MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Uno de cada cuatro jvenes de Espaa tiene exceso de peso 3k6l40

jueves, 20 mayo 2021, 09:07

La Sociedad Espaola de Obesidad (SEEDO) realiz una encuesta sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la poblacin espaola de 16 a 30 aos. Los datos sealan que uno de cada cuatro jvenes presenta alguna de estas patologas.

Los encuestados son conscientes de que se trata de una enfermedad que supone un problema de salud importante. Sin embargo, aumentan entre ellos hbitos que favorecen la aparicin, desarrollo y mantenimiento de esta patologa. A pesar del inters por bajar de peso, habitualmente se adoptan medidas poco efectivas y no controladas por profesionales sanitarios.

El presidente de la Sociedad Espaola de Obesidad (SEEDO), Francisco Tinahones, detall que "se han valorado una gran cantidad de aspectos relacionados con el peso corporal en una poblacin donde habitualmente tenemos menos datos. Conocer la prevalencia de obesidad en ese rango de edad, la percepcin sobre su peso de los jvenes, las causas de un peso no adecuado y conocer las estrategias utilizadas para bajar de peso han sido los objetivos principales".

A partir del ndice de Masa Corporal, se ha clasificado a los encuestados en cuatro categoras: "peso insuficiente", "peso normal", "sobrepeso" y "obesidad".

La doctora y secretaria de la Junta Directiva de SEEDO, Susana Monereo, inform que "hemos constado que un 24,7% de los jvenes de 16 a 30 aos tienen sobrepeso u obesidad, registrndose en toda la muestra un IMC medio de 23,18 (se considera peso normal un IMC entre 18,5 y 25). Por otro lado, el 7,9% tiene un IMC insuficiente".

Por tramos de edad, se observa que los jvenes que tienen un IMC medio superior son los que se encuentran en el rango de edad de los 25-30 aos, con un IMC medio de 24,06 (lo que contrasta con el IMC medio de 21,91 en jvenes de 20- 24 aos). La obesidad o sobrepeso aumentan con la edad, alcanzando el mximo entre los 25 y los 30 aos, con un 34,6%. La insuficiencia de peso se comporta en sentido opuesto. Entre los 16 y los 19 aos, un 12,8% tienen un IMC insuficiente, porcentaje que va disminuyendo conforme crece la edad de los entrevistados.

Respecto a la percepcin que tienen los jvenes espaoles sobre el peso, este informe muestra que hasta el 80% de ellos asumen que el exceso de peso es una enfermedad. Un 28,6% de los jvenes considera que tiene exceso de peso, porcentaje que asciende al 73,1% entre los que tienen obesidad o sobrepeso.

Segn coment el Dr. Tinahones, "este dato contrasta con estudios anteriores en poblacin general, donde solo un 20% de los obesos se reconoca como tal". La mayora de los participantes ite que empezaron a subir de peso en la adolescencia. Un 55,2% querra estar ms delgado, aprecindose significativas diferencias segn el IMC de los entrevistados, situndose el porcentaje en el 89,7% entre los obesos/con sobrepeso.

Por otro lado, un 44,4% de los jvenes afirma que alguna vez se le ha aconsejado perder peso, porcentaje que aumenta hasta el 80,1% entre los que declaran sobrepeso/obesidad; curiosamente, a un 17,7% de los jvenes con IMC insuficiente tambin les ha recomendado perder peso (fundamentalmente personas de su entorno). La falta de ejercicio, el picoteo provocado por ansiedad y la mala alimentacin son, por este orden, las principales razones declaradas para explicar el exceso de peso.

Otro aspecto relevante que se subraya a partir de este informe es que el 88,8% de los jvenes que creen tener exceso de peso reconoce que esto condiciona su vida, llevndole a sentirse acomplejado o incluso rechazado.

Sin embargo, esta encuesta revela que estos intentos de controlar el peso se han llevado a cabo generalmente sin la orientacin de un profesional, "lo cual es una imprudencia y, casi siempre, supone una garanta de fracaso", apunt el Dr. Francisco Tinahones.

De hecho, en este trabajo se aprecia que, al intentar adelgazar, la mayora lo ha hecho "por su cuenta" y que solo un 14,8% de los jvenes con sobrepeso/obesidad ha recurrido a un mdico y un 36,8% a un nutricionista, mientras que el 50,1% ha seguido una dieta de Internet. Aunque el 63,9% no ha tomado nada para adelgazar, los entrevistados reconocen mayoritariamente que el herbolario, Internet o los gimnasios se sitan antes que la farmacia o el mdico a la hora de adquirir productos para perder peso.

Con todo, tal y como apunt la Dra. Monereo, "el 62,9% de los jvenes sabe que hay frmacos para tratar la obesidad y el 80,6% conoce que la obesidad puede operarse". Abandonar la dieta y/o dejar de hacer ejercicio constituyen los principales motivos para recuperar rpidamente el peso.

Para acceder al estudio, pinche aqu.


PLATAFORMA PARA ALCANZAR SOLUCIONES A LA OBESIDAD

La Plataforma para Alcanzar Soluciones a la Obesidad (PASO) o "Demos el paso" tiene como fin principal que esta enfermedad deje de estar infravalorada y que las personas que la padecen sean correctamente evaluadas, diagnosticadas, aconsejada y tratadas.

El vicepresidente de SEEDO-SEO, Albert Lecube, reconoci que "la obesidad es una enfermedad maltratada: por los profesionales sanitarios, que con frecuencia la despreciamos y escapamos de ella; por la sociedad, que culpabiliza sin disimulo a la persona que la sufre; y maltratada por la fortuna y la investigacin, que hasta hace poco no la ha provisto de frmacos mnimamente eficaces y seguros".

Sus principales retos son: Hablar de la obesidad sin tapujos, implicar a toda la sociedad en la misin por alcanzar una solucin, promover la investigacin en todos los mbitos y contribuir a la dignidad personal y a la calidad de vida de las personas con obesidad.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v