MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Los escolares deberan entrenar su fuerza muscular en el colegio 6e601d

jueves, 21 abril 2022, 10:15

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que los centros educativos pueden ser espacios adecuados para aumentar la fuerza muscular de los nios. As, se consigue mejorar tambin su salud presente y futura.

Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisin sistemtica y metanlisis para investigar la eficacia de intervenciones de ejercicio fsico en contexto escolar, basadas principalmente en el entrenamiento de la fuerza muscular, en nias y nios menores de 13 aos de edad.

Est liderado por Emilio Villa Gonzlez, perteneciente al Grupo de Investigacin PROFITH y al departamento de Educacin Fsica y Deportiva de la Universidad de Granada, y ha sido publicado en la prestigiosa revista "European Journal of Sport Science".

Una reciente actualizacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en 2020 recomienda que los nios en edad escolar participen en al menos un promedio de 60 minutos de actividad fsica semanal de intensidad moderada a vigorosa, incluyendo ejercicios de intensidad vigorosa mediante actividades aerbicas, as como otros de fortalecimiento muscular y seo al menos tres veces por semana.

El cumplimiento de estas recomendaciones se asocia con mejoras en la salud cardiometablica, la composicin corporal e incluso el rendimiento acadmico y calidad de vida de los jvenes. Sin embargo, recientes investigaciones han mostrado en un total de 49 pases, que solo un 34% - 46% de nios y jvenes, respectivamente, cumplen con las recomendaciones.

La participacin regular en actividades que incorporen ejercicios de fortalecimiento muscular y seo, como son la realizacin de ejercicios con el propio peso corporal, saltos, entrenamientos con bandas o gomas elsticas, mancuernas, barras, balones medicinales, etc., se asocian con cambios favorables en el sistema msculo esqueltico de los jvenes. Adems, un bajo nivel de fuerza muscular en la infancia se asocia con una peor competencia motora y funcional de los jvenes y parece, segn las investigaciones previas, que los nios de hoy en da presentan una menor fuerza muscular, en general, comparado con las generaciones anteriores.

Yaira Barranco Ruiz, co-autora del estudio e investigadora de la Universidad de Granada, apunta que "parece que los hbitos de la infancia se conectan totalmente con los de la adultez, teniendo por ello especial importancia la integracin de comportamientos saludables en la primera etapa de la vida". Por ejemplo, aquellos nios con poca fuerza muscular en su juventud, tienen muchas probabilidades de ser adultos igualmente con poca fuerza muscular.

Habitualmente, el entrenamiento de fuerza y sus derivados estaban ms pensados para las personas asiduas a gimnasios que pretendan principalmente buscar mejorar su esttica corporal. Sin embargo, la literatura cientfica ha mostrado que un buen nivel de fuerza muscular puede ser un magnfico marcador de salud y la mejora de esta capacidad fsica cobra ahora ms importancia si cabe. Por ello, a travs de este informe, se ha identificado a los centros escolares como un lugar estratgico para promover este tipo de prcticas de ejercicio fsico orientadas al entrenamiento de la fuerza.

Segn Avery D. Faigenbaum, considerado como uno de los mayores expertos a nivel mundial en la temtica de entrenamiento de la fuerza en jvenes y tambin autor en esta publicacin, comenta que, en general, "la mayora de los nios de entre cinco y siete aos suelen tener una madurez emocional suficiente para comenzar a participar en actividades deportivas y, por lo tanto, podran estar preparados para realizar programas de fortalecimiento muscular y seo, siempre y cuando est supervisado por profesionales del ejercicio fsico y adapten los programas a las caractersticas de los jvenes".

Como hallazgos ms importantes, los autores reflejan que los ejercicios de fortalecimiento muscular y seo, realizados al menos tres das por semana dentro del contexto escolar, pueden mejorar el desarrollo de la aptitud muscular en nias y nios. Adems, se recomienda la utilizacin de intervenciones integradoras, que incluyen una variedad de actividades y materiales que promuevan el entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento fsico general, como estrategia prometedora para promover la aptitud muscular y la salud en el entorno escolar.

Emilio Villa Gonzlez destaca que el siguiente paso debe de ser "aumentar la conciencia de los familiares, olvidando mitos del pasado en relacin con el entrenamiento de fuerza en nios; y mejorar la formacin de los docentes de Educacin Fsica y otros profesionales, ya que estos entrenamientos, como cualquier otro, deben de estar adecuadamente diseados para atender a las necesidades de los ms pequeos".

Para acceder al estudio completo (en ingls), pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v