Adems, un 31% utiliza algn dispositivo de monitorizacin, mayormente smartwatch (39%) y pulseras (36%).

Para la difusin del cuestionario y el desarrollo de esta iniciativa, el Instituto de Biomecnica ha contado con el apoyo de diferentes entidades como la Asociacin de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV), el Colegio Oficial de Licenciados en Educacin Fsica de la CV (COLEFCV), la Fundacin Deportiva Municipal de Valencia y la Direccin General de Deporte de la Generalitat Valenciana, as como el grupo de gerentes de grandes clubes deportivos y sociales de la regin.

El proyecto "IA_INSIGHTS Desarrollo de una metodologa de participacin y dinamizacin ciudadana mediante tcnicas de investigacin online y de inteligencia artificial" ha sido solicitado al IVACE para su financiacin a travs de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnolgicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carcter no econmico realizados en cooperacin con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2020, con cofinanciacin de la Unin Europea a travs del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Para acceder al estudio, pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v