La gestin deportiva municipal (artculo de Antonio Montalvo) 6x292x
mircoles, 10 noviembre 2021, 10:08
Hablar de modelos de gestin y la eleccin de los mismos por parte de las Corporaciones Locales siempre ha sido objeto de debate y reflexin y cobra, en los tiempos presentes, especial relevancia por la propia incapacidad de la istracin de atender con eficacia y eficiencia la aplicacin y desarrollo de polticas deportivas pblicas, en momentos como los actuales donde hay una escasez de recursos econmicos, materiales y humanos.
Es por tanto, de plena actualidad que en foros y colectivos polticos y profesionales, se hable de gestin directa, indirecta, mixta, concesiones istrativas..., y se debata sobre las ventajas e inconvenientes de unos y otros a la hora de elegir el modelo ms idneo para nuestro Municipio, en el que contemple y juegue un papel importante los programas deportivos y sus objetivos, recursos humanos, planes estratgicos y revisin continua de los mismos, programas de calidad, nuevas tecnologas, etc.
En definitiva, no ser fcil la valoracin de un sistema o frmula de gestin si no se analizan con rigor los distintos aspectos que condicionan la eleccin, tradicin, arraigo asociativo, recursos econmicos y humanos, equipamientos... y siempre que se tenga presente, con el modelo que adoptemos, que sigamos manteniendo la titularidad pblica de los equipamientos y de las actividades que se programen en los mismos.
Estamos en el ao 2021 y tras las dos ltimas crisis, la econmica del 2008 y la actual pandemia, en los municipios espaoles se han generalizado las prestaciones de servicios deportivos a travs de gestin indirecta, as como la gestin de los equipamientos va concesin istrativa. En ambos casos, habr que precisar que se malentiende este tipo de gestin al denominarse de manera equivocada "privatizacin". No se vende la instalacin, ni la istracin se desvincula del control y seguimiento. Todo lo contrario. En los pliegos y contratos se establecen los programas y objetivos a cumplir y los recursos humanos a utilizar. En consecuencia, es un modelo donde se preserva la titularidad pblica y hay por parte de la istracin un control y seguimiento continuo.
Sera extenso analizar la gestin directa e indirecta con las distintas frmulas que se adoptan, valorar ventajas e inconvenientes de los dos modelos y aun as sera difcil poder llegar a una conclusin definitiva de con qu modelo quedarnos.
Lo que s podemos definir es el perfil del operador que necesitamos en cada municipio si la gestin es indirecta: empresas del sector, federaciones deportivas o los club deportivos locales -operadores en este tipo de gestin-, que en todo caso debern tener estructuras tcnicas solventes, con experiencia en la gestin y que puedan dar viabilidad al proyecto e ideario del municipio.
Si por el contrario optamos por la gestin directa, bien a travs de organismo autnomo o similar, o bien por la propia concejala, sern otros los problemas a resolver para que la gestin tenga la agilidad istrativa en contrataciones, recursos, materiales, humanos..., y en resolver con rapidez, como requiere el ciudadano, cualquier dificultad en servicios finalistas como son los del deporte.