Osteocondritis disecante de la rodilla (Dra. Ana M Jara Marcos) 5f1b67
martes, 19 julio 2022, 09:44
La osteocondritis disecante de la rodilla es una afeccin en la que el fragmento de hueso subcondral y su cartlago articular se separan del hueso suprayacente. Afecta con mayor frecuencia a los adolescentes y a los adultos jvenes. Su etiologa es variable, entre las que se destacan los trastornos del crecimiento o las anomalas epifisarias.
Tambin influyen los desequilibrios endocrinolgicos y la predisposicin familiar, as como traumatismos y necrosis avascular.
La localizacin ms frecuente es el condillo femoral interno, los sntomas son vagos y mal localizados, un dolor inespecfico es la forma ms habitual de presentacin. La radiografa simple puede servir para detectar la lesin, a veces se presenta como cuerpo libre intraarticular que produce bloqueos inflamacin y sntomas mecnicos, provocando derrame, inestabilidad articular, bloqueo de la articulacin y atrofia muscular.
El 15% de los casos de osteocondritis se acompaan con lesiones asociadas de menisco o de ligamento cruzado anterior. La resonancia magntica nos proporciona an ms informacin, sobre el cartlago y la profundidad de la lesin, su estabilidad y, por lo tanto, la necesidad de una intervencin quirrgica.
La historia natural es diferente en jvenes, que en adultos, Frecuentemente, en adultos acaba en artrosis, mientras en pacientes jvenes suele evolucionar a curacin, sobre todo cuando no se ha cerrado la placa de crecimiento, mejorando el pronstico de la lesin.
El tratamiento viene siempre determinado por la estabilidad del fragmento y por el estado del cartlago suprayacente. El reposo, las perforaciones mltiples, la fijacin o escisin de la lesin. En nios, el tratamiento inicial debe ser siempre conservador y solamente quirrgico ante un fallo. Las lesiones pequeas pueden ser extirpadas y perforadas, mientras que las grandes precisan de escisin, reduccin, fijacin o aloinjertos osteocondrales. Los cuerpos libres habitualmente son extrados por artroscopia, valorando siempre la superficie lesionada.
Dra. Jara Marcos, Ana Mara (Traumatlogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)