COLOMBIA
Colombia

¿Autodestrucción? Increíble propuesta del presidente Gustavo Petro para los celulares robados en Colombia

El mandatario tuvo una salida que ha dado mucho de qué hablar y así funcionaría, según el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC)

Propuesta del presidente Gustavo Petro para los celulares robados en...
Propuesta del presidente Gustavo Petro para los celulares robados en Colombia (MinTIC - Presidencia de Colombia)
Actualizado

A casi un año y medio de haber asumido en la Presidencia de Colombia, siendo el primer mandatario de izquierda en el cargo, la popularidad de Gustavo Petro está en entredicho, según las encuestas y sondeos. Y entre las políticas y reformas que hay propuesta, hay una percepción de inseguridad que crece y el robo de teléfonos celulares sigue siendo uno de los puntos más mencionados.

Y en medio de un discurso, que dio en la tarde del viernes 15 de diciembre, el presidente de Colombia dio una declaración que no pasó inadvertida en el país porque indicó que el celular debería tener algún método para autodestruirse cuando sea hurtado. Algo que se tomó para todo tipo de comentarios e interpretaciones, aunque también hubo explicaciones para que se entendiera la intención de Petro.

Propuesta de Gustavo Petro sobre autodestrucción de celulares robados

En la clausura del seminario de inducción de los mandatarios electos, que se llevó a cabo en la Escuela Superior de istración Pública en la ciudad de Cali, Gustavo Petro sorprendió con esta propuesta para mejorar la seguridad de las ciudades:

Hemos hablado de obligar y decretar la introducción de software de autodestrucción de celulares. Una vez su dueño reporte el hurto, los vuelvan inservibles de manera definitiva

A pesar de que no quedó claro a qué se refería con esta idea, que parece ser una orden para las autoridades respectivas, el presidente de Colombia explicó y coincidió con la percepción que hay en la ciudadanía: "Eso desestimulará, en gran parte, el hurto del celular. Este tipo de actividad que tiene que ver con la seguridad en las grandes ciudades, sobre todo en Barranquilla, Bogotá, Cali, Cúcuta, Cartagena, Sincelejo, En Santa Marta, que viven una drástica atmósfera de violencia en estos tiempos".

Y remató afirmando que es algo: "fundamental, como tarea prioritaria de la Policía Nacional".

Cifras de robo de celulares en Colombia

A pesar de que las personas que sean víctimas de robo de equipos celulares pueden poner el denuncio ante las autoridades y proceder a inactivarlo con las empresas prestadoras del servicio, es lo único que pueden hacer. Ya que los ladrones llevan estos equipos muy rápido a lugares ya conocidos, en los que intentan acceder al sistema, pero si no pueden hacerlo terminan formateando el equipo y lo llevan a otros países o venden las partes.

Según cifras que reveló el diario El Siglo, en el primer semestre del año 2023, se recibieron reportes de 815.459 celulares en el año 2022. Pero solo 171.251 acudieron de forma oficial a las autoridades para llevar a cabo el procedimiento legal. Y después de esto, apenas fueron recuperados 17.441 equipos, según dijo la general Olga Patricia Salazar Sánchez (directora de Investigación Criminal e Interpol, Dijín de la Policía).

Por eso, la propuesta del presidente de Colombia apunta a que no solo sea rastreado el elemento mientras está encendido o que se desactive desde el operador, también que quede sin servicio y sus partes tampoco funcionen.

¿Es posible que los celulares se autodestruyan como indicó Gustavo Petro?

Aunque parezca imposible, esta idea fue respaldada por el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien explicó a Infobae: "La propuesta del presidente Petro es técnicamente viable, la hemos discutido con él y creo que es una forma muy eficiente de acabar con el robo de celulares".

Y por medio de una tecnología especial, se podría llevar a cabo que el equipo robado quede inservible:

"Los celulares Android y los celulares Apple, que tienen un sistema que se llama IOS, permiten que uno a través de esos operadores uno pueda hacer un sistema que se llama 'Kill Switch' o 'Activate Lock', que permite que si hay una buena debida formación de los s y hay una buena política pública que la vamos a crear"

Colombia¿Qué es real y qué no en la novela de Rigoberto Urán? ¿Hubo exigencias para contar su vida?
ColombiaTragedia en título del Junior: hincha fue arrollado por una tractomula y transmitió su propia muerte
ColombiaLinda Caicedo, finalista a The Best 2024 por la FIFA: ¿cuándo será la premiación y cómo es la votación?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión