MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

El sedentarismo supone un coste de 27.000 mill. de dlares anuales 28441m

mircoles, 26 octubre 2022, 10:18

La Organizacin Mundial de la Salud public un informe en el que alerta de que el sedentarismo supone un coste anual mundial de 27.000 millones de dlares. El gasto dedicado a patologas provocadas por la inactividad fsica alcanzar los cerca de 300.000 millones en 2030 y cerca de 500 millones de personas desarrollarn alguna de estas enfermedades.

El informe sobre la situacin mundial de la actividad fsica mide el grado de aplicacin por parte de los gobiernos de las recomendaciones para aumentar la prctica deportiva en todas las edades y capacidades.

Los datos de 194 pases muestran que, en general, los progresos son "lentos" y que "deben acelerar el desarrollo y la aplicacin de polticas para aumentar los niveles de actividad fsica y, de este modo, prevenir enfermedades y reducir la carga de los sistemas de atencin sanitaria, ya sobrecargados".

Una de las principales conclusiones es que casi 500 millones de personas desarrollarn cardiopatas, obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles debido a la inactividad fsica entre 2020 y 2030, con un coste de 27.000 millones de dlares anuales (27.470 millones de euros), es decir, casi 300.000 millones de dlares para 2030 (305.190 millones de euros).

Los expertos de la OMS tambin prevn 11,2 millones ms de afectados por diabetes tipo 2, 12,5 millones ms de enfermos por afecciones coronarias y un aumento de la demencia en 15,2 millones ms de pacientes.

La cientfica Juana Willumsen seala que "aunque la situacin mejora, es ms frecuente que nios y hombres se involucren en deportes y actividades en el exterior, mientras que las mujeres lo tienen ms difcil para mantenerse activas fsicamente".

De acuerdo con los datos obtenidos, menos del 50% de los pases tienen una poltica nacional de actividad fsica, de los cuales menos del 40% son operativos. Adems, solo el 30% de los pases tiene directrices nacionales de actividad fsica para todos los grupos de edad.

Mientras que casi todos los pases informan de la existencia de un sistema de seguimiento de la actividad fsica en los adultos, el 75% lo realiza tambin entre los adolescentes y menos del 30% observa a los nios menores de cinco aos.

En cuanto a las polticas que podran fomentar el transporte activo y sostenible, la OMS lamenta que solo algo ms del 40%de los pases cuenten con normas de diseo vial que hacen ms seguros los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, indica que "necesitamos que ms pases amplen la aplicacin de polticas que apoyen a las personas para que sean ms activas caminando, montando en bicicleta, haciendo deporte y practicando otras actividades fsicas. Los beneficios son enormes, no solo para la salud fsica y mental de las personas, sino tambin para las sociedades, los entornos y las economas... Esperamos que los pases y los asociados utilicen este informe para construir sociedades ms activas, ms sanas y ms justas para todos".

Aunque las polticas nacionales para abordar las enfermedades no transmisiblees y la inactividad fsica han aumentado en los ltimos aos, actualmente el 28% no estn financiadas o no se aplican.

El informe muestra que solo algo ms del 50% de los pases han llevado a cabo una campaa nacional de comunicacin o han organizado eventos de actividad fsica con participacin masiva en los ltimos dos aos.

Otra de las conclusiones ms importantes del informe es la existencia de "importantes lagunas" en los datos mundiales para seguir el progreso de importantes medidas polticas, como la provisin de espacios pblicos abiertos, la provisin de infraestructuras para caminar y montar en bicicleta y la provisin de deporte y educacin fsica en las escuelas. Tambin se pide que se subsanen las deficiencias de algunos datos existentes.

Fiona Bull, jefa de la Unidad de Actividad Fsica de la OMS, recalca que "nos faltan indicadores aprobados a nivel mundial para medir el a los parques, los carriles para bicicletas y las vas peatonales, aunque sabemos que los datos existen en algunos pases. En consecuencia, no podemos informar ni hacer un seguimiento de la provisin global de infraestructuras que faciliten el aumento de la actividad fsica. Puede ser un crculo vicioso, la falta de indicadores y de datos conduce a la falta de seguimiento y de responsabilidad, y luego, con demasiada frecuencia, a la falta de polticas y de inversin. Lo que se mide, se hace, y an nos queda camino por recorrer para hacer un seguimiento exhaustivo y slido de las acciones nacionales en materia de actividad fsica".

Durante la presentacin del documento, los expertos citaron a Finlandia como uno de los pases modelo en poltica de promocin del ejercicio: "En l la coordinacin, el seguimiento, los recursos financieros y los programas de implantacin en escuelas y redes sanitarios estn realmente mostrando resultados".

Para acceder al informe (en ingls), pinche aqu.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v