MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

La salud de la ciudadana (artculo de Vicente Gambau) 4o222

jueves, 28 enero 2021, 10:16

La segunda ola de la pandemia por el Covid-19 trajo restricciones heterogneas dictadas por los Gobiernos Autonmicos, que en el caso del sector de la educacin fsica, la actividad fsica y el deporte se materializaron a mayores en el cierre y suspensin de instalaciones y servicios. La salud de la ciudadana ha sido la gran damnificada.

Aquellas entidades y profesionales que cumplen las medidas preventivas de contagio y, adems, han implementado protocolos de actuacin ms estrictos en los que han invertido recursos, han visto cmo se han cerrado sus negocios sin encontrar una justificacin en los datos sobre brotes. De hecho, en las ltimas actualizaciones de informacin sobre coronavirus que publica el Centro de Coordinacin de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), adems del tem "actividades deportivas", del que se desconoce el desglose de contagios por subsectores, se ha reflejado que los casos y brotes de gimnasios se cuentan junto con hoteles, iglesias y otros en el tem "espacios de uso pblico cerrados", y que los de piscinas se integran junto con los parques y otros en "espacios de uso pblico abiertos".

Todo esto evidencia una inexplicable normativa que est perjudicando al sector deportivo, sobre todo al de la prctica deportiva no federada, y no solamente por el agravio comparativo con respecto a otros sectores de servicios cuya incidencia de casos y brotes es mayor, sino por las decisiones que no tienen en consideracin la heterogeneidad del fenmeno deportivo.

Ante este panorama, solo cabe preguntarse cul es el criterio objetivo y fidedigno para obligar a echar el cierre en la prestacin de unos servicios, los de educacin fsica, actividad fsica y deporte, que contribuyen a mejorar la educacin y la salud de la ciudadana a pesar del esfuerzo y la responsabilidad de mantener los protocolos de actuacin necesarios.

El Consejo General de la Educacin Fsica y Deportiva (Consejo COLEF) expres su enorme preocupacin por las medidas que se estn tomando en el "Manifiesto por la consideracin de la prestacin de servicios de educacin fsica, actividad fsica y deporte como actividad esencial tambin durante la pandemia por COVID-19". Este texto parta de una argumentacin muy clarificadora, basada en la evidencia cientfica, que expona la estrecha relacin del ejercicio fsico con la salud.

Como se desprende de este Manifiesto, no podemos olvidar que la prctica de educacin fsica, actividad fsica y deporte constituye un derecho fundamental reconocido, y tampoco el grave problema de salud pblica que comporta la inactividad fsica y que, adems, ha empeorado debido al confinamiento. Tambin es preciso recordar que la promocin y proteccin de la prctica fsico-deportiva puede ser beneficiosa para disminuir el riesgo de infeccin, as como la probabilidad de hospitalizacin por Covid-19, mientras que lo contrario podra condicionar negativamente la evolucin de la pandemia.

Si los poderes pblicos quieren optimizar los numerosos beneficios que aporta la educacin fsica, la actividad fsica y el deporte, deber reconocer como actividad esencial estos servicios, y contar con la experiencia y pericia de los profesionales de la educacin fsica y deportiva para garantizar la mxima seguridad, salud y calidad.

Vicente Gambau, presidente del Consejo COLEF

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: articulos | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v