Desde el año 2012, con la creación del Canal Win Sports (por Canal RCN y Directv), los partidos del fútbol profesional colombiano se han visto en esa pantalla, mientras que la implementación del famoso 'canal ' se hizo en 2020, trayendo un costo extra para quienes quisieran ver todos los partidos de Liga, Copa, Torneo y Liga Femenina, entre las principales competencias y productos. Ese primer contrato tenía una vigencia de 6 años y, antes de finalizar 2018, a pesar del interés de otras compañías por pujar por quedarse con los derechos, se renovó el vínculo por 8 años más.
Pero ahora, cuando está a punto de cumplirse el sexto año, ya empieza a hablarse de que la Dimayor y sus socios (los 36 clubes profesionales) tienen el interés de aumentar los ingresos por la transmisión de los encuentros. Y es que se han sumado voces de dueños y presidentes de equipos para resaltar que en Colombia los clubes reciben muy poco dinero, comparado con lo que pasa a nivel mundial.
Eso sí, se sabe que Win Sports tiene como prioridad la renovación de los derechos y va a dar la lucha, así lo ha dicho la propia Andrea Guerrero, presidente del canal deportivo desde mediados del presente año.
Clubes grandes de Colombia quieren más dinero por la transmisión del fútbol
Para no ir muy lejos, Fuad Char, máximo directivo del Junior de Barranquilla, se quejó en enero del año 2023 por el poco dinero que llega del contrato con Win Sports: "El fútbol profesional colombiano es muy pobre. Todos los equipos de fútbol del mundo funcionan por los derechos de televisión. Un equipo europeo, llámese Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Inter de Milán; reciben 250 o 300 millones de euros al año. Un equipo brasileño recibe 150 millones de dólares al año. Equipos como River o Boca, reciben 80 millones de dólares al año. ¿Saben cuánto recibe un equipo colombiano? Antes recibíamos un millón de dólares, cuando el dólar estaba a 3.000 (pesos colombianos)".
Esta ha sido la voz más firme y abierta sobre el tema, pero desde Millonarios, América de Cali y hasta Atlético Nacional, que pertenece a la organización Ardila Lülle que es la dueña del Canal RCN y socia de Win Sports, han manifestado que la cantidad de dinero es baja y la repartición es injusta. Y es que el tema no solo es el contrato total, en los estatutos de la Dimayor se cuentan los votos de los 36 clubes por igual, sin importar los años, los títulos, las hinchadas, los resultados deportivos, el rating que aportan, entre otros aspectos que en el fútbol internacional sí se toman como variables.
Pues le tema había estado calmado hasta mediados del año 2024, justo cuando los resultados de los equipos a nivel internacional vuelven a estar en entredicho por la falta de competitividad y las inversiones en las llegadas de Falcao García, David Ospina, Éder Álvarez Balanta, Carlos Bacca, Hugo Rodallega, entre otros, terminan financiándose por otros rubros y no por los dineros que llegan de la televisión.
Ante todo este escenario, la Dimayor ha tomado la decisión de contratar a una empresa externa para que haga una especie de avalúo de sus activos y se estudie el mercado del fútbol colombiano. Buscando así que en la renovación del año 2026 se pida una cantidad que consideran justa de su producto FPC (Fútbol Profesional Colombiano) a Win Sports o al canal que quiera quedarse con los derechos de transmisión.
El fútbol profesional colombiano es muy pobre. Todos los equipos de fútbol del mundo funcionan por los derechos de televisión
Cruce de cartas de Dimayor y Win Sports sobre la renovación del contrato en 2026
El periodista César Augusto Londoño, que trabajó en el pasado para Win Sports y que en la actualidad está en Caracol Radio, tiene cercanía con los directivos de Millonarios y también o con el presidente de la Dimayor (Fernando Jaramillo). Y el pasado jueves 22 de agosto del 2024 reveló en el programa 'El Pulso del Fútbol' de Caracol Radio lo que supo sobre la notificación del ente máximo del fútbol colombiano al canal que posee los derechos hasta finales del 2026.
Refiriéndose a la asamblea de la Dimayor, que tuvo lugar el mismo día del programa, el comunicador mencionó que los representantes de los 36 clubes hablaron de los dineros por la transmisión de los partidos y ese avalúo o "valoración" que se hará para saber cuánto pedir en el siguiente convenio. Así que se refirió a una carta que Fernando Jaramillo habría enviado a los representantes del canal del FPC.
"Win Sports le ha enviado una carta a Fernando Jaramillo, donde hacen referencia a la comunicación enviada con fecha del 18 de junio del 2024. En esa comunicación, la Dimayor le dice a Win Sports que ha contratado unas empresas para hacer una valoración y para estudiar estrategias sobre la comercialización del fútbol colombiano. Los derechos de la Liga, que es el contrato que actualmente tiene Win Sports", dijo Londoño en su espacio radial y levantó la alerta sobre la posición de los directivos del fútbol local.
A renglón siguiente, el mismo César Augusto Londoño reveló que Win Sports habría enviado una respuesta para poner sus puntos claros y leyó el texto del documento enviado por el canal: "Al respecto, entendemos que la Dimayor ha continuado adelantando actividades relacionadas con el proceso de contratación de un tercero que proponga el ejercicio de valoración de los activos de Dimayor".
Como todo contrato de este tipo, hay cláusulas de confidencialidad y condiciones que se deben cumplir para evitar repercusiones legales y/o económicas, por eso Win Sports le habría recordado a Dimayor los compromisos adquiridos y que no pueden empezar a negociar o manejar el producto que seguirá emitiéndose hasta finales del 2026 en ese medio televisivo: "Muy amablemente recordamos a Dimayor que los derechos otorgados a Win Sports, por el contrato de colaboración celebrado con dicha entidad, están vigentes, por lo menos, hasta el 31 de diciembre del 2026. Hasta dicha fecha o la fecha de su prórroga, los derechos bajo ese contrato son exclusivos de Win Sports y la valoración de los activos de Dimayor no puede, de ninguna manera, interferir y afectar estos derechos".
Con la formalidad del caso, pero advirtiendo un choque evidente entre las partes, desde Win hicieron énfasis en que no se pueden revelar datos del contrato vigente, valores pagados, cláusulas firmadas o algún dato que esté consignado en ese documento. Así lo leyó Londoño en Caracol Radio: "Resaltamos, por si fuera necesario, la importancia de conservar la absoluta confidencialidad de la información, atinente al contrato de colaboración como a Win Sports".
* Desde el minuto 22:22
Así que la Dimayor puede hacer la valoración de su producto, pero no pueden revelar los datos que salgan de ese estudio porque los canales externos interesados en competir por quedarse con los derechos podrían sacar ventaja de cara a una puja. Tampoco podrán dar a conocer públicamente la diferencia de lo que paga en la actualidad Win Sports y lo que puede ser un nuevo convenio, ya que la prioridad de hacer la oferta la tiene el mismo canal que desde 2012 transmite el FPC.
Por eso, quedan descartadas esas versiones e historias de que ya hay canales haciendo ofertas o buscando quedarse con los derechos. Si esto fuera así, la Dimayor tendría que afrontar problemas legales porque Win haría valer sus derechos adquiridos, la prioridad en renovar el contrato y el compromiso que tienen firmado con Dimayor.
Comentarios