Historia del deporte madrileo (II) (un artculo de Antonio Rivero) 2j240
martes, 26 octubre 2021, 10:17
El desarrollo del deporte espaol fue espontneo y poco a poco fue superando su original carcter clasista y aristocrtico. Sectores de la clases medias urbanas, profesionales, universitarios, empleados de "cuello blanco", vieron en el deporte una nueva forma de expresin y la nueva actividad se fue popularizando como prctica.
Influidos por las corrientes europeas ms vanguardistas, los primeros practicantes fueron atrevidos sportmen nacionales que se reunan en lugares como el Retiro para practicarlo. Si dejamos a un lado los primeros y restringidos clubes gimnsticos o de rango aristocrtico, donde se practicaba la hpica, el lawn-tenis o los deportes nuticos; podemos sealar a la Sociedad Gimnstica Espaola, fundada en Madrid el 2 de marzo de 1887, como la asociacin decana del deporte madrileo, e impulsora de la actividad fsica por toda Espaa gracias al empuje y entusiasmo de sus socios. La incipiente SGE, creada por cuatro jvenes: Masferrer, Monjardin, Coll y Charles comenz sus actividades en un modesto Gimnasio en n5 de la calle Marqus de Legans bautizada por sus socios -dadas las caracterstica del local- como "La cueva".
Verdad que alguna placa conmemorativa sealando el lugar, no estara de ms? Su actividad fue imparable, ya el 1 de Marzo de 1898, Narciso Masferrer y Sala, realiz un llamamiento a todos los deportistas espaoles para formar una Confederacin de las Sociedades Gimnsticas Espaolas. El domicilio social de la Confederacin se fijara en la sede de la madrilea SGE, la publicacin barcelonesa Los Deportes, sera su rgano de difusin oficial y su presidente de honor Jos Canalejas.
La SGE conocida como "La Veterana" no par en su labor y en 1913, consigui hacerse con su primer campo de deportes en la calle Rodrguez Sampedro, esquina con Princesa, utilizando como almacn de material una caseta situada en la calle Altamirano. El escudo de la Veterana, estaba compuesto por anagrama formado con la letra "F" cuatro veces. Eran las iniciales de franco, fuerte, fresco y firme, cuatro palabras muy importantes en el ideario Regeneracionista que tanto influy a los pioneros del deporte espaol de entresiglos.
La SGE organiz los primeros 10 Km en carretera y en 1914 particip en los mal denominados "Juegos Olmpicos Madrileos" (primera competicin atltica reglamentada celebrada en Espaa) donde los deportistas de la SGE ganaron 17 de las 21 pruebas. En 1916 y debido a sus mritos en pro del deporte y su desarrollo, el rey Alfonso XIII, concedi a la sociedad el ttulo de Real. Ttulo que solo abandonara durante los aos de la II Repblica.
La RSGE organiz la Legua espaola -carrera urbana por el paseo de Recoletos, con el caf Gijn como vestuario- junto a campeonatos de halterofilia y de gimnasia en el circo Price, los primeros campeonatos de boxeo y las semanas gimnsticas, con gran participacin femenina. En 1922, La Veterana, consigui salir de "La cueva" y abrir un nuevo gimnasio en la Calle Barbieri -en el actual emplazamiento del mercado de San Antn - a la vez que un nuevo campo de deportes en las calles Diego de Len y Torrijos, cuyas gradas albergaron hasta 15.000espectadores. La seccin de ftbol creada en 1906 -que fue campeona regional en 1913 y 1914, y finalista del Campeonato de Espaa frente al F.C Barcelona- abandon su actividad en 1929, al no estar de acuerdo con el profesionalismo que se impona en el ftbol nacional.
Una vez terminada la guerra civil las formas de entender la organizacin del deporte de la S.G.E. no encajaron en las estructuras deportivas del nuevo Rgimen, por lo que La Veterana no pudo reconstruirse. La SGE fue un ejemplo de organizacin, de solidaridad y de utilizacin de la actividad fsica dejando sembrada la semilla de la cultura deportiva entre nios, jvenes y adultos madrileos.