El ejercicio fsico mejora la salud cerebral y rendimiento escolar i6l5g
viernes, 19 noviembre 2021, 11:09
Una investigacin de la Universidad de Granada (UGR) analiza el impacto de la actividad fsica en ms de un centenar nios y nias. Las conclusiones apuntan a los beneficios del deporte sobre la funcin endocrina del tejido adiposo y la funcin cognitiva de los escolares, por lo que la actividad fsica ayuda a mejor su salud cerebral y rendimiento acadmico.
La prctica del ejercicio es una de las mejores estrategias para promover el bienestar y la calidad de vida. Un estudio de la Universidad de Granada liderado por el profesor del departamento de Fisiologa, Javier Daz Castro, junto a Jorge Moreno Fernndez y Julio Ochoa Herrera, ha analizado la repercusin de la actividad fsica en escolares y adolescentes, un campo de investigacin complejo debido a que suelen realizar deporte de forma impredecible, intermitente y en cortos periodos.
La investigacin ha evidenciado que el ejercicio regular y la eliminacin de hbitos sedentarios de vida produce respuestas positivas en la funcin endocrina del tejido adiposo, en el rendimiento acadmico y en la funcin molecular del cerebro, lo que demuestra la utilidad de las intervenciones tempranas basadas en la actividad fsica de los nios para reducir los factores de riesgo relacionados precisamente con el sedentarismo.
Los especialistas estudiaron el impacto del ejercicio en un grupo de 103 nios, divididos a su vez en dos grupos: 'Control' (51 nios que no realizaron actividad fsica adicional) y 'Ejercicio' (52 nios que realizaron actividad fsica vigorosa despus de las clases escolares regulares). El grupo 'Ejercicio' desarroll un protocolo de actividad fsica de seis meses dirigido por el docente de Educacin Fsica durante el segundo semestre del curso acadmico (6 meses). Se evaluaron las medidas de composicin corporal, adherencia a la dieta mediterrnea, ingesta nutricional, parmetros hematolgicos y bioqumicos, funcin endocrina del tejido adiposo y biomarcadores de funcin molecular cerebral en el momento de la captacin y tras 6 meses de intervencin. No se encontraron diferencias estadsticamente significativas entre ambos grupos para edad, talla y masa sea.
Los niveles de protenas como la leptina, M-1, lipocalina-2, adipsina y PAI-1 fueron ms bajos en el grupo de 'Ejercicio' al final del protocolo del estudio. Por el contrario, la adiponectina y la osteocrina aumentaron notablemente en el grupo de 'Ejercicio', lo que indica una mejora de la funcin endocrina del tejido adiposo. Adems, se registraron aumentos en los biomarcadores del estado cerebral saludable (factor de crecimiento nervioso, factor neurotrfico derivado del cerebro e irisina) entre quienes realizaron actividad fsica vigorosa, lo que tiene un impacto positivo en la funcin cerebral y el rendimiento acadmico de los escolares.
Para leer el estudio completo pinche aqu.