MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

La fisioterapia ayuda a los pacientes de cncer de prstata 5o6x6j

viernes, 18 noviembre 2022, 10:15

El mes de noviembre est dedicado a visibilizar patologas oncolgicas masculinas. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid se une a "Movember" y recuerda que esta especialidad ayuda en la recuperacin de los pacientes de cncer de prstata.

En Espaa, el cncer de prstata es el ms frecuente en hombres y se estima que habr cerca de 31.000 nuevos casos en 2022, segn datos de la Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM).

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (FCM) se une a "Movember", recordando el papel que la fisioterapia desarrolla ayudando a mitigar cuestiones como dolor, retraccin, disfuncin sexual o incontinencia a las personas afectadas (entre otros sntomas) favoreciendo que cada paciente desarrolle una vida lo ms normal posible.

Carmen Mar Rodrguez Peas, secretaria general del FCM, explica que "tras un proceso quirrgico o radioterpico son frecuentes sntomas como la incontinencia urinaria, el dolor plvico, de testculos o pene, disfuncin sexual u otros sntomas como la plenitud de recto. Tambin pueden aparecer otras patologas, como linfedema, o problemas como cambios de peso, prdida de masa muscular, fatiga o problemas de alteraciones cardiovasculares, entre otros".

Tras una primera visita obligada al urlogo, es importante acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo plvico si existen sntomas tales como incontinencia de orina, gases o heces; aumento o urgencia miccional; sensacin de vaciado incompleto de vejiga; debilidad del "chorro de orina", lento o sin fuerza; o problemas de ereccin, eyaculacin o prdida de sensibilidad en las relaciones sexuales.

Cada fisioterapeuta valorar y prescribir al paciente un tratamiento personalizado con asesoramiento sobre cmo tiene que trabajar (los msculos que tiene que potenciar dentro de la esfera urogenital) y los ejercicios necesarios para lograrlo, as como la integracin de los mismos que necesita en sus actividades cotidianas. Durante el proceso debe existir un seguimiento exhaustivo del paciente por parte de su fisioterapeuta, para controlar si est realizando correctamente esos ejercicios y la evolucin.

Los pacientes que inician un proceso de tratamiento o rehabilitacin de suelo plvico han de aprender cmo se realiza una correcta contraccin muscular. Es decir, cmo se contrae un msculo para poder potenciarlo. Muchas personas compensan con otros grupos musculares de la pelvis y no por ello estn contrayendo adecuadamente.

A partir de ah, el paciente realizar contracciones mantenidas en el tiempo para trabajar la resistencia -o cortas, para trabajar la fuerza-, en diferentes niveles, subiendo desde la zona anal, pasando por la zona testicular y llegando hasta la zona del bajo vientre (msculo transverso del abdomen).

Igual de importante es el trabajo de contraccin como el de relajacin, los pacientes deben aprender a relajar totalmente su suelo plvico. Existen patologas por exceso de tono muscular en el mismo.

La fisioterapia emplea otras tcnicas en suelo plvico, como la terapia manual, la radiofrecuencia, electroestimulacin o la reeducacin de la respiracin con ejercicios de tonificacin o de relajacin, entre otros.

Rodrguez Peas seala que "los tratamientos son muy efectivos, ya que ayudan a reactivar la musculatura e integrarla, pero la rapidez o eficacia va ntimamente ligada a la constancia del paciente y a sus hbitos diarios".

EL ORIGEN DE "MOVEMBER"

Este movimiento naci en Australia en 2003, promovido por un grupo de jvenes que queran ayudar a un amigo con cncer de prstata. Para visibilizar la enfermedad se dejaron crecer el bigote solo durante el mes noviembre. Tambin se fueron uniendo mujeres con bigotes postizos.

De ah viene el trmino: contraccin de las palabras inglesas moustache (bigote) y November (noviembre).

Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y a lo largo de este mes se desarrollan eventos con el fin de concienciar sobre el cncer de prstata, de testculo y otras patologas relacionadas y para recaudar fondos que apoyen la lucha contra estas enfermedades.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v