La llegada de Efraín Juárez a Atlético Nacional se anunció finalizando el mes de agosto del 2024 y de inmediato empezaron a escucharse voces en contra, críticas sobre su poca experiencia como entrenador principal y quedaron en el aire muchas dudas sobre lo que llevó a la salida de Pablo Repetto. Pero solo hasta el 16 de septiembre, por los trámites y partidos aplazados, se dio su primer partido oficial dirigiendo desde la zona técnica en un estadio de Colombia.
Aunque ya lo habían elegido y presentado ante los medios e hinchas, el juego del 31 de agosto pasado, válido por la Liga BetPlay 2-2024, no fue dirigido por el mexicano porque no tenía las licencias y asuntos legales solucionados. Y el duelo de inicios de septiembre, disputado en Estados Unidos contra América de México y que terminó con empate 2-2, era amistoso y no se puede contar como su debut oficial.
Pues el debut de Juárez se dio el pasado lunes 16 de septiembre contra Alianza FC de Valledupar, el partido fue válido por la ida de los octavos de final de la Copa BetPlay 2024 y al final fue empate 1-1. Y así como el arbitraje fue muy deficiente, el juego de los 'verdolagas' en el segundo tiempo tampoco ayudó mucho para tener el nivel esperado y dejó escapar una victoria a pesar de tener en cancha un equipo lleno de estrellas y experimentados.
Primeras polémicas de Efraín Juárez como técnico de Nacional con la prensa de Colombia
En los primeros 45, Nacional tuvo a casi todos los nombres de lujo y postín en el plantel, con la ausencia de Edwin Cardona, que no fue convocado por una fatiga muscular, pero el dominio solo llevó a que el partido se pusiera 0-1 con un gol de cabeza de Alfredo Morelos. Para el complemento, el ritmo de juego bajó, las faltas y exageraciones de los jugadores no ayudaron a tener dinámica, el empate llegó por una jugada en la que hay fuera de lugar y no hay falta, dejando un 1-1 con muchas polémicas en el ambiente.
Pero en la rueda de prensa aumentaron las discusiones por lo que dijo Efraín Juárez, empezando por las críticas al campo de juego del estadio Armando Maestre Pavajeau: "Muy orgulloso de mi equipo, venimos a una cancha difícil, una cancha que no se podía jugar al fútbol y lo hicimos. En el primer tiempo, creo, fuimos un claro propositor de fútbol, jugamos al fútbol, creamos opciones, dominamos y mantuvimos la portería en cero y no nos crearon ni una opción de gol".
Y cuando habló del segundo tiempo, el mexicano volvió a criticar el campo, pero dijo que no era excusa: "Al segundo tiempo, con ese tema de la cancha, que no quiero culpar a la cancha, era muy difícil seguir jugando. Tuvimos que cambiar el estilo de juego, tratar de buscar a la pelota larga y sabíamos que eran 180 minutos, jugamos los primeros 90 y tenemos la oportunidad con un resultado positivo", fue la primera respuesta y no gustó nada a los periodistas locales que sintieron las palabras como un ataque a su estadio.
Pues en la segunda pregunta, el periodista criticó el mal segundo tiempo de los 'verdolagas' e interrogó al DT si se habían "metido atrás" por la cancha, pues fue algo que no le gustó a Efraín Juárez y empezó a subir el tono: "Mi equipo nunca se mete atrás, mis cambios fueron ofensivos. Más allá de las circunstancias, hay un rival en frente que hace que, a lo mejor, terminemos más atrás, pero no es porque yo lo eche atrás o el equipo se echó atrás". Y el joven entrenador insistió en criticar el campo de juego, a pesar de que dijo que no era excusa.
"Hay una clara diferencia entre el primer tiempo y el segundo tiempo, porque no se puede jugar al fútbol. No lo pongo de pretexto, no pongo de excusa el primer tiempo, el equipo juega muy bien al fútbol, generando opciones, dominando, dictando el juego. En el segundo tiempo era muy difícil jugar al fútbol, tratamos, pero la cancha no se prestaba", cerró esa segunda pregunta con mucha vehemencia y tono fuerte.
Pareciera que Efraín Juárez no entró bien en la prensa colombiana y otro periodista volvió a poner en escena las críticas contra el campo del estadio y el 'manito' se cansó de la insistencia y enfrentó a los comunicadores: "Primero que nada, dije que no me quiero excusar en la cancha. Hay que entender lo que digo y hay que escuchar lo que digo. En el primer tiempo tuvimos 3 o 4 opciones de gol claras, que fue el factor y la claridad de cara al arco. Después, en el segundo tiempo, en nuestro estilo y para lo que pretendemos jugar, era muy difícil llevar a cabo lo que hemos tratado de hacer estas dos semanas que estamos aquí".
Venimos a una cancha difícil, una cancha que no se podía jugar al fútbol y lo hicimos... Con ese tema de la cancha, que no quiero culpar a la cancha, era muy difícil seguir jugando
Infortunadamente, en la misma respuesta se dio la contradicción del técnico de Atlético Nacional y volvió a criticar la cancha, ya se notaba que era para hacer frente a los periodistas locales que fueron muy incisivos con el tema: "Me voy muy orgulloso de mi equipo por venir a una cancha complicada, sacar un resultado y luego, porque es un resultado positivo, el 1-1 de visita, pensando en casa y con toda nuestra gente, tenemos que ir a ganar allá".
Como el tono ya había subido, el ánimo estaba muy elevado, Juárez respondió con vehemencia cuando le preguntaron sobre el arbitraje y la decisión polémica que significó el empate. Pues, según él, jamás se va a excusar en los jueces o en el campo de juego: "Lo voy a decir una vez: Nunca en mi vida, en mis conferencias, van a escuchar hablar algo de los árbitros. Son seres humanos, a veces va para bien, a veces va para mal. Jamás, lo vuelvo a decir: no me excuso en las canchas, no me excuso en los árbitros, no me excuso en nada. Me planteo mi ocupación, es el equipo, tengo que analizar los 90 o 95 minutos, evaluar y mejorar para el siguiente partido".
Respuesta de Hubert Bodhert a Efraín Juárez por el campo de juego en Valledupar
En la misma rueda de prensa, después del empate entre Alianza FC y Nacional, estuvo presente el jugador Jorman Campuzano y él también reconoció que el estadio tenía un mal estado del césped. Lo hizo con palabras más tranquilas, recordando que es de esa región de Colombia y estaba hablando con sus paisanos.
Pero la respuesta dura llegó desde el técnico del Alianza FC, Hubert Bodhert, que con su tono firme y su personalidad de confrontación, le mandó un mensaje a su colega mexicano recién llegado: "Alianza no es inferior a nadie, a ningún equipo. Al día de hoy, hemos estado, futbolísticamente, peleando con todos... Allá (a Medellín) vamos a ir a pelear, con la nómina que vayamos... El tema de la cancha, son apreciaciones y son respetables, pero aquí todo el mundo viene y juega. Se terminó haciendo un muy buen partido. Si la pelota no rodara, pero nosotros pusimos la pelota al piso y se filtró bien".
Y para dejar un picante de cara al partido de vuelta en el Atanasio Girardot de Medellín, Bodhert respondió con tono sarcástico: "De pronto, el Atanasio es mejor, tiene mejor cancha y bueno, 'bacano' por ellos. Pero esta cancha está buena".
Son apreciaciones y son respetables, pero aquí todo el mundo viene y juega... Si la pelota no rodara, pero nosotros pusimos la pelota al piso y se filtró bien
Nadie puede ocultar que el estadio de Valledupar fue adaptado en tiempo récord y con muchos problemas, para la primera división del fútbol colombiano, pero este es el primer técnico que se queja con tanta insistencia y que tiene este tipo de cruces con los periodistas. Así se nota que Efraín Juárez tendrá que conseguir muy buenos resultados con Atlético Nacional, ya que no ha entrado muy bien en el ambiente del fútbol en Colombia.
Comentarios