MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

El 28% de nios de 3 a 8 aos tiene sobrepeso y 9% obesidad 2l5q5p

mircoles, 30 septiembre 2020, 10:34

La Gasol Foundation ha realizado un estudio con 1.716 nios sobre la incidencia de la obesidad en la primera infancia. Los datos sealan que el 28,15% de los nios de tres a ocho aos padece exceso de peso, mientras que el 9,15% presenta obesidad.

Este trabajo revela que la obesidad infantil es un problema ya desde los primeros aos de vida de los nios y que, adems, e igual que sucede en otras edades, tambin afecta de forma ms relevante a familias en situacin de vulnerabilidad socioeconmica.

Pau Gasol, presidente de la entidad, explic que "la obesidad infantil se ha convertido en una pandemia silenciosa en nuestra sociedad y, lamentablemente, nuestro pas se sita en la cabeza de la lista de pases europeos con un mayor ndice de obesidad entre los nios. Dada esta realidad, y con el objetivo de abordar esta problemtica desde la primera etapa vital, desde la Gasol Foundation hemos llevado a cabo un estudio centrado en la pequea infancia. Los resultados nos han permitido conocer la trascendencia de la problemtica ya en los primeros aos de vida, as como identificar las principales reas de actuacin".

Este anlisis parte de los datos extrados del estudio SantBoiS, con el que la fundacin evala desde el ao 2015 el estado ponderal y los estilos de vida de los nios de tres a ocho aos de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), municipio donde se ubica la sede mundial de la institucin. Se evalu una muestra de 1.716 nios de 16 centros educativos de esta localidad.

Sus principales conclusiones son:

- El sobrepeso y la obesidad se presentan, de forma notable, durante la primera infancia. El 28,15% de la poblacin de tres a ocho aos sufre exceso de peso y el 9,15% obesidad.

- Se ha demostrado que la obesidad es ms acusada en nios con menor nivel socioeconmico (12,6% frente al 8% de los nios ms favorecidos).

- Siguiendo la misma tendencia, la obesidad severa (casos con un mayor ndice de masa corporal para su edad y gnero que supone un excesivo riesgo para su salud) en la pequea infancia se distribuye de forma desigual segn el nivel socioeconmico de las familias. Concretamente, se presenta en ms del doble de los nios con un menor nivel socioeconmico (4,2%) respecto a los nios y nias de familias ms favorecidas (1,7%).

- Del mismo modo, al estudiar el ndice de la circunferencia de cintura respecto a la altura, se observa que la obesidad abdominal (acumulacin excesiva de grasa alrededor del abdomen) afecta en mayor medida a la poblacin infantil de menor nivel socioeconmico (35,6%) respecto a los nios y nias ms favorecidos (29,8%).

Por todo ello, se considera relevante y pertinente implementar iniciativas de promocin de hbitos de vida saludable dirigidas a la prevencin de la obesidad infantil desde los primeros meses/aos de vida, priorizando el abordaje de esta epidemia entre las poblaciones en situacin de vulnerabilidad socioeconmica.

Paralelamente, la Gasol Foundation ha realizado una encuesta a 277 madres/padres/tutores legales con hijos de cero a cinco aos y 67 profesionales dedicados a la primera infancia para conocer y valorar la necesidad de llevar a cabo proyectos de prevencin de la obesidad infantil en los primeros aos de vida.

- Un 98,2% de los padres/madres/tutores legales y un 97% de los profesionales consideran los primeros aos de vida como un periodo clave para la prevencin de la obesidad.

- A su vez, el 88% de los padres/madres/tutores legales identifican aspectos a mejorar en el fomento del crecimiento saludable de sus hijos y, del mismo modo, un 86% de los profesionales identifican que las familias podran mejorar ciertos aspectos.

A travs de la encuesta se han valorado tambin aquellas temticas en relacin con la alimentacin saludable, el deporte y la actividad fsica, las horas y la calidad del sueo y el bienestar emocional de los nios que los encuestados consideran que conllevan un mayor nivel de desafo para asegurar el crecimiento saludable de los ms pequeos.

- En una escala del cero al diez, los padres/madres/tutores legales identifican la gestin de las emociones (promedio de 8,18 puntos), la gestin de la autoestima (7,95 puntos), el establecimiento de lmites (7,70 puntos) y la alimentacin saludable para el desarrollo saludable (7,09 puntos) como las principales reas de desafo, siendo menos relevantes los aspectos relacionados con el deporte y la actividad fsica y las horas y calidad del sueo.

- Entre los profesionales, la gestin de las emociones (8,24 puntos), la alimentacin para el desarrollo saludable (8,13 puntos), el establecimiento de lmites (8,10 puntos) y la gestin de la autoestima (7,90 puntos) tambin suponen, aunque en diferente orden, los principales desafos con los que se encuentran los progenitores a la hora de estimular el desarrollo saludable de los nios y nias durante la pequea infancia.

Por tanto, los programas dirigidos a la promocin de hbitos de vida saludable para la prevencin de la obesidad infantil deberan priorizar la promocin de aquellos conocimientos y habilidades que permitan a los padres y madres estimular de forma adecuada el bienestar emocional y la alimentacin saludable entre sus hijos.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v