Cuatro semanas de ejercicio mejoran la salud de los mayores 6r542p
viernes, 5 marzo 2021, 11:59
Investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES), la Universidad de Navarra (UPNA) y la Universidad de Murcia demuestran el impacto positivo del programa individualizado de ejercicio fsico multicomponente VIVIFRAIL. Se desarroll durante cuatro semanas en personas entre 75 y 100 aos, durante la primera ola de pandemia.
El programa inclua ejercicios para la mejora de la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, el equilibro y la movilidad articular. Estaba dirigido por profesionales del sector, educadores fsico-deportivos titulados, con la supervisin del equipo sanitario de cada centro.
El trabajo, llevado a cabo por investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES), la Universidad de Navarra y la Universidad de Murcia, se desarroll durante cuatro semanas.
Despus de este tiempo, un grupo de 12 personas complet 14 semanas ms de entrenamiento y el otro (de 24 s) lo interrumpi durante ese plazo, debido a las medidas de confinamiento. En cada uno de estos tres periodos (inicio, tras cuatro semanas y tras 18 semanas), los 36 participantes completaron una serie de tests de capacidad funcional, con pruebas de equilibrio, fuerza, agilidad y velocidad de marcha.
Los resultados, que han sido publicados en JAMDA, revelaron que cuatro semanas de entrenamiento fueron suficientes para mostrar mejoras significativas del 15 al 50% en todas las pruebas fsicas. Estos avances fueron similares en ambos grupos, pese a ser residentes de diferentes centros.
El grupo que continu con el entrenamiento durante 14 semanas ms sigui mejorando y, por el contrario, el que lo detuvo por el confinamiento vio disminuida su capacidad funcional, pero mantuvieron una mejor condicin fsica en comparacin con el estado inicial.
El investigador de CIBERFES-UPNA, Mikel Izquierdo, explic que "estos resultados se pueden explicar debido a la gran efectividad del programa en solo cuatro semanas, logrando que el 21% de los participantes revirtiera su fragilidad y que el 46% lograran ser prcticamente autnomos en ese corto plazo".
El estudio, dentro del proyecto HEAL, constata que las mejoras en salud a corto plazo despus de cuatro semanas de entrenamiento supervisado e individualizado en personas frgiles de entre 75 y 100 aos persisten despus de 14 semanas de inactividad forzada por causa del confinamiento, evitando parcialmente el deterioro funcional severo y la prdida de fuerza.
Izquierdo seal que "estos resultados demuestran el impacto positivo y protector de las intervenciones en ejercicio agudo en residencias de mayores, y es ms que recomendable introducir el programa de ejercicio fsico multicomponente VIVIFRAIL en residencias y centros de cuidado, como actividad esencial para protegerlos del deterioro funcional severo a consecuencia de condiciones estrictas de confinamiento".
Los vdeos y material del programa Vivifrail se pueden descargar de manera gratuita desde la web.
Para acceder al estudio (en ingls), piche aqu.