- Colombia. Selección Colombia promociona extraño cántico para evitar discriminación y homofobia contra Chile
En el marco del partido entre la Selección Colombia y su similar de Chile, por la fecha 10 de las Eliminatorias al Mundial 2026, se anunciaron los días, horas y programación de las fechas 11 y 12, que se disputarán a mediados de noviembre del año 2024. Y para sorpresa de muchos, el equipo de Néstor Lorenzo abandonará el calor de la tarde de Barranquilla para recibir a Ecuador, 4 días después de jugar de visitante contra Uruguay.
Se supo por las informaciones que FIFA, ente organizador de las Eliminatorias mundialistas, le compartió a Conmebol y a las federaciones asociadas. Sin embargo, se debe recordar que cada país elige el horario para disputar sus encuentros como local, cumpliendo con algunos condicionantes básicos y siempre buscando sacar ventaja por altitud, temperatura, facilidad para sus hinchas y hasta por las preferencias de los canales que tienen los derechos de transmisión de los partidos.
Horarios de Eliminatorias al Mundial 2026 para fechas 11 y 12 de noviembre
La primera sorpresa es que Colombia jugará el viernes 15 de noviembre en Montevideo contra Uruguay (fecha 11), algo que no parece común porque la mayoría de partidos se juegan el día jueves y se busca tener más días de descanso de cara a los partidos del martes siguiente. Pero en esta clasificatoria a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México, los seleccionados de Uruguay y Perú ya han recurrido a los partidos de viernes, a pesar de recortar los tiempos de descanso de ellos y sus rivales.
Jueves 14 de noviembre
- Venezuela vs. Brasil - 4:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 6:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 5:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 11:00 p. m.
- Paraguay vs. Argentina - 6:30 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 8:30 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 7:30 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 1:30 a. m. del viernes 15 (España)
- Ecuador vs. Bolivia - 7:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 9:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 8:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 2:00 a. m. del viernes 15 (España)
Viernes 15 de noviembre
- Uruguay vs. Colombia - 7:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 9:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 8:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 2:00 a. m. del viernes 15 (España)
- Perú vs. Chile - 8:30 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 10:30 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 9:30 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 3:30 a. m. del viernes 15 (España)
La segunda sorpresa es que 'la Tricolor' colombiana no jugará el martes 19 de noviembre (fecha 12) en las horas de la tarde en la ciudad de Barranquilla, que había sido constante hasta el momento. Y a pesar de mantener la sede, el encuentro se disputará en horas de la noche contra los ecuatorianos, llevando a que muchos se pregunten las razones.
Martes 19 de noviembre
- Bolivia vs. Paraguay - 3:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 5:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 4:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 10:00 p. m.
- Colombia vs. Ecuador - 6:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 8:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 7:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 1:00 a. m. del viernes 15 (España)
- Argentina vs. Perú - 7:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 9:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 8:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 2:00 a. m. del viernes 15 (España)
- Chile vs. Venezuela - 7:00 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 9:00 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 8:00 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 2:00 a. m. del viernes 15 (España)
- Brasil vs. Perú - 7:45 p. m. (Colombia, Ecuador y Perú) - 9:45 p. m. (Argentina, Brasil y Uruguay) - 8:45 p. m. (Venezuela, Bolivia, Chile y Paraguay) - 2:45 a. m. del viernes 15 (España)
¿Por qué cambió de horario Colombia para jugar contra Ecuador por Eliminatorias al Mundial 2026?
Por ahora, no se ha confirmado la razón para que la Selección Colombia haya abandonado la idea de jugar en la tarde de Barranquilla para la fecha 12 de las Eliminatorias al Mundial 2026. Pero se tienen varios datos y puntos en cuenta para que se haya tomado esta decisión y esto tiene lógica, entendiendo asuntos de viajes y temperatura.
Aunque para el doblete de partidos de septiembre Colombia jugó en la noche del viernes contra Perú y al siguiente martes en la tarde contra Argentina, esta vez jugará en la noche del viernes 15 de noviembre contra Uruguay y el viaje desde territorio charrúa es mucho más largo que aquel hizo desde Lima, complicando así los tiempos de descanso y recuperación para los jugadores elegidos por Néstor Lorenzo por las horas de vuelo.
Además, se sabe que 'la Tricolor' colombiana decide jugar en la tarde en Barranquilla para sacar provecho de la temperatura, pero en esta oportunidad enfrentará a Ecuador y para este doblete de partidos ellos llegarán de jugar de Guayaquil, con una temperatura y altitud similar a la que encontrarán en suelo barranquillero. Pues la temperatura no sería una ventaja y, por el contrario, el rival podría llegar adaptado, con menos horas de vuelo y más horas de descanso.
Se refleja y ratifica que las Eliminatorias de Sudamérica se convirtieron en algo más que fútbol, ya que mientras Bolivia cambió su sede para sacar ventaja de los más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), ahora Ecuador decidió llevar a los bolivianos al calor y nivel del mar de Guayaquil, dejando su sede de Quito porque no sería ventaja. Y esto repercute directamente en Colombia, que hubiera decidido jugar en el calor de la tarde si los ecuatorianos llegaran de la altura y frío de su capital.
Todo queda en el aire y del tema se volverá a hablar en los próximos días, pero queda por el piso ese supuesto 'pacto de caballeros' que había entre los directivos de Conmebol para no tener cambios abruptos entre las temperaturas y altitudes de las sedes de cada país. Algo que en su momento se manejaba como una regla, pero que nunca estuvo escrito y mucho menos señalado desde la FIFA.
Comentarios