MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

El ejercicio protege la salud cerebral en el envejecimiento 1th

mircoles, 9 febrero 2022, 10:55

Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y la Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU) han participado en un estudio internacional en el que se concluye que el ejercicio fsico durante el envejecimiento puede proteger la salud cerebral. Los expertos subrayan que la constancia es fundamental para mantener estos beneficios en el tiempo.

La actividad fsica durante la tercera edad es una de las pautas ms ampliamente prescritas para fomentar un envejecimiento cerebral y cognitivo favorable, junto con otras modificaciones de estilo de vida, como llevar una dieta equilibrada o potenciar actividades cognitivas rutinarias.

Estas recomendaciones se basan en observaciones epidemiolgicas que han asociado el ejercicio a una menor incidencia de enfermedad del Alzheimer y otras demencias, estimndose que la vida sedentaria puede ser el factor clave de ms de cuatro millones de casos de demencia cada ao en el mundo. Asimismo, otros ensayos clnicos han demostrado el efecto positivo del ejercicio fsico moderado sobre la cognicin y el crecimiento de la materia gris del cerebro (grosor cortical).

A pesar de esta evidencia, la dificultad para realizar estudios moleculares del cerebro humano ha motivado que, hasta el momento, los procesos biolgicos que median este efecto beneficioso del ejercicio fsico sobre la salud estructural y funcional del cerebro sean an desconocidos. En este campo, anlisis preclnicos en modelos animales sugieren que el ejercicio podra potenciar las habilidades cognitivas mediante un aumento de la sinaptognesis, es decir, la generacin de nuevas conexiones neuronales.

Este nuevo trabajo permite por primera vez explorar estos mecanismos con el estudio directo de muestras de cerebro humano. En concreto, la investigacin analiza los resultados de ms de 400 individuos integrados en el Proyecto Memoria y Envejecimiento (MAP, por sus siglas en ingls) del Rush Alzheimer's Desease Center de Chicago (EEUU). Se trata de un estudio longitudinal que viene desarrollndose desde 1997, en el marco del cual personas voluntarias se prestan a realizar peridicamente evaluaciones cognitivas y psicomotrices, y a ceder sus rganos tras el fallecimiento. Este diseo permite correlacionar sus hbitos de vida cotidianos y estados de salud con alteraciones estructurales y funcionales ocurridas en sus cerebros.

En la investigacin, publicada en "Alzheimer's & Dementia", se hizo un seguimiento de la actividad fsica de 404 pacientes durante una media de 3,5 aos antes del fallecimiento, y tras su defuncin se analizaron muestras de hasta doce reas cerebrales esenciales para las habilidades cognitivas y psicomotrices. En ellas, se realizaron anlisis cuantitativos y funcionales de ocho protenas sinpticas (neurotransmisores que median en el intercambio de informacin entre neuronas).

Los resultados obtenidos confirmaron que mayores tasas de actividad fsica diaria se asocian con un enriquecimiento en la cantidad y funcionalidad de todas las protenas sinpticas en las regiones del cerebro analizadas. Alfredo Ramos, investigador de CIBERSAM y la UPV, explica que, en concreto, "se observ acentuada en regiones cerebrales relacionadas con el control motor".

Asimismo, la relacin entre ejercicio fsico y mejora de la densidad sinptica se registr independientemente de que hubiese carga neuropatolgica en las mismas reas cerebrales o de la presencia de patologas que afectan a las habilidades motoras: "Esto evidencia que la actividad fsica puede ser beneficiosa para cualquier persona de avanzada edad, con independencia de su estado de salud".

Por otra parte, los datos indicaron que los efectos beneficiosos de la prctica deportiva son tremendamente voltiles, pues aquellos participantes con elevada rutina fsica durante etapas tempranas, pero que descontinuaron este hbito en los ltimos dos aos de vida, presentaban densidades sinpticas similares a las observadas en participantes ms sedentarios. Por lo que, en resumen, resulta clave la constancia de la actividad fsica para conservar sus beneficios sobre la salud cerebral.

En definitiva, este estudio pone de manifiesto, por primera vez en humanos, que ejercitarse fsicamente, incluso en edades avanzadas, contribuye bien a promover procesos de sinaptognesis o bien a incrementar la resiliencia sinptica frente a los efectos deletreos de las lesiones neuropatolgicas.

Por tanto, los investigadores sealan que "los sistemas de salud pblicos deberan redoblar esfuerzos en promover estrategias preventivas y teraputicas orientadas a reducir el sedentarismo entre la poblacin en la tercera edad".

Para acceder al estudio (en ingls y de pago), pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v