COLOMBIA
Colombia

¿Win Sports contra Mediapro? Pelea abierta por derechos de TV del fútbol colombiano

Aunque parecía que el tema iba a demorar en estallar, por un partido en el que no había mucha importancia, se abrió el fuego

Pelea por fallas del VAR entre Mediapro y Win Sports, derechos de TV...
Pelea por fallas del VAR entre Mediapro y Win Sports, derechos de TV de Dimayor para 2027Alcaldía Bogotá - Win Sports - Mediapro - Dimayor - Marca

Increíblemente, un partido entre equipos que están en la pelea por la permanencia, que no muchos estaban viendo debido a que se pisaba con el juego de Colombia vs. Chile por las Eliminatorias al Mundial 2026, fue el que destapó un secreto a voces que se venía manejando entre los directivos, periodistas y conocedores del fútbol colombiano. Y es que la tardanza en el inicio del partido entre Jaguares de Córdoba y Boyacá Chicó, válido por la fecha 14 de la Liga BetPlay 2-2024, desencadenó en versiones encontradas del canal Win Sports y la Dimayor, motivando un duro comunicado de la productora Mediapro.

El juego estaba pactado para jugarse el martes 15 de octubre a las 5:30 p. m. (hora de Colombia) en Montería, pero sin muchas explicaciones o razones, se conoció que todo estaba retrasado por cuenta de un retraso en la producción y con las cámaras del VAR y la televisión. La demora fue de más de una hora y en los 90 minutos los felinos se impusieron 1-0 sobre el ajedrezado, saliendo del descenso directo y metiendo en esta posición a Envigado FC.

Pero lo que estaba pasando entre directivos de Dimayor, Win Sports y Mediapro apenas empezaba a calentarse y no iba a quedarse en versiones y rumores.

¿Por qué Dimayor señaló a Mediapro y la producción del VAR?

En un corto y directo mensaje en redes sociales, la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano explicó que la demora se debió a la producción de cámaras y sistema del VAR, que desde que se implementó en el año 2018 en el balompié local es manejada por la multinacional Mediapro: "La División Mayor del Fútbol Colombiano -DIMAYOR, se permite informar a la opinión pública que, debido a inconvenientes con la móvil y el funcionamiento correcto del VAR, se decidió postergar el inicio del partido entre Jaguares de Córdoba vs. Boyacá Chicó".

Debido a inconvenientes con la móvil y el funcionamiento correcto del VAR, se decidió postergar el inicio del partido entre Jaguares de Córdoba vs. Boyacá Chicó

Parecía tema cerrado y culpable señalado, pero en quienes manejan informaciones sobre lo que se mueve en el entorno del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) se empezaba a especular con que había algo más detrás del problema. Aun así, diferentes medios de comunicación y periodistas, entre ellos quienes trabajan para el canal oficial de transmisión, Win Sports, difundieron esta explicación hacia el público.

Es que a la Dimayor le llegó la información de que esto ocurrió por demoras en la logística y sincronización de los equipos del VAR (Mediapro) con los de la transmisión oficial (Win Sports). Ligando la responsabilidad a la productora internacional y no al canal que es propiedad de RCN Televisión y Vrio Corp. (Directv).

Mediapro responde a Dimayor y Win Sports por el partido Jaguares vs. Boyacá Chicó

Pues ante los señalamientos se dio la aclaración desde Mediapro, empresa de origen español y que tiene presencia en alrededor de 30 países de todo el mundo con sus sedes y filiales para producir contenidos de televisión, cine y transmisiones deportivas, sacó un comunicado para desligarse de la responsabilidad que le endilgaron. Lo hizo aclarando que Televideo, la productora colombiana que hace parte de su conglomerado, cumplió con todo lo pactado y fue el incumplimiento fue de Win Sports.

"Televideo, empresa que hace parte de Grup Mediapro, informa a la opinión pública que desde hace más de cuatro años presta los servicios de VAR a la DIMAYOR sin que se hubieran presentado incidencias graves en la ejecución del contrato. A propósito del retraso en la iniciación del partido entre los equipos Jaguares y Boyacá Chicó, que estaba programado para el día 15 de octubre a las 5:30 pm en el Estadio Jaraguay en la ciudad de Montería, nos vemos en la obligación de precisar que los servicios del VAR, prestados por Televideo, estaban listos y preparados desde las 11:00 a. m. en el estadio. Estos equipos llegaron al estadio a las 10:30 a. m. Por el contrario, la producción televisiva, prestados por la empresa subcontratada por Win Sports (en adelante "Win"), no llegó al escenario deportivo con suficiente antelación, esto es 6 horas antes del inicio del partido. En efecto, los servicios de producción se hicieron presentes tan solo una hora antes del horario programado para la realización del partido y esa circunstancia dificultó la sincronización oportuna de los servicios de VAR.
Así las cosas, rechazamos toda información difundida al público que de manera explícita o sugerida responsabilice a Televideo y/o al "VAR" por el retraso que experimentó la iniciación y transmisión del partido, en especial durante las transmisiones en vivo del Fútbol Profesional Colombiano", se lee en la comunicación compartida con medios y público en general.

La producción televisiva, prestados por la empresa subcontratada por Win Sports, no llegó al escenario deportivo con suficiente antelación, esto es 6 horas antes del inicio del partido

A muchos les causó extrañeza que esto ocurriera, ya que Mediapro y Win Sports trabajaban en conjunto hasta hace un tiempo, las imágenes de la transmisión del canal oficial del FPC servían para la producción del VAR. Además, estas compañías tenían cercanía en la parte directiva dado que el presidente fundador de Win Sports, Mauricio Correa, desde hace varios años se convirtió en el director general de Mediapro Colombia.

Allí entra el otro fragmento del comunicado de Mediapro en el que revelan que las relaciones se rompieron hace un tiempo de forma unilateral, entendiendo que los cambios en Vrio Corp. y en Directv llevaron a que incursionara en Colombia la empresa Torneos. Justamente, ellos han asumido las responsabilidades de producción de los partidos del FPC y también han subcontratado a compañías locales para cumplir con esta labor y por eso se requieren de procesos diferentes a los acostumbrados para el trabajo con las imágenes de televisión y la producción del VAR.

"En estas circunstancias, nos vemos también en la obligación de informar a la opinión pública que Win decidió la semana pasada la terminación abrupta e injustificada del contrato que veníamos cumpliendo a fin de prestar los servicios técnicos de producción y transmisión de televisión de partidos de fútbol y otros contenidos audiovisuales. Por cuenta de esta arbitraria decisión quedamos excluidos de la prestación de los servicios de producción de los partidos que veníamos ejecutando desde el año 2012 sin mayores contratiempos. Las que eran nuestras responsabilidades se han venido asignando sobre la marcha a otras empresas de producción, tal como ocurrió en el partido que sufrió el retraso al que hemos hecho referencia.
Televideo es una empresa que tiene un amplio récord de cumplimiento de sus obligaciones y con los más altos estándares de integridad. No permitiremos que, con decisiones arbitrarias e injustificadas, ni mucho menos con la difusión de información inexacta, se lesione nuestro crédito empresarial", así cierra el texto que alertó de lo que viene pasando en entretelas en el manejo de las transmisiones del balompié colombiano.

Win decidió la semana pasada la terminación abrupta e injustificada del contrato que veníamos cumpliendo a fin de prestar los servicios técnicos de producción y transmisión de televisión de partidos de fútbol y otros contenidos audiovisuales

¿Qué se sabe de los derechos del fútbol colombiano por la separación de Win Sports y Mediapro?

Aunque pareciera un tema aislado el de los derechos de transmisión de todas las competencias organizadas por la Dimayor, todo está ligado y podría tener consecuencias hasta que se decida quién transmitirá los partidos a partir de 2027. Y es que el contrato entre Dimayor y Win Sports está vigente hasta el 31 de diciembre del año 2026, pero desde ya se está hablando sobre la posibilidad de que el contrato pueda no renovarse y entrar otros competidores para quedarse con los derechos de TV.

En un principio, se sabe que los 36 clubes del fútbol colombiano, por medio de sus dueños y/o presidentes, están teniendo desavenencias y diferencias por el dinero que reciben por el contrato con Win Sports. Puntualmente, pasa con los clubes grandes, con más hinchas, que prenden más televisores y que hacen las mayores inversiones: (Millonarios, América de Cali, Junior de Barranquilla (y su filial Barranquilla FC), Deportivo Cali, Independiente Medellín, Deportes Tolima y Once Caldas).

A pesar de que desde Atlético Nacional también han expresado esa preocupación y por cifras se considera que es uno de los equipos con más hinchas que consumen los partidos por televisión, debe tratarse de forma especial porque pertenece a la Organización Ardila Lülle (OAL), que es copropietaria de Win Sports por medio de RCN Televisión. Allí habría un conflicto de intereses que lleva a que los 'verdolagas' puedan tener una posición diferente a lo que hace unos años se conoció como el 'G8'.

Por otra parte, están los demás clubes de primera y segunda división comandados por Independiente Santa Fe, único histórico del FPC que hace parte de esa oposición y que se han mostrado en contra de cambiar el modelo de repartición de dinero. Y es que en la actualidad hay equipos 'Clase A' (los históricos o que han pasado 3 años consecutivos en primera división) que reciben la misma cantidad de dinero, mientras que los 'Clase B' (los pequeños y que no han logrado pasar 3 años en primera) reciben un dinero menor.

Hasta este momento se plantea el problema, pero en la coyuntura entra Mediapro porque sería uno de los competidores de Win Sports para quedarse con los derechos de transmisión. Y es que Mauricio Correa ya había hecho el mismo movimiento cuando los derechos pertenecían a Telmex y se transmitían por los canales de esta compañía (Telmex Televisión, después Canal Versus y hoy convertido en Claro Sports).

Aunque él estaba a la cabeza de la empresa que producía los partidos, después lideró la formalización de Win Sports, junto con RCN Televisión y Directv, para hacer el contrato con Dimayor, que estuvo vigente entre 2012 y 2018, posteriormente renovado hasta final del 2026.

Pero el asunto empezó a dar para dudas cuando se conoció que la Dimayor contrató una firma externa para "valorizar" o avaluar su producto y activos a mediados del año 2024. Así lo revelaron periodistas de otros medios como Alejandro Pino Calad de Publimetro Colombia y César Augusto Londoño de Caracol Radio. Pero este último fue más allá y destapó la molestia desde Win Sports con la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano por esta decisión de empezar a evaluar el valor de todo el fútbol local de cara a la renovación del contrato.

"Win Sports le ha enviado una carta a Fernando Jaramillo, donde hacen referencia a la comunicación enviada con fecha del 18 de junio del 2024. En esa comunicación, la Dimayor le dice a Win Sports que ha contratado unas empresas para hacer una valoración y para estudiar estrategias sobre la comercialización del fútbol colombiano. Los derechos de la Liga, que es el contrato que actualmente tiene Win Sports", así lo reveló Londoño en el programa 'El Pulso del Fútbol' del pasado 22 de agosto.

En los apartados de la carta del canal al ente máximo del FPC, el periodista leyó al aire lo siguiente: "Entendemos que la Dimayor ha continuado adelantando actividades relacionadas con el proceso de contratación de un tercero que proponga el ejercicio de valoración de los activos de Dimayor... Muy amablemente recordamos a Dimayor que los derechos otorgados a Win Sports, por el contrato de colaboración celebrado con dicha entidad, están vigentes, por lo menos, hasta el 31 de diciembre del 2026. Hasta dicha fecha o la fecha de su prórroga, los derechos bajo ese contrato son exclusivos de Win Sports y la valoración de los activos de Dimayor no puede, de ninguna manera, interferir y afectar estos derechos... Resaltamos, por si fuera necesario, la importancia de conservar la absoluta confidencialidad de la información, atinente al contrato de colaboración como a Win Sports".

* Escuchar desde el minuto 22:22

Mientras que Pino Calad, en su canal de YouTube llamado 'Historias Secretas', contó en abril del 2024 que, entre las empresas que estaban optando para hacer ese avalúo estaban 3 compañías opcionadas, una de ellas tendría relación con Mediapro: "Se va a definir la empresa que va a valorar al fútbol profesional colombiano para empezar a venderlo y hay 3 ofertantes sobre la mesa para generar la valoración: ¿Cuánto vale el fútbol profesional colombiano?, ¿en cuánto lo podemos vender?, ¿cuánta plata podríamos llegar a tener por derechos de televisión?... Hay un ofertante que es una agencia especializada en marketing deportivo que se llama Wasserman, hay una agencia inglesa que se llama IMG, que hace precisamente análisis, y está Mediapro España".

Después de eso, no se confirmó cuál habría sido la empresa externa, pero el comunicado posterior de Win Sports a la Dimayor revela que sí se llevó a cabo ese proceso y que hay desencuentros de cara a la renovación o cambio de contrato que debe hacerse para el año 2027. Y así como puede entrar Mediapro, se puede renovar el contrato con los actuales tenedores de derechos, también podrían entrar otras compañías como Disney con ESPN Colombia o Caracol Televisión.

* Escuchar desde el minuto 14:28

Todo está por decidirse, pero cada vez son más claras las divisiones y las intenciones, mientras la Dimayor deberá tomar la mejor decisión para que los clubes que más dinero aportan al FPC queden conformes para seguir teniendo contrataciones como Falcao García, David Ospina, Éder Álvarez Balanta, Carlos Bacca y Hugo Rodallega, pero que los clubes de menor hinchada y bajas inversiones no voten en contra por sentir que la competencia ya no es equitativa.

ColombiaJorge Luis Pinto sentenció a Gareca, atacó a Vidal y reveló secretos para que Chile le gane a Colombia
ColombiaArturo Vidal también ilusionó al América de México ¿Hubo engaño como hizo con América de Colombia?
ColombiaPolémicas en La Equidad vs. Junior por el árbitro y el VAR: "Cosas muy raras. Todo el tiempo, provocación"

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión