La Selección Colombia estrenaba un uniforme especial, por el supuesto centenario de la Federación Colombiana de fútbol (FCF), que se puso muy en duda por los estadígrafos e historiadores, ya que las fechas no coinciden. Mientras que el equipo de Chile llegaba casi que urgido de los 3 puntos para no perder opciones de meterse al Mundial 2026 y mantener en su puesto al técnico Ricardo Gareca.
En las horas previas hubo muchos rumores sobre cambios en el equipo colombiano, entendiendo que en el partido jugado contra Bolivia en El Alto se eligió un equipo que tuviera una mejor adaptación a los más de 4.000 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.). Y así fue, al Metropolitano de Barranquilla, Néstor Lorenzo mandó a habituales titulares como Davinson Sánchez, Johan Mojica, Jefferson Lerma y Richard Ríos, que estuvieron ausentes en el partido perdido de la fecha 9.
La gran polémica estaba sobre si Jhon Córdoba, que desperdició gran cantidad de jugadas días atrás, iba a ser el titular o le dejaba el lugar a Jhon Jader Durán, que brilla y es goleador en Aston Villa entrando desde el banco y con grandes cifras de gol en pocos minutos. Por el lado chileno hubo convulsión desde que se conoció la convocatoria por la ausencia de las figuras, empezando por Arturo Vidal, que siguió con sus declaraciones contra 'el Tigre' Gareca.
Primer tiempo de paciencia, pelota quieta y gol sin querer
Desde el inicio se vio que Colombia iba a tener la iniciativa y Chile esperaría en bloque bajo para sacar algún contraataque, pero el dominio de balón fue para los dueños de casa y la primera acción fue de Jhon Córdoba y su remate potente se fue por encima cuando solo iban 3 minutos. Ante esa primera llegada, los australes se refugiaron mucho más, prácticamente dejaron balón y campo para que manejaran James Rodríguez, Richard Ríos, Luis Díaz y Jhon Arias.
Justamente Arias tuvo un remate suave de media distancia a los 12 minutos y se veía que iba a ser una herradura alrededor del área de 'la Roja'. Y a los 16 minutos se empezó a anunciar que el juego aéreo podía ser la llave para abrir el partido, ya que no se veían espacios, un cabezazo de Davinson Sánchez al centro del arco encontró las manos del portero Brayan Cortés.
Pasado el primer cuarto de hora del encuentro, se vio una reacción de la visita, muy tenue y sin peligro, pero cuando se animaron a salir del fondo los volantes de Chile, se encendieron las alertas en el fondo. El juego largo del portero Camilo Vargas, que aprovechaba la técnica y velocidad de Luis Díaz, llevó a una nueva jugada de peligro para 'la Tricolor', pero el pase de 'Lucho' no fue aprovechado por Córdoba, que se demoró en definir y se estrelló con el portero a los 25.
Empezaron a darse bastantes faltas en el medio campo y en los metros cercanos a las áreas, con mayor cantidad para Colombia y con la zurda de James como principal peligro. Justamente un centro del zurdo desde el tiro de esquina, un cabezazo en el segundo sector de Jhon Janer Lucumí y un toque accidental en la cabeza de Davinson, mandó el balón al fondo de la portería de una forma extraña.
Ya con la apertura del marcador a los 34 minutos y con la derrota que no servía para nada, Chile se sintió obligado a salir del fondo y empezaron a darse choques y encontrones en el medio campo. En una jugada de disputa se llevó la amarilla Jhon Córdoba por Colombia, todo porque abrió el brazo y golpeó a un rival y llevó a que reclamaran por una expulsión que el central y el VAR no consideraron.
El partido se abrió en el tramo final del primer tiempo y a los 41 minutos una jugada colectiva terminó con pase de 'Lucho' Díaz y la llegada desde atrás de James Rodríguez para definir por el costado del arco. Y a los 45 llegó una acción de gol que Córdoba mandó al fondo de la portería, pero en la acción previa hubo fuera de lugar de él mismo y en la continuación también se referenció la posición adelantada de Díaz.
Con el 1-0 se fue el primer tiempo, en un partido cerrado que se abrió por la pelota quieta y un cabezazo sin querer queriendo.
Segundo tiempo de contundencia de Colombia y Chile sin respuesta
Para el complemento hubo un cambio de Lorenzo al darle lugar a Jhon Jader Durán por Jhon Córdoba, que no solo venía en mejor momento, sino que podía aprovechar el desgaste y la necesidad de los chilenos. Y desde los primeros segundos se vio que Colombia iba a apretar, a buscar los errores y a jugar alrededor del área del rival.
Aunque en la primera jugada de riesgo Durán estaba adelantado, se notó que iba a ser peligrosa su presencia en el ataque de 'la Tricolor' y a los 51, comandando la presión arriba que acompañaron James y Díaz, se dio un grave error de los defensas chilenos y el mal pase permitió que Rodríguez asistiera a Díaz que llegaba por el centro y solo tuvo que empujarla y poner el 2-0, confirmando la superioridad del local y los pocos argumentos de la visita.
En un intento de respuesta de 'la Roja' hubo la petición de penal sobre Rodrigo Echeverría por agarrón de camiseta de Richard Ríos, pero el central fue a la pantalla del VAR y consideró que no era suficiente para dar falta. Pero esta solo fue una jugada aislada y por una pelota quieta, nada más que eso.
Realmente, el partido era de dominio constante de Colombia, incluso James se vistió de delantero de área con un cabezazo que sacó el portero Cortés y segundos después volvió salir un centro del número 10 para que Jefferson Lerma controlara y dejara servido para que Luis Díaz rematara. Sin embargo, el disparo del guajiro se fue por el costado y a los 60 minutos parecía que iba a llegar una goleada.
Con el desespero del mal partido y asumiendo que Chile se estaba quedando por fuera de cualquier opción y su puesto estaba en riesgo, Gareca mandó al campo 3 cambios, pero solo sirvieron para refrescar al equipo y luchar el partido. No hubo mayores cambios en el desarrollo o respuestas de cara a un posible descuento.
A falta de 30 minutos para el final dejó de ser un partido de intensidad para convertirse en un duelo de mantenimiento y manejo de Colombia, contra una Chile desesperada y sin ideas. Pasaban los minutos, los visitantes subían líneas y daban cada vez más espacios en el fondo, mientras que el partido se llenaba de juego fuerte y faltas, por eso Lorenzo mandó al campo a Luis Sinisterra y a Jorge Carrascal, reemplazando a Jhon Arias y Luis Díaz para los últimos 15 minutos.
Parecía que todo se enfriaba, pero un error grave en el ataque de Chile, la recuperación de Sinisterra y el pase de James para aclarar el panorama, llevaron a un contraataque letal en el que el mismo Luis Sinisterra dejó de cara a gol a Jhon Jader Durán y el joven de 20 años definió fuerte, arriba y puso el 3-0 cuando el cronómetro marcaba 82 minutos y sobraba el resto del partido.
Ya para dar manejo y minutos a jugadores que no habían sumado en este doblete, el DT de 'la Tricolor' eligió a Juan David Cabal y a Juan Fernando Quintero para reemplazar a Johan Mojica y James Rodríguez. Pues la salida del líder y capitán llevó a una ovación imponente en el Metropolitano, que salió caminando y recibiendo el reconocimiento de todos a los 86 de juego.
Lo que era goleada y baile, se transformó en humillación con el cuarto gol, que llegó con una corrida de Sinisterra, superando a una defensa adelantada y vencida, su definición con doble remate terminó con la banderola arriba y parecía que iba a ser anulada la acción. Pero al revisar y poner las líneas desde el VAR, se vio que en el pase de 'JuanFer' Quintero estaba habilitado Luis Sinisterra y el 4-0 cerró una tarde de fiesta para Colombia y tragedia para Chile.
Colombia cerca del Mundial 2026 y Chile quedó muy lejos
Finalizando el partido y sin importar lo que pase en el resto de la jornada 10 de las Eliminatorias, la Selección Colombia seguirá siendo segunda de la tabla con 19 puntos, solo por detrás de Argentina y muy por encima de los otros 8 seleccionados de Sudamérica. Mientras que Chile es colero de la tabla con solo 5 puntos y muchos consideran que ya está eliminada de la cita orbital de Estados Unidos, Canadá y México.
Ahora, faltan 2 fechas en noviembre del 2024 y en esos duelos contra Uruguay y Ecuador se podría dar la clasificación de 'la Tricolor' a la Copa del Mundo, un panorama bastante positivo para que en 2026 los restantes 6 partidos se jueguen con tranquilidad y pensando en lo que será el séptimo Mundial en la historia del equipo colombiano de mayores.
Comentarios