MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

UFV y Women Sport presentan la Radiografa Deporte Femenino 2b9f

martes, 30 noviembre 2021, 12:06

La Universidad Francisco de Vitoria y Women's Sports Institute, movimiento que impulsa el deporte practicado por mujeres, presentaron la I radiografa del deporte femenino en Espaa. En el informe destacan que solamente el 23,5% de las licencias deportivas en Espaa pertenecen a mujeres, por el 76,5% de los hombres. El acto tuvo lugar en las instalaciones de la UFV.

Nuria Mendoza, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del Grado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte de la UFV y Laura Mgica, socia fundadora del Think Tank Women's Sports Institute, fueron las encargadas de presentar el acto.

El estudio hace un anlisis de la presencia de mujeres en el deporte federado plasmando diferentes aspectos entre los que destaca que de todas las licencias deportivas que existen en Espaa, el 76,5% pertenecen a hombres y el 23.5% a mujeres. En otros pases como en Francia, el dato de mujeres con licencia deportiva alcanza el 32%, casi 10 puntos por encima de la realidad espaola.

Por otra parte, el 12,6% de los hombres practica habitualmente un deporte federado, frente a un 3,7% de las mujeres. Esto demuestra que "estamos estancados y sin polticas de promocin de la prctica deportiva en mujeres, no se producirn cambios", explic Laura Mgica.

Otro aspecto que tambin se analiz es qu deportes tienen mayor y menor presencia femenina. As, destaca la gimnasia con un 90% de licencias de mujeres, seguidos de voleibol (75,3%), hpica (69,2%), patinaje (61,9%), natacin (46,4%) y atletismo (44,7%) y "conducen al optimismo", segn ha afirmado. Por el contrario, los deportes con menor presencia femenina son la caza (0,7%), la aeronutica (3,50%), motociclismo (5,10%), pesca (6%), ciclismo (6,50%) o ajedrez (10%). En este sentido, han destacado la gran diferencia que existe en el nmero de licencias de hombres frente a mujeres (6,5%). "Estas cifras nos generan mucho optimismo porque a las mujeres nos gusta hacer deporte", declar Mgica.

"Segn el anlisis de las cifras de deportes de equipo e individuales, vemos que las mujeres practican en mayor medida deportes individuales alcanzando en este caso un 26,1% del total de licencias, algo por encima de la media. Estos datos dejan para la prctica de deportes de equipo en mujeres un 19,2%", explic Laura Mgica.

"Si seguimos profundizando en la segmentacin por tipo de deporte podemos comprobar cmo a las mujeres por nmero de licencias podemos concluir que no les gustan, o practican poco, los deportes con armas, ni con animales ni de motor. Sin embargo, s les gustan los deportes de combate", aadi la socia fundadora Women's Sports Institute.

En cuanto a las 83% de las nias y adolescentes espaolas no hacen deporte de forma habitual, pero a los 18 aos parece que las mujeres se dan cuenta de los beneficios que tiene hacer ejercicio fsico y empiezan a practicarlo habitualmente. "Hay que revisar en profundidad los planes de formacin en edad escolar y queda mucho por hacer", dijo la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.

"Si echamos un vistazo al nmero de deportistas federados con alguna minusvala encontramos un total de 12.200 deportistas con alguna minusvala y el 25,7% son mujeres (total 3137 mujeres). Una vez ms encontramos tambin en este caso una mayor representacin de mujeres", explic Nuria Mendoza.

La radiografa del deporte femenino en Espaa tambin analiz la prctica deportiva en las mujeres en edad escolar y etapas formativas. As, segn el estudio de Fundacin Mapfre sobre "Mujer Joven y actividad fsica" destaca que "el 83% de las nias y adolescentes espaolas no hacen deporte de forma habitual. El sedentarismo es mayor en mujeres que en hombres siendo un 46% las mujeres y un 24% los chicos. La mayor tasa de abandono de la actividad fsica se produce en mujeres jvenes entre los 16 y los 18 aos", detalla. "Espaa, debe revisar en profundidad y reformular sus planes actuales de formacin deportiva escolar desde las edades ms tempranas, poniendo foco en despertar el inters y el gusto por la prctica deportiva especialmente en el caso de las mujeres e implantar planes ms rigurosos a la vez que ms entretenidos y formativos" concluy la decana.

En cuanto al deporte de alto nivel, "encontramos estas interesantes cifras", explic. Las mujeres deportistas de alto nivel representan el 37,9% del total de deportistas. "Sin duda es un dato inspirador y revelador del potencial del deporte femenino en el que la competicin y la preparacin del alto nivel, s supone un reto atractivo para las mujeres".

El estudio finaliza con el anlisis del de las mujeres a los cargos de responsabilidad y gestin del deporte en el que ha reflejado la composicin de los 117 de la Asamblea General del Comit Olmpico Espaol en el que hay solo 13 mujeres.

Como conclusin de este apartado, la radiografa destac que "la estructura de mando deportivo en Espaa est constituida y por tanto dirigida prcticamente en exclusiva por hombres". En la presencia femenina en los rganos de responsabilidad del deporte espaol "est todo por hacer", resalt la Laura Mgica que ha pedido como algo "importante, urgente e imprescindible para el avance de la sociedad, del deporte y de las mujeres cambiar la cultura profesional de las instituciones y organismos deportivos, visibilizar la presencia de mujeres que ocupan puestos directivos y tcnicos, introducir mecanismos efectivos de apoyo para las mujeres en las instituciones, e impulsar la formacin en gestin y direccin tcnica para las mujeres".

A continuacin, intervino Mara Lpez Garca, jugadora de la Seleccin Espaola de Hockey Hierba: "necesitamos concienciar de la lacra que existe en el deporte federativo y ocupando cargos importantes en mujeres. Necesitamos polticas de promocin para que se visibilice el deporte femenino y que las nias desde pequeas practiquen deporte para aprender valores y tambin por salud".

Finaliz el acto Natalia Flores, directora de Programas de Mujer y Deporte CSD, que declar la importancia de la radiografa que se present para "poner de manifiesto la realidad que tenemos en el panorama espaol, aunque nos gustara que hubiera ms mujeres". As, ha declarado que la situacin no es tan pesimista porque los datos han mejorado en los ltimos aos. De hecho, en la ltima Encuesta presentada sobre hbitos deportivos, indica que 6 de cada 10 personas practica deporte en nuestro pas. "En la reglada no se observa, pero en la no reglada va subiendo el nmero y desde el Consejo Superior del Deporte intentamos crear polticas pblicas para fomentar el deporte", ha concluido.

La Universidad Francisco de Vitoria recientemente ha firmado un convenio de colaboracin por el cual se ha creado el primer Observatorio del deporte de la mujer en Espaa con el objetivo de desarrollar conocimiento alrededor de la mujer, su prctica deportiva, salud y del imprescindible liderazgo del cambio en la gestin deportiva. Tambin se impartir el I Curso de Experto en Gestin de Deporte Femenino, en formato semipresencial y orientado a profesionalizar la gestin del deporte practicado por mujeres.

Si quieres disfrutar del estudio completo, pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v