Hoy en MARCA: Volando hacia la gloria 6c4631

Hemeroteca

MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Ganas de volver (artculo de la psicloga Gema Sancho) 2fl5a

martes, 23 junio 2020, 11:20

Ganas, muchas ganas, casi rozando la impaciencia. Estamos contando los das, las horas, para volver a la cancha. Y al mismo tiempo, sentimos intranquilidad, dudas, cierto temor...Un cctel de emociones y de pensamientos contradictorios. Despus de estos meses de confinamiento, de inactividad forzosa, comienza a tomar forma una nueva realidad.

Una realidad distinta a la ya conocida y en la que, por encima de todo, prima la incertidumbre.

La preparacin psicolgica de los jugadores para esta vuelta a la prctica deportiva tiene mucho que ver con la capacidad de adaptacin a los cambios y con poder manejar el estrs que provocan las situaciones inciertas y desconocidas.

Por ello, el papel de los clubes deportivos a la hora de compensar ese nivel de estrs resulta fundamental. Los clubes deben fomentar la tranquilidad proporcionando una informacin clara, sencilla y coherente, que detalle las normas de seguridad adoptadas para la vuelta a la prctica deportiva. Los jugadores deben conocer estos protocolos y poder sentirse tranquilos y confiados. No puede haber dudas. Tampoco por parte de sus familias. De nada sirve que un jugador confe en las medidas sanitarias si sus padres dudan de los mecanismos de aplicacin o los desconocen. Toda informacin es poca. Qu se va a hacer, cmo, cundo, qu problemas pueden surgir, qu se har en ese caso... La inseguridad debe reducirse al mnimo y para ello no hay otro camino que la informacin y la transparencia.

La situacin de crisis sanitaria vivida durante estos meses ha supuesto una importante fuente de estrs para todos, tambin para los jugadores y sus familias. Y en funcin de cmo hayan afrontado esta situacin en sus casas, y de cmo de cerca hayan vivido las tragedias, su nivel de estrs ser mayor o menor. Esto, unido a las exigencias propias del deporte, podr influir en un mayor riesgo de lesiones. Durante los entrenamientos o partidos, un jugador con un alto nivel de estrs tendr ms probabilidades de perder capacidad de atencin, reaccionar tarde a las jugadas, no atender a los estmulos adecuados (la llamada visin de tnel), sentir agarrotamiento en los msculos, lo que incidir en una mayor probabilidad de lesin. Para evitarlo, debemos hacer todo lo posible para reducir ese estrs a un nivel adecuado que favorezca su rendimiento. El trabajo con el psiclogo deportivo para entrenar tcnicas de relajacin o adquirir nuevas habilidades de afrontamiento resultar de gran ayuda.

Adems, los entrenadores debern invertir tiempo con sus jugadores para, ms que nunca, interesarse por ellos, estar atentos a cualquier sntoma de preocupacin excesiva o cambio de conducta, preguntar por las situaciones personales y familiares de cada uno, y ofrecer comprensin y escucha. Una buena comunicacin entre entrenadores y jugadores siempre es importante, pero en estos momentos resulta crucial que se favorezca un ambiente de confianza y seguridad en el que poder expresar inquietudes o dudas que el entrenador pueda resolver personalmente u ofrecer la posibilidad de derivacin al profesional correspondiente.

Muchos jugadores sienten en estos momentos que, y no les falta razn, han perdido algo de su forma fsica. Sin duda, tras este parn, tanto la forma fsica como las habilidades tcnicas y tcticas se han visto afectadas. Poco a poco habr que ir recuperando sensaciones. Pero sin prisa. Uno de los mayores errores que pueden cometerse es el del sobreentrenamiento. Querer compensar los meses de inactividad con horas extra de entrenamiento no les llevar a una mejora del rendimiento sino a todo lo contrario. Los jugadores deben confiar en las pautas que les marquen sus entrenadores y comprender que el descanso tambin es una parte importante del entrenamiento. Es el momento de entrenar, de tomrselo en serio, pero no de sobrecargar al cuerpo con un exceso de entrenamiento que no le permita recuperar adecuadamente y propicie as el riesgo de lesin. Conviene, si es necesario, ajustar las expectativas de rendimiento de los jugadores, hacindoles ver que, aunque hayan seguido haciendo ejercicio fsico durante el confinamiento, no estarn igual que antes del mismo. Deben ser pacientes y trabajar en una mejora progresiva de sus capacidades.

Y as estamos todos. Con ganas, con muchas ganas, con ganas de volver, aunque no sea lo mismo que antes. Poco a poco saldremos victoriosos del duro partido jugado en estos meses, nos secaremos el sudor y nos prepararemos para afrontar el siguiente, un nuevo partido en el que la incertidumbre dibujar las lneas del parquet. Saltamos a la cancha?

Gema Sancho, psicloga y coach educativa, deportiva y laboral (https://gemasancho.com/)

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: articulos | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v