La unin de todo el deporte (por Vicente Martnez Orga) k2p
martes, 15 septiembre 2020, 11:04
Estamos pensando en qu va a ocurrir cuando el Covid-19 no sea ya una amenaza, pero no estamos pensando en el pasado y lo que deberamos haber aprendido, la crisis de 1993, con una moneda propia (la peseta) supuso la primera crisis que algunos podemos recordar; la llegada del euro, aunque al principio nos asust, nos hizo soar con otro nivel de vida.
Por eso, cuando llega la crisis de 2008 (en realidad agosto de 2007) no entendamos porqu la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos nos arrastraba. Y ahora qu ha pasado? otra vez? Al menos ahora sabemos por qu.
De momento, entre las tres ltimas crisis, ha habido un intervalo de 15 y 12 aos respectivamente, obviamente la estadstica es una cosa y la vida otra, pero empieza a preocuparnos esta frecuencia. Cuando empezamos a alcanzar unas cuotas de confort, algo nos lo arrebata y volvemos a la lnea de partida (o ms atrs, como probablemente nos pase ahora).
Qu deberamos haber aprendido? Que es necesario tener una estrategia frente a las posibles adversidades, que es necesario tener recursos para afrontar una crisis y, sobre todo, que debemos estar prevenidos y ser conscientes de nuestras debilidades e intentar que sean las menos posibles.
Las familias han sido las que han mantenido el deporte en nuestro pas, los poderes pblicos indudablemente colaboran en el mantenimiento de la estructura deportiva, sobre todo, en el tema de infraestructura, pero el peso principal siempre recae sobre las familias. Ahora nos vamos a encontrar con un paro que las predicciones indican superara el 20% (cifras que nos llevan a la crisis de 1993). La vulnerabilidad de nuestro tejido productivo y nuestro precario mercado laboral nos llevarn a esas cifras de desempleo, a eso tendremos que sumar una cada del PIB entre el 8 y el 13%, y la previsin indica que no se podr recuperar ms de un 4% de esta prdida en 2021.
En este momento Espaa tiene casi cuatro millones de licencias federativas y casi seis millones de s de espacios deportivos (los denominados habitualmente gimnasios). Eso quiere decir que diez millones de personas realizan de forma reglada una actividad fsico deportiva. La falta de disciplina a la hora de asociarte a un club o entidad deportiva que muestra nuestro pas nos hace imposible sumar a esa cifra todas las personas que desarrollan una actividad fsica de forma particular. En Espaa existen ms de 66.000 clubes que aportan a las federaciones las ya mencionadas 4.000.000 de licencias, ese es el motor de nuestro deporte. La crisis de 2008 se llevo por delante el 25% de ese tejido federativo cuntos clubes van a desaparecer ahora?
La Asociacin del Deporte Espaol (ADESP) y la Confederacin de Uniones de Federaciones Autonmicas Deportivas Espaolas (CUFADE) conjuntamente, y de la mano del Comit Olmpico Espaol (COE), han constituido una comisin de trabajo para poner de manifiesto aquellas propuestas que, todo el tejido federado espaol, propondr para la recuperacin del sector y entre las que se encuentran solicitudes de ayudas para la digitalizacin de las federaciones, simplificacin de la burocracia, modificacin de la normativa de enseanzas deportivas, medidas para autnomos con epgrafes vinculados al deporte, de las federaciones autonmicas al reparto de apuestas mutuas, rebaja del IVA a las actividades deportivas, creacin de ayuda de un fondo directo a clubes y federaciones, etc. A buen seguro, esta ser una fortaleza que nos traer la pandemia: La unin de todo el deporte en una causa comn, la sobrevivencia de nuestro sector.
Vicente Martnez Orga, presidente de UFEDEMA