Ortega y Gasset y el Deporte (I) - artculo de Antonio Rivero 6m4x6m
martes, 22 noviembre 2022, 11:40
Jos Ortega y Gasset (Madrid, 9/5/1883-18/10/1955) fue un filsofo y arquetipo del intelectual del siglo XX. Estudioso y conocedor de su tiempo. A Ortega le importaba sobre todo el hombre y "su circunstancia", el hombre en convivencia, el hombre en relacin con los otros y con lo que le rodea. Esta fue su gran preocupacin como pensador y el eje de su filosofa vitalista.
Durante la segunda dcada del siglo XX, la sociedad espaola modernizaba sus costumbres y sus hbitos. Junto a las novedades cientficas y tecnolgicas, tambin llegaron y se desarrollaron nuevas modas y hbitos culturales importados. Una de estas costumbres importadas con mayor aceptacin popular fue el deporte. En los aos veinte, sobre todo el ftbol, el boxeo y el ciclismo ya competan, en popularidad, con la tradicional pelota vasca y la castiza fiesta taurina.
En un principio, el Ortega filsofo entendi el empuje que guiaba al deportista como el de un deseo noble e imparable, luego tras seguir su evolucin durante ms de una dcada fue reorientando sus reflexiones.
En 1921, Ortega entenda el espritu deportivo como una metfora del deseo humano. El deportista da lo mejor a cambio de nada, hace deporte por el placer de hacerlo, porque quiere, da su esfuerzo sin buscar recompensa material alguna solo busca el xito, la victoria, la iracin. Ortega entenda el espritu deportivo como paradigma del estado anmico con que el hombre crea, avanza y progresa.
En El Espectador, Paisaje utilitario, paisaje deportivo, 1921, escriba: "Si entendemos por trabajo el esfuerzo que la necesidad impone y la utilidad regula, yo sostengo que cuanto vale algo sobre la tierra no es obra del trabajo. Al contrario, ha nacido como espontnea eflorescencia del esfuerzo superfluo y desinteresado en que toda naturaleza pletrica suele buscar esparcimiento. La cultura no es hija del trabajo, sino del deporte.
Bien s que a la hora presente me hallo solo entre mis contemporneos para afirmar que la forma superior de la existencia humana es el deporte. Algn da tratar de explicar por qu he llegado a esta conviccin, mostrando cmo la marcha de la sociedad, junto con los nuevos descubrimientos de las ciencias, obligan a una reforma radical de las ideas en este punto y anuncian un viraje de la historia hacia un sentido deportivo y festival de la vida".