Una caminata de 20 minutos/da ayuda a mejorar la salud cardaca 59436h
martes, 20 junio 2023, 09:33
La Asociacin Americana del Corazn ha publicado una declaracin cientfica en la que recomienda realizar una caminata de 20 minutos al da para mejorar la salud cardaca. Debe realizarse a paso rpido y combinarla con una alimentacin equilibrada.
La actividad fsica regular es una mtrica de estilo de vida saludable. La Asociacin Americana del Corazn ya haba elaborado la lista de "Los 8 esenciales de la vida". Se trata de una lista para medir y cuidar la salud cardiovascular. Incluye tener en cuenta cuatro factores de salud, como los niveles de presin arterial, el nivel colesterol, azcar en sangre y el ndice de masa corporal, y controlarlos si no estn en los valores adecuados.
Esta lista tambin permite verificar si la persona considera otros cuatro factores de conducta/estilo de vida, como abandonar el tabaquismo, realizar actividad fsica de manera regular, dormir entre siete y nueve horas diarias para lograr una salud cardiovascular ptima para los adultos y ms para los nios segn su edad y adoptar una alimentacin con ms frutas, verduras, frutos secos y legumbres, granos integrales, lcteos bajos en grasas y reducir sodio, carnes rojas y procesadas, y bebidas azucaradas.
Sin embargo, los expertos de la Asociacin mostraron preocupacin al considerar que menos de uno de cada cuatro adultos alcanza los niveles de actividad fsica recomendados por las pautas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Las pautas federales recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad fsica moderada cada semana. En esta declaracin manifiestan que "para acercarse a los niveles recomendados puede ser tan simple como realizar una caminata diaria de 20 minutos".
La actividad se mide por la cantidad total de minutos de actividad fsica moderada o enrgica por semana. El nivel ptimo es 150 minutos de actividad fsica moderada o ms por semana, o 75 minutos por semana de actividad fsica de intensidad alta para adultos; 420 minutos o ms por semana para nios de seis aos o ms; y modificaciones especficas segn la edad para nios ms pequeos.
El doctor Gerald Jerome, presidente voluntario del comit de redaccin de la declaracin cientfica y profesor del departamento de kinesiologa de Towson University (Maryland), seala que "descubrimos que muchos grupos con una salud cardaca deficiente tenan bajos niveles de actividad fsica. Sabemos que la actividad fsica regular es un componente clave para una salud cardaca ptima. Estos hallazgos dan la oportunidad de centrar nuestros esfuerzos en programas de actividad fsica en los sitios donde ms se necesitan. Es importante ayudar a todos a mejorar la salud del corazn".
Los expertos identificaron que los niveles de actividad fsica eran ms bajos entre ciertos grupos de personas con factores de riesgo elevados de enfermedad cardiovascular existentes. Por ejemplo, se observ menor nivel de actividad fsica en adultos mayores, mujeres, afroamericanos, aquellos que padecen depresin, personas con discapacidades, individuos de bajos ingresos socioeconmicos o que viven en reas rurales o en vecindarios con menos facilidades para caminar.
Jerome indica que "desafortunadamente, muchos grupos que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardacas tambin, en promedio, informan cantidades ms bajas de actividad fsica. Sin embargo, hay buenas noticias, ya que algunos programas se enfocan en colaborar con las comunidades para aumentar los niveles de actividad fsica entre los grupos de alto riesgo".
Para promover la actividad fsica especialmente en los grupos que ms factores de riesgo cardiovascular tienen, los especialistas de Estados Unidos especificaron que se debe buscar "el aporte, la participacin y el liderazgo de la comunidad, lo que puede ayudar a garantizar que se aborden las barreras y se satisfagan las necesidades existentes".
Tambin se debera "involucrar a las comunidades en el diseo, la implementacin y la evaluacin de programas de actividad fsica", porque es un paso importante para empoderar a sus residentes con el fin de mejorar su salud cardaca a travs de un aumento en la actividad fsica. Tambin ayuda a garantizar que los programas sean culturalmente apropiados.
En la declaracin cientfica se especifica que "los enfoques para aumentar la actividad fsica deben abordar las barreras comunes, como el costo, la falta de , de tiempo y de conocimiento, as como tambin las barreras especficas de las necesidades de una comunidad particular. Aumentar los niveles de actividad fsica para mejorar la equidad en la salud requiere de un enfoque de equipo, que incluya profesionales de la salud que evalen y promuevan regularmente el ejercicio para todos los pacientes".
Aaden que "se necesita ms financiamiento de la investigacin para apoyar a las comunidades y los investigadores que trabajan juntos para desarrollar formas atractivas y sostenibles que ayuden a los residentes a aumentar sus niveles de actividad fsica. Los legisladores deben ampliar la cobertura de apoyo y atencin preventiva, como evaluaciones y programas que promuevan la actividad fsica en el entorno clnico".
La declaracin cientfica fue preparada por el grupo de redaccin de voluntarios en nombre del Consejo sobre Estilo de Vida y Salud Cardiometablica con respecto a la Actividad Fsica, el Consejo de Enfermera Cardiovascular, el Consejo sobre Cardiologa Clnica y el Consejo de Enfermedades Vasculares Perifricas de la American Heart Association.
Para acceder al documento (en ingls), pinche aqu.