MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Rival invisible? (un artculo de Chema Buceta) 6a5b5w

martes, 21 septiembre 2021, 10:14

El 12 de septiembre Novak Djokovic se enfrentaba a uno de los momentos ms importantes de su carrera deportiva: una final del US Open en la que, si ganaba, se convertira en el jugador con ms ttulos de Grand Slam de la historia, superando a Roger Federer y Rafa Nadal. Adems, por si fuera poco, conseguira los cuatro Grand Slam en un mismo ao.

Conseguir Wimbledon, Roland Garros, Australia y US Open solo lo ha logrado en la era open el mtico Rod Laver en 1969!

Djokovic ha ganado este prestigioso torneo en tres ocasiones y en la actualidad es el indiscutible nmero uno del mundo, por lo que, a pesar de jugar frente a Medvedev, el nmero dos, parta como claro favorito. Era su gran idea, y todo apuntaba a que no poda fallar ante un rival de nivel muy alto pero inferior a l. Para el gran campen, jugar y tener que ganar la final de un Grand Slam no era una situacin nueva, sino un hbitat en el que no se dudaba que se sentira como "pez en el agua". La fiesta estaba servida.

Sin embargo, no se tuvo en cuenta que, acentuada por la expectativa de "xito seguro" que le rodeaba, exista una trascendencia aadida que, como as fue, poda ocasionar una ansiedad elevada que influyera negativamente en el rendimiento del excelente tenista. Un rival invisible? con el que no se contaba. Los grandes campeones suelen controlar la presin que conllevan el deseo y la "obligacin" de ganar; en muchos casos, incluso, la transforman en un ingrediente motivante que estimula su ambicin y deseo de victoria, pero no por eso son invulnerables a los efectos adversos de una presin incontrolada que, aunque excepcionalmente, puede presentarse en situaciones de trascendencia especial.

Como en este caso, estas situaciones suelen aadir a su trascendencia per se (por ejemplo, ganar la final de un Grand Slam), ya de por si elevada, elementos excepcionales (ser el mejor de la historia...) y una expectativa de incuestionable xito alimentada por los medios de comunicacin, las redes sociales, el entorno del deportista y hasta el propio interesado. Esta expectativa propicia que se respire un clima de euforia que da por hecho el triunfo, provocando que el objetivo de ganar, en lugar de ser un reto motivante, se convierta en una obligacin muy amenazante que, de manera ms o menos consciente, provoca el temor a perder algo muy importante que se presuma ganado y, como consecuencia, un bajo rendimiento.

Lo hemos visto ms de una vez. Por ejemplo, le pas al Real Madrid en su centenario cuando jugando en casa la final de la Copa del Rey, siendo indiscutible favorito, perdi con el Deportivo, o a la seleccin de Brasil en los mundiales jugados en su pas, o a varios grandes campeones, incluido el propio Djokovic, que han pinchado en los Juegos Olmpicos. Se trata de deportistas de indiscutible xito que se han enfrentado a mltiples situaciones muy estresantes y las han dominado, pero a los que, en una situacin concreta de estrs aadido, la presin les ha superado, sobre todo cuando, iniciada la competicin, las cosas no salen como se esperaba. El domingo vimos un claro ejemplo.

El rival, libre de esa presin, estaba jugando muy bien, y lo que pareca tan claro que sucedera empez a torcerse. La ansiedad aument, y Djokovic comenz a cometer errores graves y a mostrar las inseguridades, desesperacin e impotencia que, sin poder combatirlas y superarlas, le acompaaron durante todo el partido en su viaje a la derrota. El gran campen haba cado. Fue derrotado por un gran rival, pero tambin por l mismo. Durante todo el partido, Medvedev mostr que controlaba sus emociones incluso despus de cometer varias dobles faltas. Se le vio centrado en su juego, sin dejarse influir por el impacto de sus aciertos y sus errores. Djokovic, sin embargo, sufri el calvario de sus emociones incontroladas. Por ser quien es, se esperaba que reaccionara, pero esta vez no pudo vencer a su principal adversario: l mismo, su rival invisible?

El deporte es as. Ningn resultado es seguro hasta que no se consigue. Y obviamente, no siempre que un favorito pierde es por razones de este tipo. Existen otras: mala forma fsica, lesiones, condiciones climatolgicas, la actuacin del rival, etc. Pero en bastantes casos de trascendencia muy especial, como aqu ha ocurrido, son las emociones adversas incontroladas las que tienen el peso ms decisivo. Este problema se puede prevenir y aliviar cuando los deportistas trabajan con un psiclogo del deporte experimentado que sea capaz de anticipar el problema y ayude al deportista a reflexionar sobre la situacin, aislarse de la euforia del entorno, centrarse en su cometido y prepararse para controlar las emociones perjudiciales que podran aparecer antes y durante el partido.

Y los dems mortales... No somos Djokovic, pero a veces, tambin se apodera de nosotros ese "rival invisible" (que hay que visibilizar) y tenemos que controlar nuestras emociones si queremos rendir a alto nivel en cualquier cosa que hagamos.

Jos Mara Buceta, psiclogo deportivo (http://chemabuceta.blogspot.com.es/)

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: articulos | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v