MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

El 51,7% de los nios deportistas no se hidratan adecuadamente t6v3w

jueves, 3 septiembre 2020, 11:01

Una investigacin de la Universidad Complutense de Madrid seala que el 51,7% de los nios de entre 7 y 12 aos que practica deporte no consume la cantidad necesaria de agua. Los expertos recuerdan que tendran que ingerir alrededor de los dos litros para evitar la deshidratacin, que puede provocar dolores de cabeza, mareos, confusin o cansancio.

Como en todas las actividades, la ingesta de agua es fundamental, ya que esta contribuye a reponer la prdida de lquidos en el cuerpo, provocada por el sudor y/o por la orina, y a mantener un mejor estado fsico para practicar ejercicio. La profesora Mercedes Gil, coordinadora de la Unidad de Metabolismo del Hospital Universitario Reina Sofa de Crdoba, explica que, segn el trabajo de la UCM, "con una prdida de un 1% de agua corporal sentimos sed y esto nos indica que las clulas han comenzado a acusar este dficit de agua, afectando a ciertas funciones metablicas. Cuando este porcentaje aumenta al 2%, se percibe una falta de rendimiento y resistencia, ausencia de concentracin y coordinacin".

El estado de preservar el agua corporal dentro de su rango ptimo es una recomendacin que tambin desarrolla un estudio reciente elaborado por varias universidades norteamericanas. En l, no solo se concluye que la merma de lquidos afecta a la tensin fisiolgica y a la resistencia, sino que tambin la ingesta excesiva puede generar problemas de salud. En este sentido, una hidratacin adecuada tambin va a depender de la edad, de la composicin corporal y del ejercicio que se est realizando.

La Copa COVAP, iniciativa deportiva y educativa infantil promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), y el Hospital Universitario Reina Sofa (HURS) de Crdoba, ha destacado la importancia de llevar a cabo una hidratacin adecuada antes, durante y despus de la prctica deportiva para mejorar el rendimiento fsico y evitar problemas ocasionados por la prdida de agua corporal (hipohidratacin), como dolores de cabeza, mareos, confusin o cansancio.

La hidratacin es un aspecto fundamental que la Copa COVAP viene inculcando a lo largo de sus ocho ediciones mediante una importante campaa educativa que ha llegado a ms de 25.000 nios de 10 y 11 aos y 50.000 familiares. Los participantes en esta actividad reciben charlas pedaggicas en torno a hbitos saludables, impartidas por un equipo de psiclogos y nutricionistas, en paralelo a las competiciones deportivas de ftbol y baloncesto, entre las que destacan la alimentacin equilibrada y la correcta ingesta de lquidos.

La cantidad de agua corporal que pierden los nios mientras hacen deporte depende de una serie de factores, como la edad, la duracin e intensidad del ejercicio y si este se realiza al aire libre o en un recinto cerrado, la estacin del ao o la temperatura y humedad del ambiente. Aunque, por otro lado, existen mecanismos autorreguladores en el organismo que se perciben a travs de la sensacin de sed o saciedad, siempre es conveniente recuperar la cantidad de agua que se pierde. Para ello, se recomienda:

- Asegurar una adecuada ingesta de agua al menos media hora antes de realizar ejercicio, pequeas dosis durante la actividad fsica y al menos dos horas despus de la actividad se debe seguir consumiendo lquidos.

- Los nios deben acostumbrarse a llevar agua a las actividades que realizan, evitando el uso de envases de plstico y sustituyndolos por otros menos contaminantes.

- Tener disponibilidad de agua en lugares cercanos, como fuentes o baos.

- Evitar la exposicin prolongada al sol y en las horas centrales del da, adems de eludir los cambios bruscos de temperatura.

- No tomar lquidos fros y utilizar ropa ligera en jornadas calurosas para prevenir el incremento de la prdida de lquidos en el organismo.

- Promover en los entornos educativos el consumo de agua en los descansos, y fomentar momentos para acudir al servicio y orinar, ya que muchos nios dejan de beber al no poder ir al bao, por lo que aumenta el riesgo de hipohidratacin o deshidratacin.

Para acceder al estudio (en ingls), pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v