SEEDO pide que se reconozca la obesidad como una enfermedad 6b4o4r
jueves, 24 febrero 2022, 10:33
La Sociedad Espaola de Obesidad mantuvo una reunin con el Grupo de Inters del Parlamento Europeo sobre Obesidad y Resiliencia de los Sistemas de Salud. El objetivo era sentar las bases para que se reconozca a la obesidad como una enfermedad.
La Dra. Mara del Mar Malagn, presidenta de la SEEDO, explic que "a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, con la diabetes, la obesidad sigue sin ser oficial y socialmente reconocida como una enfermedad crnica". Un aspecto que subray especialmente en este encuentro es que la obesidad no se trata solo de kilogramos, sino de un aumento de tejido adiposo que ha enfermado y que acabar siendo responsable de la disminucin de calidad y de aos de vida de las personas que viven con obesidad. Malagn seal que "de ah la importancia de trabajar para que el Parlamento Europeo y, por extensin, los responsables polticos de nuestro pas reconozcan la obesidad como enfermedad, ya que esto tambin facilitar su abordaje en la sanidad pblica".
Esta sesin de trabajo, donde tambin se cont con la presencia de representantes de asociaciones de pacientes, permiti poner en comn y revisar las medidas existentes en la gestin de la obesidad, as como identificar nuevas soluciones sostenibles para abordar nuevas necesidades. La presidenta de SEEDO indic que "para reducir la prevalencia, apoyar a quienes viven con obesidad y contribuir a una economa ms sostenible, es necesario identificar nuevas formas de gestionar esta enfermedad desde una perspectiva poltica, clnica y social".
Segn el vicepresidente de la SEEDO, el Dr. Albert Lecube, "el o e intercambio de opiniones entre profesionales de la salud, personas que viven con la obesidad y representantes polticos nos ha permitido conseguir una perspectiva mucho ms real del problema y de la forma de afrontarlo con mayor probabilidad de xito".
En esta reunin se evaluaron los instrumentos polticos y las vas clnicas existentes en materia de obesidad, se establecieron encuentros con responsables polticos y se discuti la eficacia del entorno poltico actual y las intervenciones en vigor en Espaa para prevenir y gestionar la obesidad. Adems, se identificaron elementos clave que permitirn abordar la obesidad de forma sostenible a nivel nacional, transfronterizo y de la UE.
Lecube afirm que "el empuje que puede dar este grupo de trabajo del Parlamento Europeo ser fundamental para presionar a los diferentes pases europeos en la necesidad de destinar recursos para concienciar a la poblacin, formar mejor a los profesionales de la salud, desarrollar nuevos modelos de prevencin, diagnstico y tratamiento de la obesidad, as como apoyar la investigacin en esta enfermedad".
Este encuentro internacional, que tuvo a SEEDO como sociedad cientfica anfitriona, sirvi tambin para avanzar en el diseo de una propuesta de Plan Europeo para la Obesidad, que podra servir igualmente para asentar los pilares de un Plan Nacional.
El vicepresidente destac que "este tipo de reuniones son totalmente necesarias si queremos conseguir que la obesidad sea reconocida como una enfermedad y se pongan en marcha los mecanismos necesarios para plantear la creacin de un Plan Nacional frente a la Obesidad".
Las estadsticas ms recientes muestran que el 59,3% de los adultos en Europa viven con pre-obesidad (sobrepeso) u obesidad, lo que cuesta un 7% del PIB cada ao, segn la OCDE. En Espaa, las cifras son tambin preocupantes: 44% y 31% de preobesidad (sobrepeso) en hombres y mujeres, respectivamente; la obesidad alcanza al 25% de hombres y al 23% de las mujeres. Todo ello supone en nuestro pas un 9,7% del gasto total en salud.
Malagn manifest que "desde la SEEDO, que acta como interlocutor de las entidades europeas en Espaa para abordar el problema de la obesidad, se espera que el inters de la Comisin Europea por garantizar el de todos a los servicios sanitarios, la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad, proporcionados por un sistema sanitario sostenible abra una oportunidad real para optimizar el abordaje de la obesidad".
Este apoyo, aadi, "pone de relieve la necesidad de que la comunidad poltica a nivel nacional y de la UE, as como las sociedades cientficas relacionadas con la obesidad, se unan para construir y defender las estrategias nacionales y las vas clnicas que sitan a la obesidad como una enfermedad, logrando as tambin un impacto positivo en el bienestar y la economa". En este sentido, SEEDO pretende implicar en prximas acciones a ms sociedades cientficas vinculadas con el abordaje de la obesidad.