El ejercicio teraputico, clave en enfermedades cardiovasculares 65m29
viernes, 1 octubre 2021, 09:55
Con motivo de la Semana del Corazn, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid ha publicitado una nota realizando una serie de consideraciones y consejos sobre la importancia del ejercicio fisioteraputico para la salud cardiovascular.
Las afecciones cardacas constituyen la primera causa de muerte en el mundo (suponen el 16% del total de fallecimientos, segn la Organizacin Mundial de la Salud) y el problema va en aumento. El tabaquismo, la diabetes, la presin arterial alta y la obesidad y el sobrepeso siguen siendo sus principales causas. En Espaa, el 57,3% de la poblacin tiene dos o ms factores de riesgo cardiovascular, segn cifras de la Fundacin Espaola del Corazn.
Ante estas enfermedades, la intervencin fisioterpica se produce desde el momento de la prevencin, cuando se advierten altos factores de riesgo, pasando por la rehabilitacin cardiaca tras un evento coronario, y contina despus, en el periodo de mantenimiento, para lograr que las personas enfermas puedan retomar su vida cotidiana con la mayor normalidad.
El FCM destaca en este sentido la importancia del papel que desarrollan en los equipos interdisciplinares de prevencin y rehabilitacin cardiaca, para aportar una atencin integral al paciente.
Aurora Arajo, decana del FCM, afirm que "es necesario aumentar el nmero de estos equipos multidisciplinares en nuestro pas. Resulta una inversin reducida a cambio del beneficio que generan, pudiendo influir a la vez de forma positiva sobre otras enfermedades".
El fisioterapeuta es el profesional adecuado para la aplicacin del ejercicio teraputico en estos programas. Su trabajo consiste aqu en la aplicacin de diversos ejercicios calistnicos (fomentan el movimiento de grupos musculares), de flexibilidad, aerbicos, de fuerza y de resistencia. En paralelo, la fisioterapia colabora a educar al paciente acerca de los factores de riesgo cardiovascular.
As, la fisioterapia contribuye a mejorar las funciones del sistema cardiovascular, musculoesqueltico y pulmonar, actuando, por ejemplo, sobre la frecuencia cardiaca (para reducirla), sobre contractilidad, etc.
Estos profesionales sanitarios se encargan de disear un programa personalizado y adaptado a las condiciones de cada paciente para lograr su rehabilitacin, trabajando de forma progresiva la intensidad, duracin, frecuencia y tipos de ejercicios. Adems, realizan una supervisin constante del programa de actividad fsica y de los factores de riesgo, para evitar la aparicin de efectos adversos.