ACB: los clubes dinamitan su propio producto y se empean en matar al enfermo 2b2u44
martes, 17 mayo 2011, 08:56
Eduardo Schell
La ACB (que no es un ente etreo y ajeno sino la Asociacin de Clubes de Baloncesto, es decir, los equipos) ha presentado los playoffs, su terico producto estrella junto a la inigualable Copa del Rey, en pleno cisma. Cisma, qu raro eh?
Y para que sea ms evidente la ruptura de los 12 clubes rebeldes con Eduardo Portela, no hubo un solo jefazo. El nico presidente presente fue Quintana, del Fuenlabrada, uno de los seis no rebeldes pero que en el fondo s quieren que se vaya el presidente de la ACB. Estn todos de acuerdo en el fondo, pero no en las formas ni en el modo.
Lo de la gala de los playoffs en el COE fue esperpntico. No la puesta en escena ni la cobertura ni el a los protagonistas. En esto, en la poltica de comunicacin e innovacin (web ACB, Supermanager, jornada virtual, jornada virtual Beta, servicio de informacin, fotos, vdeos y ahora aplicaciones para las nuevas tecnologas tipo Android o Iphone) la ACB (insisto, compuesta por los propios clubes), que tiene mil defectos, funciona ejemplarmente. Pero es complicado intentar vender tu producto cuando desde dentro te estn torpedeando. Nada nuevo por otro lado.
Siempre que llega un momento cumbre (Copa, playoffs, inicio temporada etc) pasa algo: se presentan los playoffs y 12 clubes piden la cabeza del presidente, se presentan los playoffs a lo grande y horas despus se anuncia una huelga, llega la Copa y hay amenaza de huelga de la ABP, llegan los playoffs y los rbitros se plantan, llega la temporada y cada club se salta como le viene en gana el marco de contratacin inventndose cupos y sacndose pasaportes dudosos de la manga con bodas express... Quieren que siga?
Lo que es lamentable es el boicot interno de los jefes a su producto con tal de evidenciar su ruptura con Portela, un presidente que creo que hace aos debera haberse retirado. El problema es que los mismos que le quieren echar son los mismos que le jalearon el ao pasado para que se presentara y renovara su mandato por cuatro aos ms sin oposicin y por casi unanimidad: 15 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra (Valencia). Ahora se llevan las manos a la cabeza. Una charlotada.
El ao pasado era el momento de haber iniciado un nuevo ciclo, pero los mismos golpistas y los continuistas son los que decidieron seguir con el mandato de Portela, al que ahora intentan desprestigiar y poner en evidencia tras una dilatada carrera importante en el baloncesto espaol y europeo. Insisto, hace aos que deba haber llegado el cambio. Y la forma en la que lo estn intentando hacer es bochornosa. Roza la astracanada. Y el vodevil alcanza cotas surrealistas cuando los clubes rajan de la ACB: seores, a ver si se enteran que la ACB son ustedes y que si no estn de acuerdo ya han tardado mucho en decirlo y en obrar un cambio.
Pero no me extraa. Los golpes de estado es lo que se lleva en el basket nacional. La ACB naci de uno contra la FEB y la ACB (con Portela) lider uno contra la FIBA para crear la nueva Euroliga y la ULEB. El problema es eso de cra cuervos... La nueva Euroliga, con el delfn de Portela, Bertomeu, lider un golpe para crear la nueva Euroliga sin tener en cuenta a la ACB pero s con el apoyo de cuatro clubes, Baskonia, Real Madrid, Unicaja y Regal Bara, que han liderado a su vez el golpe de estado desde dentro de la ACB para crear una nueva ACB. Si a Portela le sali rana su delfn Bertomeu, tambin le sali rana Querejeta, presidente baskonista y para mi una de las mentes ms privilegiadas del planeta basket.
Urge un cambio en la ACB, pero desde a unidad y el consenso, no desde la ruptura. El problema es que cada club mira por su propio inters y no por el global. Sus miras son glocales. Al Baskonia, tan innovador y reaccionario con los comunitarios B y dems, le interesa llenar el Buesa Arena, recibir las ayudas polticas y no mira ms all de lo que suceda 500 metros ms all, al Bara lo que le preocupa es que el Madrid no recupere peso y poder en la ACB, al Madrid lo que le agobia es que Florentino no cierre la seccin, el Unicaja bastante tiene ya con la fusin de las cajas, y as seguimos hasta el decimoctavo equipo y muchos de ellos en Ley concursal y situaciones econmicas lamentables.
Hace tiempo que el sainete se ha instalado y entre todos los implicados estn matando a la pelota naranja. Luego, los mismos que se esfuerzan en pinchar la pelota desde dentro sembrando la cancha de minas y pinchos cual tabla de faquir son los mismos que piden que mimes el producto, que lo trates bien, que ayudes a impulsarlo al tiempo que ellos mismo se empean en retirar la respiracin asistida al enfermo.
A todo esto, empiezan los playoffs en plena ruptura y los equipos ya piensa desde hace tiempo en la prxima campaa. Y no saben cul ser el marco de contratacin: si habr cupos o no, cuntos extracomunitarios pueden fichar, si habr un mnimo de espaoles en plantilla etc.
La cosa est clara: el baloncesto agoniza en Espaa. O hay unidad y se impulsa un cambio desde la unidad, o esto se acaba con Porky diciendo eso de "eso es todo amigos".