MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Los jvenes perciben que su salud fsica y mental ha decado 93h5e

martes, 5 julio 2022, 09:21

Las fundaciones Mutua Madrilea y FAD Juventud han publicado el "Barmetro Juvenil 2021". Los datos sealan que solo el 54,6% de los jvenes espaoles perciben que su salud fsica es buena, frente al 86,7% de 2017. El 15,9% de los encuestados ite, adems, sufrir algn trastorno mental y el 35,4% afirma que ha tenido alguna vez ideas suicidas.

Aunque tan solo la mitad de los que reconocieron una enfermedad mental consultaron con un mdico, el 36,2% de los jvenes recibi un diagnstico clnico. La mitad fueron depresin (sobre todo a partir de los 25 aos), ansiedad y fobias, seguidos muy de lejos por los trastornos de la alimentacin (12,6%). Los varones mostraron mucho ms problemas que las chicas con las sustancias adictivas (13,8% frente al 3,4%) aunque, globalmente, las mujeres presentaron ms problemas de salud mental.

En consecuencia, se constat que el consumo de psicofrmacos estaba muy extendido. Uno de cada cuatro jvenes asegur tomarlos (la mitad de ellos sin prescripcin mdica).

En cuanto a los problemas psicosociales, la encuesta pone de manifiesto que cambian segn la edad. Los jvenes de 15 a 20 aos tienen, sobre todo, dificultad para concentrarse (56%) y controlar sus impulsos; los de 20 a 24 aos sienten inquietud y desasosiego (47%), irritacin, explosividad y agresividad (38%), y a partir de los 25, este tipo de sentimientos es menos habitual (aunque tambin sienten tristeza, decaimiento y desesperanza).

Es llamativo, y relevante, que este grupo de poblacin suele sufrir cansancio y apata (48%), miedo e incertidumbre ante el futuro (45%), dificultades para dormir (44%) e inquietud y desasosiego (42%), unos sntomas que estn estrechamente relacionados con el estrs que les produce su trabajo y los estudios (63%) y la situacin econmica (51,4%).

Sobre el futuro, tienen razones objetivas para estar preocupados, ya que Espaa es el pas de nuestro entorno con las cifras de paro juvenil ms altas (30%), segn la OCDE, seis veces ms que Japn (5%). Entre los que trabajan, sueldos bajos y temporalidad chocan con los altos precios de la vivienda. El resultado es que tienen que seguir viviendo bajo el techo paterno hasta despus de los 30 aos (el Consejo de la Juventud en Espaa asegura que solo 1,5 de cada 10 jvenes puede emanciparse).

Para combatir el estrs, los jvenes recurren a la actividad fsica y al entretenimiento; con frecuencia se apoyan en sus amigos (sobre todo en la franja de 15 a 19 aos), pero a partir de los 25 aos la familia es el gran apoyo. La mitad de los que piensan que su salud mental no est bien consultan con un especialista, sobre todo un psiclogo, seguido del mdico de familia y, por ltimo, el psiquiatra. Con todo, los ms jvenes son los que menos recursos utilizar para combatir el estrs, y recurren, ms que los otros grupos, a emborracharse, meterse en peleas y practicar deportes de riesgo.

La pandemia de covid tambin ha dejado huella en la salud fsica de los jvenes, al menos en la percibida, con un desplome del ms del 30% de los que aseguran sentirse bien. Eso tambin se traduce en una mayor preocupacin por su estado de salud y un aumento de la automedicacin (un tercio toma medicamentos sin prescripcin), pero tambin de consumo de frmacos recetados por el mdico (el 41% de los jvenes ingiere algn medicamento con receta varias veces al mes).

Para sentirse bien, procuran llevar un estilo de vida saludable (ms del 60% asegura que lo hace), haciendo ejercicio fsico y con la alimentacin, de aqu que cerca del 19% (8% ms que en el ao 2017) siga algn tipo de dieta. Sin embargo, casi la cuarta parte tiene una discapacidad (o enfermedad crnica) que les limita su actividad y les hace sentirse discriminados. La encuesta revela que la salud de la juventud espaola no pasa por buen momento, y que el desnimo ante un futuro incierto pesa: solo el 23% de los jvenes piensa que la situacin va a mejorar.

En esta encuesta de las fundaciones Mutua Madrilea y FAD Juventud han participado 1.500 jvenes de toda Espaa, con un nivel de estudios de, al menos, enseanza secundaria.

Para acceder al informe, pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v