COLOMBIA
Colombia

Pico y Placa regional 3 de junio 2024 en Bogotá: horarios, restricciones y corredores del Plan Retorno

Todos los detalles que tiene previsto Movilidad para la restricción en Bogotá

Pico y Placa Regional en Bogotá 3 de junio: así funcionará el plan...
Pico y Placa Regional en Bogotá 3 de junio: así funcionará el plan especial de Movilidad y restricciones.

Bogotá tendrá este fin de semana la restricción para el tránsito de carros, vehículos y automotores en sus diferentes tipos, que se ha convertido en una rutina habitual con los últimos días feriados y puentes. El pico y placa regional es una norma restrictiva que pretende controlar el tráfico en la salida y la entrada de la ciudad en estos festivos, ya que Bogotá es la ciudad que más viajeros tiene hacia otras ciudades y poblaciones, asimismo es la que más se afecta en sus vías principales cuando se dan los regresos entre las últimas horas del domingo y las primeras del martes.

De esta manera, las autoridades viales, de tránsito y movilidad de la capital y de la región principal de Cundinamarca, aplican el conocido Pico y Placa Regional, para distribuir la entrada de viajeros durante todo el día. La idea es aliviar y evitar los trancones en los ingresos del territorio bogotano, además de reducir el impacto en las calles dentro del territorio capitalino.

Horarios del Plan Retorno y del Pico y Placa Regional para domingo 2 y lunes 3 de junio del 2024

Para el regreso de los viajeros, que en los puentes festivos se da desde el domingo en la noche y tiene gran aumento en las mañanas de los lunes, se dispuso activar el Pico y Placa Regional para el ingreso a Bogotá desde el mediodía del lunes 3 de junio. Así será la distribución de las placas en dos turnos del día:

  • Lunes 3 de junio, desde las 12:00 m. hasta las 4:00 p. m.
Ingresarán los automóviles con placas terminadas en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Lunes 3 de junio, desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m.
Ingresarán los automóviles con placas terminadas en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
* Por fuera de los horarios señalados, no hay restricciones o condiciones para los carros en ningún corredor vial.

Calles, vías y corredores en los que se aplica el Pico y placa Regional el lunes 3 de junio

Serán un total de 9 ingresos terrestres a Bogotá los que tengan estas restricciones, además de que se hacen recomendaciones para que los que viven en las zonas aledañas a las vías principales, programen sus movimientos. No hay excepciones o permisos para circular en estos sectores, por más que su vivienda quede en la zona.

Así que deben tener mucho cuidado y cumplir las condiciones del Pico y placa Regional en los siguientes corredores viales:

- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte - sur

- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur - norte.

- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente - oriente

- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente - oriente

- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte - sur

- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur - norte

- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte - sur

- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente - occidente

- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente - occidente.

El siguiente puente festivo será el del fin de semana siguiente en el mes de junio (el lunes 10 junio).

Plan Éxodo y de salida de Bogotá del viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio del 2024

El llamado 'puente festivo' que muchos inician desde el viernes 10 de mayo y otros empiezan a disfrutar desde sábado 1 de junio, tiene un motivo especial por ser en el marco del Día del Corpus Christi. Tanto en automotores particulares, como en transporte colectivo, se calcula que sean miles de viajeros que abandonen el territorio de Bogotá.

  • Terminal de Transportes de Bogotá sedes Salitre, Norte y Sur

Según datos de la alcaldía, serán cerca de 202.000 viajeros que se movilicen desde la ciudad principal del país y usarán las diferentes sedes de la Terminal de Transportes. Y en los cálculos y proyecciones se tiene el sábado 1 de junio como la jornada de mayor movimiento.

Y desde la máxima autoridad de Bogotá recuerdan que los buses deben tomarse en las sedes de la terminal y no por fuera, ya que el transporte pirata o ilegal no cuenta con las autorizaciones e inspecciones que se exigen desde de la Policía de Carreteras. Además, los conductores están dentro del programa de seguridad vial y medicina preventiva, así aplicando las pruebas de alcoholemia, además de exámenes médicos y físicos.

En las sedes de la Terminal se cuenta con las empresas avaladas por las autoridades, que cumplen con las normas de abordaje y descenso de pasajeros de forma adecuada. Lo más importante, el tiquete que se adquiere para el servicio tiene una póliza en caso de accidentes en el recorrido, todo conforme a la ley colombiana.

  • Recomendaciones para el viaje desde el terminal de Transportes

Los pasajeros también deben tener en cuenta y aprovechar lo que se encuentra en las Terminales de Transporte de la capital. Así se lee en la página de la Alcaldía de Bogotá:

- Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co

- Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.

- Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.

- No descuides a los menores de edad.

- No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.

- Cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la - Ciudadanía/ (+57) 601 4233600 de domingo a domingo entre las 06:00 a.m. a 10:00 p.m.

- Ten en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25Kg más equipaje de mano.

- Si realizas la compra de su tiquete online, preséntate en sala de espera de la terminal entre 30 y 40 minutos de antelación.

- Si piensa realizar la compra de su tiquete en las taquillas de la terminal, preséntate con más de dos horas de antelación.

ColombiaDevolución del IVA 2024: nuevo link para reclamar pagos nuevos y pendientes
ColombiaEscalofriantes versiones por muerte de Carlos David Ruiz en Baum Festival
ColombiaSorpresa en Brasil... y en Vigo al vincular a James Rodríguez con el Celta

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión