Cameron Payne, The rising sun

Hoy, Luis Cordero, alumno del Máster en Big Data Deportivo del Sports Data Campus (Big Data International Campus), realizado en colaboración con Opta y certificado por la UCAM, nos acerca a los números de Cameron Payne.

En el 64 The Animals alcanzaban el número uno en ventas en Estados Unidos con su versión Blues de la canción "The House of the Rising Sun", de autor desconocido, que narra la historia de un hombre de poca fortuna cuya perdición fue el juego de New Orleans.

En esta ocasión vamos a alejarnos un poco de New Orleans para situarnos en Phoenix, Arizona para contar una historia de infortunio/fracaso que bien podría haber tenido como banda sonora la canción de los Animals, sino fuera por el giro de 180 grados en positivo que finalmente ha tomado.

Tras la temporada de la burbuja del pasado año y la del Play In de esta, llegaban a las finales de la NBA dos de las narrativas más potentes de los últimos años, los Phoenix Suns y los Milwaukee Bucks. La victoria de los de Wisconsin por 4-2 ha servido para la consagración definitiva de Giannis como una de las grandes superestrellas de la NBA actual e incluso ha abierto el debate de si puede ser ya  considerado como segundo mejor ala-pívot de la historia, refrendando con este anillo  sus MVP back-to-back y culminando un proceso de crecimiento de los Bucks que empezó en la temporada 13-14 con la elección del griego y el fichaje de Middleton, su fiel escudero.

Sin embargo, como ya he comentado en alguna que otra ocasión, fuera del radar y del foco mediático, la NBA tiene otras historias tanto o más apasionantes que la historia principal. He aquí una de ellas.
Los Suns llegaban a la final con el  segundo mejor récord de toda la competición en temporada regular. ¡Ojo!  Y después de eliminar en Play-off a los vigentes campeones, liderados por Lebron, y al equipo del vigente MVP y a uno de los grandes favoritos, Clippers. Todo gracias a una cultura y una ambición que ya comenzó la temporada pasada en la burbuja, con un balance final de 8-0 y que con el traspaso de Chris Paul dio el salto necesario para convertirse en realidad. En la final  de este año, Monty Williams solo ha utilizado 8 jugadores en todos los partidos, 4 de los cuales disputaron los 8 partidos de la burbuja, entre los que se encontraba Cameron Payne.

Quien siga un poco la RRSS y la NBA sabe que este jugador es más conocido por sus saludos con Westbrook cuando estaba en OKC o por haberse convertido en prácticamente un meme para los aficionados a la liga estadounidense que por su juego en la cancha de baloncesto. De hecho hace poco más de un año estaba con los dos pies fuera de la liga, rebotado de la CBA e intentando hacerse un hueco en la G-League.


Sus números desde que entró en la NBA siendo un Lottery-Pick, no mostraban una mejora significativa con el paso de los años. Eso unido a los diferentes traspasos en los que se ha visto envuelto y a la poca confianza de los entrenadores depositada en él, le hicieron tener que emigrar a la liga china y luego tener que pelear por un puesto en los Texas Legends de la G-league la temporada pasada.
Sin embargo, su gran temporada en Texas no pasó desapercibida por las franquicias NBA y fue Phoenix quien con todo los problemas derivados de la pandemia decidió darle una oportunidad y ficharlo de cara la reanudación de los partidos en la burbuja de Orlando.


En la Burbuja, los Suns liderados por Booker y bajo la dirección de Ricky Rubio, se convirtieron en la sensación del momento, ganando sus 8 partidos de temporada regular pero quedándose fuera de los playoffs debido a tener un balance negativo contra Memphis, equipo que accedió al play-in con el mismo balance Victorias-derrotas que los de Arizona. Aún así no fue lo único que floreció en Orlando. Durante esos 8 partidos, Cameron  jugó a un nivel excepcional y dio un giro de 180 grados positivos a su carrera. Dejó de ser un meme y se convirtió en un verdadero jugador de baloncesto, tanto es así que hizo los mejores números en su carrera en casi todos los apartados estadísticos, y sobre todo con una eficiencia brutal, algo por lo que siempre se le había castigado. Gracias a sus actuaciones, algunas con más de 20 puntos, Phoenix le firmó un contrato no garantizado para la siguiente temporada.

Este año ha sido el que más partidos ha jugado desde su etapa de rookie en Oklahoma y además siendo parte importante de la rotación de Monty Williams, que con la llegada de Chris Paul encontró en Cameron su sustituto de Lujo. No hay más que ver sus números para darnos cuenta de que gracias a la confianza de Monty y con la estructura que han creado en Phoenix, Cameron ha demostrado que merece un sitio en la NBA.

El futuro de Phoenix, después de la dolorosa derrota en las Finales y con la posibilidad de que tiene Chris Paul abandone la franquicia, parece incierto, aún así después de este gran año en el que Cameron a demostrado a propios y extraños que no solo tiene el talento, la capacidad y la actitud suficiente para jugar al nivel que requiere la mejor liga del mundo sino que además puede jugar un rol importante en un equipo finalista de la NBA, parece que una de las certezas es que Payne seguirá en la casa que le permitió ascender como el sol. The House of The Rising Sun.

Autor:

Luis Cordero Ramírez. Alumno del Máster en Big Data Deportivo del Sports Data Campus (Big Data International Campus), realizado en colaboración con Opta y certificado por la UCAM.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luis-cordero-ram%C3%ADrez-a20616161/
Twitter: https://twitter.com/balldata42

Etiquetado como:
Participa

Acepto las reglas de participación

normas de participación
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinión