Este Blog se crea como un espacio colaborativo destinado al desarrollo y publicación de aportaciones de profesores y alumnos del Máster en Big Data Deportivo, realizado en colaboración con Opta (Proveedor Oficial de Datos de LaLiga) y certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Los protagonistas de este artículo, de Aris Pontiel, estudiante del Máster en Big Data Deportivo del Big Data International Campus, son dos jugadores que juegan de centrales en sus respectivos equipos, son españoles, madridistas y a priori jugadores diferentes a pesar de su posición dentro del terreno de juego. Sin embargo, si los analizamos detenidamente podemos llegar a conclusiones bastante interesantes. Se trata de Sergio Ramos y de Mario Hermoso, jugadores del Real Madrid y del Espanyol respectivamente.
Para realizar este análisis, se han utilizado los datos de las primeras diez jornadas de LaLiga (temporada 2018/2019). Las estadísticas extraídas, han permitido analizar individualmente a cada jugador pudiendo realizar una comparativa entre ambos de sus aspectos defensivo y ofensivo.
Características ofensivas:
Llama la atención que, a pesar de jugar en la defensa, tienen un alto protagonismo en ataque (11 y 12 tiros realizados, de los cuales, más de la mitad van entre los tres palos). Además de tener protagonismo arriba, son determinantes pues suman cada uno 2 goles en las primeras diez jornadas ligueras.
· Tiros: Tiros realizados
· Tiros P: Tiros a puerta
· Asis: Asistencias de gol
· Reg.E: Regates realizados con éxito
· Reg.F: Regates fallidos
· Goles: Goles marcados
· G.Ar: Goles marcados desde dentro del área
· G.F.Ar: Goles marcados desde fuera del área
· G.Iz: Goles marcados con el pie izquierdo
· G.Def: Goles marcados con el pie derecho
· G.Pen: Goles marcados de penalti
· G.Cabeza: Goles marcados de cabeza
· G.B.P: Goles a balón paradoG.P.P: Goles en propia puerta
Características defensivas:
· Bloq: Bloqueos
· Inter: Intercepciones
· Rec: Recuperaciones
· Desp: Despejes
· Ent.E: Entradas con éxito
· Ent.F: Entradas fallidas
· U.H: Jugadas como último hombre
· Due.E: Duelos con éxito
· Dae.F: Duelos fallidos
· Aer.E: Duelos aéreos con éxito
· Aer.F: Duelos aéreos fallidos
De los datos representados anteriormente, se pueden seleccionar aquellos que son más relevantes para realizar un análisis comparativo entre ambos jugadores, dándole importancia también a la posición que tienen en el terreno de juego:
Entre las estadísticas contempladas, sorprende la similitud que hay entre las entradas, recuperaciones, tiros a puerta y goles que hay entre los dos jugadores. En cuanto a los pases, se puede ver que ambos tienen muy buena salida de balón.
Esta comparativa, despierta un gran interés futbolístico ya que se trata de uno de los mejores centrales del mundo en los últimos años y por otro lado, desde mi punto de vista, uno de los candidatos a serlo.
Con los resultados obtenidos, se puede apreciar que las cualidades futbolísticas que tienen Hermoso y Sergio Ramos, no son tan diferentes a lo que se esperaba. Por lo tanto, posiblemente estemos ante el que será llamado a ser uno de los mejores defensas centrales del mundo.
Autor:
Aris Pontiel Zamora
LinkedIn
Director Académico del Máster en Big Data Deportivo, realizado en colaboración con Opta Sports y la UCAM.
Últimas entradas
-
20 de
septiembre de
2023
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
19 de
septiembre de
2023
Analizando la Evolución del Tiro de Tres Puntos en la NBA: ¿Hacia dónde se dirige? -
22 de
agosto de
2023
Dando forma al Rayo Vallecano 23-24 -
14 de
julio de
2023
ANÁLISIS DEL CLUB DEPORTIVO TENERIFE EN LA LIGA SMARTBANK 22/23
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.