MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Estrs en deportistas jvenes (artculo de Gema Sancho) 122o55

martes, 25 abril 2023, 10:46

El estrs es una reaccin del organismo ante situaciones que resultan amenazantes. Por tanto, nos ayuda a afrontar situaciones de peligro. Cuando nos encontramos ante una situacin de este tipo, el corazn late ms fuerte, se acelera la respiracin, los msculos se tensan y los sentidos se agudizan. El cuerpo se prepara para salir corriendo o para luchar.

Y necesita que los msculos estn preparados, que les llegue el oxgeno necesario. El estrs nos ayuda a sobrevivir. Por lo que, en principio, es positivo.

El problema est cuando las situaciones estresantes se repiten con demasiada frecuencia o cuando son demasiado intensas. En esos casos el estrs nos perjudica. Afecta a nuestro sistema inmunolgico y tenemos un mayor riesgo de sufrir una lesin o una enfermedad, comemos y dormimos peor, y tambin afecta al rendimiento deportivo. Los movimientos de los deportistas se hacen ms torpes debido a la tensin muscular, la capacidad de reaccin disminuye, se llega "tarde" a las jugadas, y la atencin se reduce, producindose lo que llamamos "visin de tnel".

Todos experimentamos situaciones estresantes en nuestro da a da: atascos, discusiones, presentaciones en pblico, exmenes, problemas en el trabajo, ... Pero dems, los deportistas jvenes tienen que afrontar situaciones estresantes especficas de su propio estilo de vida.

No es fcil compatibilizar los estudios con los entrenamientos y competiciones, renunciar a salir con amigos o a ir a un cumpleaos por acudir a una competicin, estar muy pendiente de la alimentacin y el descanso, tener que hacer grandes desplazamientos para acudir a los entrenamientos, o incluso trasladarse a otra ciudad para continuar su carrera deportiva lejos de su familia.

Adems, tienen que afrontar las exigencias de los entrenamientos y de los partidos. Y siempre tienen el riego de sufrir una lesin o una enfermedad que les aparte del deporte por un tiempo. A todo esto, hay que aadir la presin que muchas veces sufren por parte de sus padres, sus entrenadores, sus compaeros de equipo, o incluso por su propia autoexigencia.

En cualquier caso, para un deportista joven, las competiciones suelen suponer un pico de estrs. No todas las competiciones son iguales. No es lo mismo un partido de liga que debutar con la Seleccin Nacional. La novedad y la trascendencia de la competicin influyen. De igual forma influyen las expectativas que el deportista tenga respecto a su papel en la competicin.

En general asociamos estrs con ansiedad, ya que sta es su principal manifestacin. Nos ponemos en lo peor. Nos anticipamos a situaciones amenazantes y nuestro cuerpo acta como si ya estuviera sucediendo, aunque probablemente se trate de algo que nunca vaya a ocurrir. Es en cierto sentido un miedo irracional. Notamos palpitaciones, presin en el pecho, temblores o dificultad para respirar. Es como si se estuviera sufriendo un ataque al corazn.

Pero el estrs no slo se manifiesta a travs de la ansiedad. Tambin se puede mostrar a travs de la ira. Muchos son los ejemplos de deportistas que en situaciones de estrs insultan a los rbitros o a los rivales, rompen raquetas, golpean mobiliario, o incluso llegan a las manos.

Otra manifestacin del estrs, quizs menos conocida, es el desnimo. Muchas veces nuestro cuerpo reacciona a los picos de estrs con una sensacin de apata, de desgana, de falta de energa. Cuando el deportista siente que no hay nada que pueda hacer para solucionar su situacin, la sensacin de indefensin y de frustracin le pueden llevarle incluso a la depresin.

Otros deportistas comienzan a sentir que no disfrutan del deporte, que no merece la pena tanto esfuerzo. Esta fatiga mental provocada muchas veces por situaciones de estrs muy continuadas en el tiempo puede llevarles a abandonar el deporte.

Es importante cuidar la salud mental de nuestros deportistas jvenes, de manera que su paso por el deporte les fortalezca tambin en su desarrollo como personas. Estas son diez ideas para reducir su estrs:

- No compararse con otros deportistas. Centrarse en su propio rendimiento, valorando el esfuerzo y la mejora personal en lugar de los resultados frente a otros deportistas.

- Prestar atencin a los pensamientos automticos. Cuando surjan pensamientos automticos negativos, comprobar si estn basados en datos objetivos o si es ms bien fruto de la adivinacin o el catastrofismo.

- No preocuparse en exceso ni evitar las situaciones difciles. Afrontar los problemas como retos, centrndose en los que depende de uno mismo, buscando diferentes soluciones, eligiendo una opcin y ponindola en accin.

- Reducir el malestar emocional. Cuando no haya nada que podamos hacer para resolver una situacin, siempre podemos reducir el malestar emocional, por ejemplo, hablando con alguien sobre cmo nos sentimos. Saberse escuchado y entendido ayuda.

- Realizar ejercicios de relajacin. Aprender algn ejercicio sencillo, al que poder recurrir en momentos de tensin, como por ejemplo, la respiracin abdominal.

- Fortalecer la autoconfianza. Conocindonos bien, dndonos cuenta de nuestros recursos, y centrndonos en lo que depende de nosotros.

- No vincular el valor como persona al xito deportivo. Valorarnos y aceptarnos como personas, al margen de los resultados deportivos.

- Manejar la autoexigencia. Es positiva para mejorar, pero debemos manejar las expectativas y establecer objetivos de rendimiento adecuados.

- Manejar la competitividad. No queriendo ser perfectos sino conociendo nuestras fortalezas y reas de mejora. Es importante hacer una evaluacin objetiva del propio rendimiento tras las competiciones, sin dejarnos llevar por la emocionalidad del resultado (si he ganado lo he hecho todo bien, si he perdido lo he hecho todo mal).

- Aprender a disfrutar de los xitos logrados y del deporte. Debe existir un equilibrio entre las diferentes reas de la vida de los deportistas jvenes, de manera que, si en algn momento alguna se resiente, tenga otras reas que le permitan seguir adelante. El deporte es muy importante, pero no es lo nico.

Gema Sancho, psicloga y coach educativa, deportiva y laboral (https://gemasancho.com/)

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: articulos | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v