Se sabe que el programa que empezó conocerse como la evolución o la nueva Renta Ciudadana iba a recibir a los que estaban dentro de los que recibían pagos de Tránsito a Renta Ciudadana y devolución del IVA hasta diciembre del año anterior. Sin embargo, las modificaciones se demoraron en llegar y en mayo apenas se implementaron para un segmento puntual de población de madres cabeza de familia con niños menores de 6 años.
Ante esta situación y sin muchas respuestas sobre el tema, ciudadanos han dejado en redes sociales preguntas e inquietudes para que el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) responda y resuelva los asuntos pendientes. Y en la cuenta de 'X' (antiguo Twitter) se han encontrado publicaciones como esta:
Les invitamos a estar atentos a nuestros canales oficiales de comunicación, página web y redes sociales, para obtener más información sobre Compensación de Iva para el 2024. Más información en nuestros canales
¿Cuál es el link para consultar pagos de nueva Renta Ciudadana en 2024?
En el primer pago no habrá desembolsos para los beneficiarios, ya que se dio prioridad a la población que considera el Gobierno Nacional con más necesidades, como las madres cabezas de hogar con hijos pequeños o con varios hijos, todos deben saber que la consulta para pagos se hace siguiendo este paso a paso:
- Entrar al portal https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Dar clic en 'Consulte aquí si está registrado'.
- Seleccionar el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.)
- Consignar número de cédula o del documento indicado.
- Seleccionar fecha de nacimiento.
- Hacer verificación de 'Recaptcha' para probar que es una persona real y no un 'bot'
- Acceder a su información y estado en Tránsito Renta Ciudadana.
- Quienes no tengan posibilidad por un medio virtual, también pueden hacer consultas asistiendo a las alcaldías municipales y cumpliendo con el proceso de forma presencial para entrar en el sistema.
- Vía telefónica podría tener asesoría si llama a la línea 01-8000-95-1100 y/o enviando un mensaje de texto al número 85594. En esas modalidades encontrarán las instrucciones que deben seguir.
Si la respuesta es positiva y se confirma que recibirá el pago a finales de abril del 2024 al consignar sus datos, debe aceptar y diligenciar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad desde el pasado 1 de abril. Pero más allá de si la respuesta actual es positiva o negativa, esto es obligatorio siempre que esté dentro de los beneficiarios y quiera recibir los recursos.
Fechas para el primer pago de Devolución del IVA del 2024 en Colombia
Ante la poca información y datos, el programa noticiero de Red + Noticias consultó al DPS sobre el tema y explicaron que el pago para los que están dentro de la nueva Renta Ciudadana y provienen de Devolución del IVA. Y la respuesta fue clara, pero faltando detalles puntuales y muy importantes.
Según la entidad oficial, "el primer pago de Compensación del IVA, se realizará de manera conjunta con el pago dos de Renta Ciudadana". O sea, sería en el periodo de junio - julio, cuando se cumpla el tiempo entre el primer y segundo ciclo del programa en cuestión.
Así lo indican en el artículo del informativo:
Se hará en julio de manera escalonada y se avisará a través de las redes oficiales del DPS. Con lo anterior, se garantizará el pago de las seis transferencias monetarias del programa en la vigencia 2024
Además, en publicaciones de la red social 'X' del Departamento a la Prosperidad Social dejan dudas en la fecha exacta, solo hay una instrucción de estar pendientes de nuevos anuncios.
Información de pagos de la Devolución del IVA en 2024, dentro de nueva Renta Ciudadana
Ante varias dudas y confusiones, la nueva Renta Ciudadana se pagará igual para todos los beneficiarios, desde Red + Noticias consultaron al DPS y llegaron estas informaciones:
- La nueva Renta Ciudadana pagó su primer ciclo entre abril y mayo del 2024, solo para la conocida 'primera línea de intervención', que en el nuevo programa es identificado como 'Valoración de cuidado'. Fueron alrededor de 500.000 madres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años las que recibieron esta ayuda económica. La elección de estas mujeres y hogares se hizo por el registro del Grupo A del Sisbén IV y por las bases de datos salidas de la depuración de listados oficiales como el Registro Social de Hogares, el Sisbén IV, la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Ministerio del Interior.
- El primer pago del 2024 de Devolución del IVA dentro de la nueva Renta Ciudadana se hará entre junio y julio, cuando se haga el segundo pago del año para aquellas personas que estaban dentro de la categoría 'Valoración de cuidado'. Pero serán montos diferentes, ya que el DPS diferencia necesidades y condiciones de unos y otros, así que seguirán separados como en 2023.
- A través de las redes sociales y canales oficiales de Prosperidad Social irán anunciando cuándo y cómo se harán estos desembolsos, entendiendo que aún no hay definido un método, banco o plataforma de pago para los que reciben la Devolución del IVA. Mientras que las personas que recibirán la primera Renta Ciudadana en mayo, lo harán por medio de giros distribuidos por la compañía SuRed.
- En 2023 se hacían pagos en periodos bimensuales, pero los recursos de 89.000 y 90.000 pesos colombianos eran por cada mes. Y ahora, para el primer pago de Devolución del IVA, se tendrán los recursos de los primeros 6 meses del año 2024. Así lo anunció el DPS a Red +: "Se garantizará el pago de las seis transferencias monetarias del programa en la vigencia 2024. Con respecto al operador de pago se armonizará la selección y contratación del mismo operador de pago de Renta Ciudadana".
- El pago para beneficiarios de Devolución del IVA en 2024 aumentará su cantidad, ya que sumando los 3 pagos bimensuales de 90.000 pesos colombianos que se hacían en 2023, llegaban a 540.000 pesos colombianos. Pues para 2024, por la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT) mediante resolución expedida por la DIAN, que es la que establece el IVA (Impuesto al Valor Agregado), se estableció que el monto para este año es de 2,1221 UVT, o sea que son 99.876 pesos colombianos mensuales. Lo que significa que el pago será de 599.999 pesos colombianos por los primeros 6 meses del año.
- Se deben cumplir los mismos requisitos y compromisos que los demás inscritos de esta nueva Renta Ciudadana, ya que la unificación no es en tiempos de pago, en cantidades de dinero o en listados de beneficiarios. La unificación real es en la parte jurídica y operativa.
- Para tener actualizados los datos y registros, esperando que sea elegido para los pagos de la nueva Renta Ciudadana, hay que ingresar la información correcta para confirmar la categoría del Sisbén IV en el autenticador que sirve para reafirmar o cambiar su grupo actual: https://autenticaciondigital.and.gov.co/. Y en este enlace podrán comprobar el grupo del Sisbén en la actualidad o si hubo cambios desde su última consulta: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.
Cantidad de dinero que paga Devolución del IVA en el año 2024 en Colombia
Por los criterios y condiciones generales del programa nueva Renta Ciudadana hay unas cantidades de dinero establecidas para quienes sean beneficiarios de Devolución del IVA, no hay pagos inferiores a 500.000 pesos colombianos y los tiempos de pago serán de un mes y medio, cambiando los espacios bimensuales que se tenían en 2023. Aunque ahora solo se manejó así para las madres cabeza de familia, no hay una cifra unificada a futuro, debido a que algunos recibirán pagos cada 45 días y otros podrán recibirlos de forma anual. Todo depende de las características y condiciones del beneficiario o la composición del hogar:
- Valoración de cuidado: Hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia, hogares con personas con discapacidad: Pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos cada 45 días (Grupos A1 - A5 del Sisbén IV).
- Colombia Sin Hambre: Hogares en pobreza extrema que no hagan parte del componente anterior y en inseguridad alimentaria: Pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos por hogar (un promedio de 350.000 pesos colombianos) cada 45 días (Grupos A1 - A5 del Sisbén IV).
- Fortalecimiento de capacidades: Hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para entrega de una transferencia: Tendrán bono anual entre 500.000 y un millón de pesos colombianos, por logro. (Grupos B del Sisbén IV).
Comentarios