Este Blog se crea como un espacio colaborativo destinado al desarrollo y publicación de aportaciones de profesores y alumnos del Máster en Big Data Deportivo, realizado en colaboración con Opta (Proveedor Oficial de Datos de LaLiga) y certificado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
En el presente artículo, Diego Vilela Alcalá, estudiante del Máster en Big Data Deportivo de Sports Data Campus, realizado en colaboración con Opta (Stats Perform) y certificado por la UCAM, nos acerca como con la ayuda de los datos Luis Enrique puede apoyarse en información objetiva para decidir incluir a ciertos futbolistas en la lista final de la selección absoluta para el mundial 2022 de Qatar.
La razón de este estudio es analizar según la pre-lista de La selección absoluta española de fútbol, que opciones serían las más adecuadas y mejores para la línea ofensiva del Equipo de Luis Enrique, analiza el contexto en el que se sitúa la selección, su actualidad y sus posibilidades en ataque.
Para este análisis se tomará en cuenta el MDJ (Modelo de Juego), sistema de juego y el rendimiento individual de los "candidatos" a ser convocados en la delantera de la selección
Para el correcto y completo análisis de rendimiento de los futbolistas se ha elegido los siguientes indicadores como guías y puntos de referencia para la comparación de desempeño.
- Duelos aéreos ganados
- Goles marcados (últimos 365 días)
- Gol/90
- Tiros a puerta / 90
- Asistencias/90
- Regates (% acierto)
- Toques en el área/90
- Pases clave/90
- Acciones para la creación de tiros/90
- Acciones para la creación de goles/90
Los datos son información que suma y ayudan a los cuerpos técnicos a decidir mejor, las selecciones nacionales deben ser todavía más incisivos para decidir quien va al mundial, porque no tienen tiempo para desarrollar su Modelo de juego, por eso los futbolistas que elijan deben poder acoplarse a la idea de forma sencilla, además de hacer una buena cohesión en el grupo.
Este estudio lejos de criticar a los seleccionadores, ratifica que elegir a futbolistas para un mundial es complejo porque nos solo intervienen elementos tácticos, técnicos y físicos, se debe tomar en cuenta como ese futbolista interacciona con todo el equipo, pero con la ayuda de datos cualitativos se puede disminuir el margen de error.
En el siguiente enlace, puedes descargar informe completo.
Autor:
Diego Vilela Alcalá, estudiante del Máster en Big Data Deportivo de Sports Data Campus, realizado en colaboración con Opta (Stats Perform) y certificado por la UCAM.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diegovilelaalcalamisterfutbol/
Twitter: @VilelaAlcala
Últimas entradas
-
20 de
septiembre de
2023
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
19 de
septiembre de
2023
Analizando la Evolución del Tiro de Tres Puntos en la NBA: ¿Hacia dónde se dirige? -
22 de
agosto de
2023
Dando forma al Rayo Vallecano 23-24 -
14 de
julio de
2023
ANÁLISIS DEL CLUB DEPORTIVO TENERIFE EN LA LIGA SMARTBANK 22/23
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.