A pesar de que fue calificado como el mejor jugador de la Copa América 2024, dejando 6 asistencias y un gol para el subtítulo de la Selección Colombia, James Rodríguez quedó sin equipo una semana después de la final contra Argentina. Y después de conocerse la finalización del contrato con São Paulo, empezaron a hablar los directivos del equipo brasileño y fue evidente que las cosas no quedaron del todo bien.
Apenas con 22 encuentros, 2 goles y un puñado de asistencias, fue el registro del zurdo en menos de un año y son más recordados los incidentes que ocurrieron en ese tiempo. Lesiones que se presentaban después de jugar con Colombia, molestia por no jugar en la final de la Copa de Brasil 2023 ganada contra Flamengo, penal desperdiciado en la eliminación de la Copa Sudamericana 2023 contra LDU de Quito, amenaza de salir del club iniciando el año 2024, negativa de viajar a la Supercopa de Brasil 2024 ganada contra Palmeiras, no querer cobrar un penal en la eliminación del campeonato Paulista 2024 contra el humilde Novorozontino, entre otros episodios negativos, fueron algunos de los aspectos que marcaron el paso de James por el histórico 'tricolor paulista'.
Por eso, no fue extraña su salida del São Paulo por común acuerdo, pero siempre hay palabras y argumentos que solo pueden revelar los protagonistas de la historia. Y esperando la versión de Rodríguez, por ahora los directivos del club hicieron sus descargos.
¿Por qué y cómo se dio la salida de James Rodríguez del São Paulo?
Confirmando la rescisión amistosa del contrato, el presidente del São Paulo habló el lunes 22 de julio y dejó claro que no se arrepienten de la contratación del exjugador del Porto, Monaco, Real Madrid, Bayern München, Everton, Al Rayyan y Olympiakos: "Primero, aseguro que cuando contratamos a James, no tenía dudas de que era una gran contratación. Dicen que no es cierto y que no jugó, pero fue el mejor jugador de la Copa América y lo vimos bien. Pero pasa que algunas contrataciones tienen la adaptación técnica y otras, no. Pasaron 3 técnicos: tuvimos a Dorival, Carpini y hoy está Zubeldía. Y él (James) no correspondió, no consiguió jugar, etc.".
Aunque Julio Casares empezó con elogios, empezaron a salir los temas negativos, como la falta de adaptación al equipo y a los técnicos:
Un jugador, para poder estar en el São Paulo, debe tener interés de estar en São Paulo y voluntad, no digo que no tenga voluntad. Tal vez, un tema técnico y efectivo de entrenamientos frente a los partidos, no fue correspondido dentro de lo que se imagina entre eficiencia y rapidez.
Es un gran jugador y la rescisión está siendo negociada, pero no voy a dar detalles del negocio. Esto puede ser bueno para el grupo y puede ser bueno para él. No hay que olvidar que, cuando James vino al São Paulo, también dio un salto hacia adelante, así no haya dejado un legado deportivo grande, trajo al São Paulo visibilidad. Llegó con Lucas (Moura) y significa que un club que repatria a Lucas y trae a James en el mismo momento, muestra fuerza de mercado, fortaleza, solidez y eso sucedió
Lo más directo y sincero que dijo el máximo directivo del equipo brasileño fue lo que contó sobre lo que pasaba con los técnicos que dirigieron a Rodríguez en estos meses, dejando claro que ellos fueron los que tomaron las decisiones: "El hecho de que él no hubiera sido elegido (para jugar), es por una situación técnica. Pasó Dorival Júnior, pasó Thiago Carpini, está Luis Zubeldía, y con ninguno de ellos asumió de forma consolidada como titular". Además, aclarando la salida en buenos términos, Casares explicó cuál sería el deseo de Rodríguez:
El jugador tiene la perspectiva de que en otro lugar puede jugar, en otro país, en otro equipo o en la selección, en fin. De eso depende el análisis y en São Paulo va a jugar quien quiera estar en São Paulo, el que entrena y espera ser titular, entrenando y trabajando. Eso no significa que él no quiso, pero tiene un plan de vida diferente del que nosotros queremos para un deportista
Y despejando dudas, el presidente del club paulista fue claro en afirmar que aún no se había cerrado la terminación del contrato, pero está en proceso de hacer todos los arreglos: "La rescisión, que está siendo ajustada, será buena para James y para São Paulo FC. Y repito, que la contratación fue buena porque lo probó como el mejor jugador de la Copa América". Aunque volvieron a aparecer aspectos negativos, como la posible falta de paciencia del colombiano, comparado con otros referentes del equipo en otros momentos: "Él estaba en el mercado y São Paulo fue activo en eso. Si él no jugó, no tuvo la paciencia que otros jugadores de otra época sí tuvieron: Rai demoró para jugar, Careca demoró para jugar, Darío Pereyra demoró para jugar".
Para cerrar la entrevista, Julio Casares dio los mejores deseos para James Rodríguez en su siguiente paso, sin hacer reparos o dar pistas del futuro del volante: "Eso pasa en el fútbol y esperamos que él sea feliz a donde vaya, São Paulo continúa su vida, comprometidos como estamos y esperando compromisos de los deportistas que vistan nuestra camiseta".
¿James Rodríguez dio problemas al São Paulo en este año?
Pero el mismo lunes 22 de julio, horas antes de la confirmación, habló Carlos Belmonte, director de fútbol del tricolor paulista, y dio detalles de lo que pasaba dentro del equipo. Y empezó con elogios, pero volvió a señalar que el tema de la adaptación del jugador no iba de la mano con los entrenadores que pasaron en estos meses:
James Rodríguez es un jugador talentosísimo, no solo yo pienso eso, son los mismos jugadores que están aquí los que lo piensan, que tiene mucho talento... Pero hay una cuestión en la que no nos metemos y nunca lo vamos a hacer, que es la titular del entrenador, el entrenador ensambla la titular del equipo. Los entrenadores, dentro del esquema que preparaban, James no estaba adaptado: fue así con Dorival, fue así con Carpini y ahora con Zubeldía. Es una decisión de ellos por la forma en la que piensan el juego
Belmonte, explicando el trabajo que se hace entre los directivos y el cuerpo técnico, aclaró que siempre confiaron en James, pero respetan también los conceptos y decisiones de los DTs y eso es lo que más pesa: "Dentro de esos conceptos, James no estaba. Pero desde el punto de vista profesional, James siempre llegó temprano, siempre entrenó, dentro de sus características. Y no ha habido sinergia entre los entrenadores y James".
El director del área futbolística, explicó que no hubo ningún problema reciente entre James y el club, ya que se especulaba sobre algún desencuentro pasada la Copa América 2024. Pero el acuerdo era que James tuviera su cumpleaños en Colombia, después volviera a Brasil y se esperaba una conversación para saber si había alguna propuesta o intención de unirse al grupo.
Por eso, el mismo Belmonte aprovechó para aclarar que nunca hubo problemas o incumplimientos: "Me gustaría aclararlo porque James nunca nos dio problemas acá, es un jugador que trabaja como los demás, pero es cuestión de pensamientos de juego y en el pensamiento de los entrenadores, que fueron 3, no se adecuó".
Aunque Carlos Belmonte intentó proteger la imagen de James Rodríguez y de los técnicos del São Paulo, revivió aquellos reclamos de Dorival Júnior en los que afirmaba que en la Selección Colombia jugaban para 'el 10', mientras que en el club no podían hacer eso:
James, en el fútbol colombiano, es como el Pelé de Colombia. El más importante de la historia del fútbol colombiano, hasta para los jóvenes que están con él en la selección, tienen a James como ídolo. Todo eso, dentro del contexto de la Selección Colombia, acá es diferente, es un óptimo jugador dentro de nuestros jugadores. La relación con el equipo, desde el punto de vista de que lo que todos los demás deben hacer para que James juegue, es diferente. Y es diferente, por el entrenador y en todo, es por ese camino la explicación
Y así como el presidente dijo con convicción que estaban seguros y no se arrepentían de la contratación, el director de fútbol contó que Dorival y el grupo técnico estuvieron de acuerdo con la llegada de James: "Cuando contratamos, al mismo tiempo, a James y a Lucas, estábamos de acuerdo con Dorival y la comisión técnica. Pensábamos que traerá a 2 jugadores de ese tamaño, era para subir el nivel y era un momento importante para que la hinchada se sintiera más fuerte, que el equipo se sintiera más fuerte y que nosotros fuéramos más temidos en los momentos decisivos".
Eso sí, el directivo no negó que conocían los riesgos de la inestabilidad del referente colombiano en sus últimos clubes y que por eso llegaba libre:
Teníamos conocimiento de su historia y el entrenador también, pero una cosa era su historia con el fútbol europeo y otra cosa era que, tal vez, acá consiga encajar en el proceso de juego. Ese era nuestro pensamiento y se conversó con Dorival y con la comisión técnica... ¿Por qué eso no terminó ocurriendo? Es una cuestión técnica con el entrenador, pero en ese momento había aval y sabíamos los riesgos, que era una puesta
Estas 2 entrevistas dan a entender que los directivos no ven como negativa la llegada de James a mediados del 2023, pero con el pasar de los meses empezaron a aparecer los problemas de adaptación y fue con los 3 entrenadores. Y ahora, cuando ya se conoce que se va en condición de libre, terminando un contrato hasta mediados del 2025 y que hay muchas críticas desde diferentes sectores, ven como positiva esta salida tan mediática.
Comentarios