- Colombia. "Enemigos del equipo": Fuad Char atacó y señaló a 'barra brava' del Junior por sus comportamientos
A pesar de que desde hace muchos años se viene hablando de cambiar el formato de la competencia del fútbol colombiano, sobre todo para los equipos que están en primera división y tienen doble o triple competencia, para 2024 los presidentes de los clubes volvieron a votar por el mismo tipo de competencia de los últimos años. Pero por los partidos adelantados, aplazados y la necesidad de cumplir con los plazos, los equipos se han visto exigidos al máximo.
Como Colombia estaba designada como sede del Mundial Femenino Sub-20, Medellín y Cali se iban a quedar sin sus estadios por más de un mes, se tuvo que adaptar el calendario de Liga BetPlay 2-2024 y Copa BetPlay 2024 a esta novedad. Pero ahora, un mes después de terminar el evento orbital y cuando varios clubes han tenido maratones de partidos para ponerse al día, empiezan a escucharse voces de inconformidad en los equipos más importantes por la falta de tiempo de descanso, pocos espacios para entrenar y lesiones que afectan a los planteles.
No es la primera vez que ocurre, solo hay que ir al primer semestre del año, cuando Millonarios llegaba de afrontar la Superliga en enero, la Liga de la primera parte del año, la fase de grupos de Copa Libertadores y perdía jugadores por tener compromisos con sus seleccionados nacionales de mayores y juveniles. En ese momento, con mucha molestia y sinceridad, el técnico Alberto Gamero habló fuerte: "Nos han pasado muchas cosas, intentamos solucionarlas cosas que nos han pasado... Los inconvenientes más grandes que hemos tenido es que son muchos los lesionados y en febrero no se me venía a la cabeza la cantidad de lesionados que hemos tenido. Hemos tenido dificultades para armar la nómina, no tenemos a ninguno de los delanteros para jugar Libertadores porque se han lesionado. No me acuerdo un partido de haber tenido al grupo completo".
Aunque parece excusa, el fracaso de los azules en la primera parte del año, solo ganando el título de Superliga y quedando en el camino en Liga y Libertadores, puede tener una explicación por el calendario exigente que había afrontado el plantel azul desde el 2023.
Efraín Juárez ya se queja del calendario del fútbol colombiano para Nacional
Pues el caso de Efraín Juárez es especial, ya que llegó a reemplazar a Pablo Repetto cuando ya había iniciado el segundo semestre del año y tuvo tiempo para implantar su idea por los adelantados y aplazados por cuenta del mundial Femenino Sub-20. Pero ahora, cuando su equipo se puso al día en el calendario y está en carrera por la Liga BetPlay 2-2024 y en cuartos de final de la Copa BetPlay 2024, empezó a sentir el peso del fútbol local en Colombia.
Justamente, después del partido de ida contra Jaguares de Córdoba en el que ganó 3-1 en condición de visitante, el DT mexicano respondió con vehemencia a un cuestionamiento sobre la falta de consolidación de su idea de juego: "Cuando se consolida algo es porque los jugadores entienden y lo están llevando a cabo de la manera posible. Nos encantaría hacerlos 98 minutos, por supuesto, pero por eso estamos en el proceso. Desafortunadamente. En esta seguidilla de juegos que hemos tenido cada 3 días o días, que algunas veces nos ponen, es hasta inhumano jugar después de 2 días y lo tenemos que aceptar".
Y para confirmar que estaba molesto por la falta de tiempo para trabajar, con exceso de carga por los partidos y viajes para cumplir con casi 3 partidos en una semana, Juárez cerró su respuesta el pasado sábado 19 de octubre: "Hay pocas veces de entrenamiento y eso lo tenemos que aprovechar para seguir planteando y trabajando la idea".
Es hasta inhumano jugar después de 2 días y lo tenemos que aceptar... Hay pocas veces de entrenamiento y eso lo tenemos que aprovechar para seguir planteando y trabajando
'Polilla' Da Silva no calló por la gran carga de partidos para el América
Un día después de las palabras de Efraín Juárez en el partido de Copa BetPlay, habló Jorge 'el Polilla' Da Silva después del partido que estaba pendiente entre La Equidad y América de Cali por la Liga BetPlay 2-2024. Y aunque los 'escarlatas' ya clasificaron a los cuadrangulares de Liga y habían jugado la ida de Copa contra Deportivo Cali, la preocupación del cuerpo técnico del técnico apunta al físico y estado de sus jugadores.
"Es el tema que nos preocupa a diario, tratar de mantener al plantel en el mismo nivel de concentración de competitividad, de que el equipo no se ponga un techo. Si bien, ha sido bueno, hasta ahora, la parte más importante viene dentro de poco tiempo. Es muy difícil afrontar 2 competencias a la vez, no hay futbolista que resista, por lo menos, en un buen nivel", dijo el uruguayo en la rueda de prensa ante la pregunta de MARCA sobre lo que viene en el calendario para los próximos días y con las definiciones de las 2 competencias locales.
Da Silva reafirmó que el tema de los viajes y partidos seguidos es algo que se vio afectado por los aplazamientos ocurridos por el Mundial Femenino Sub-20: "En este segundo semestre el calendario ha sido muy duro, pero no solo para América, para todos. Nosotros, el hecho de no poder jugar muchos partidos de local en las primeras fechas, tuvimos que postergar y se nos apretó muchísimo. Estamos jugando cada 2 o 3 días: jugamos el viernes con Millonarios, jugamos el lunes con Medellín, el jueves con Cali, hoy (domingo) otra vez, el miércoles con Cali, el domingo en Barranquilla".
Eso sí, el DT quiso aclarar que no era una queja, pero apuntó a que no es lo ideal para tener un equipo peleando por más de un título y esto afecta el espectáculo que quisieran ver los hinchas: "No es que me esté quejando, pero no es normal en ninguna parte del mundo y no podemos pretender que los futbolistas mantengan un nivel de rendimiento como nosotros o como la gente que viene a ver los espectáculos, se merecen. Está en nosotros, como líderes del grupo, tratar de istrar y por eso hubo algunos jugadores que no participaron desde el inicio o de la convocatoria".
En las declaraciones que dio Da Silva, después del duro y exigente empate 2-2 de América contra La Equidad, en el que hubo muchos cambios y ausentes, así justificó los cambios y ausencias de titulares habituales: "Depende mucho del cuidado, del descanso de los futbolistas. Ellos son conscientes de lo que nos estamos jugando, el grupo está muy bien, es un equipo muy maduro y sabemos que lo difícil está por llegar. Tenemos que tratar de mantener ese nivel y cuidar la salud de los jugadores".
Nos preocupa a diario, tratar de mantener al plantel en el mismo nivel de concentración de competitividad... Jugamos el viernes con Millonarios, jugamos el lunes con Medellín, el jueves con Cali, hoy (domingo) otra vez, el miércoles con Cali, el domingo en Barranquilla... no es normal en ninguna parte del mundo
César Farías también encontró problemas físicos en Junior
Para cerrar este recuento, citando a técnicos que cuentan con nóminas extensas y con recursos para tener planteles de primer nivel, se debe recordar lo que dijo César Farías después de llegar al Junior de Barranquilla a reemplazar a Arturo Reyes iniciando septiembre pasado. Entendiendo que se encontró un grupo que había competido en el primer semestre por Superliga, Liga y Libertadores, que en la segunda parte del año siguió en busca de Liga y Copa local, pero que no tenía pretemporada adecuada para lo que él quisiera aplicar.
"Tenemos que trabajar los niveles de fuerza porque vamos a tener muchos partidos seguidos, con la Copa. Los que trabajamos en selección tanto tiempo, sabemos comprimir y percibir el tiempo, el trabajo que uno elabora es con eso porque tenemos muy poquito. No tenemos una pretemporada para trabajar y debemos modificar sobre la marcha... Con 8 sesiones de trabajos de fuerza, uno va cambiando hacia donde quiere ir, va viendo una acumulación a lo que quiere llevar al alto 'performance' del jugador. El equipo jugó cuadrangulares, no pudo tener una pretemporada como es y lo pueden ver en el campeonato", dijo Farías en su extenso discurso y habiendo trabajado con los jugadores, en los que identificó problemas de físico.
Pero sus palabras siguieron y apuntó a la falta de preparación con el anterior cuerpo técnico: "Creemos que la parte para devolverle agresividad al equipo y sentirse fuertes de la cabeza, es potenciando la fuerza. La fuerza es la madre de la velocidad, el fútbol es un juego de potencia, la potencia es fuerza y velocidad, la fuerza te permite repetir las acciones, uno tiene que tener resistencia a la fuerza. Queremos tener un equipo, que ya tenía cosas buenas, pero que pueda ser explosivo, con transiciones rápidas y que pueda acoplarse rápidamente... Para eso vamos a trabajar con la experiencia que tenemos, y tratar de acertar el método con los jugadores y recuperar el Junior que todos quieren".
El equipo jugó cuadrangulares, no pudo tener una pretemporada como es y lo pueden ver en el campeonato
Estos son solo ejemplos recientes, pero se han conocido testimonios de años pasados y quejas de técnicos de todos los equipos, lo que lleva a evaluar lo que es el calendario del fútbol colombiano y las decisiones de los presidentes de los clubes. Sin olvidar que ellos eligen siempre formatos largos y con más partidos para cumplir con los contratos de cantidad de encuentros para la televisión y la publicidad, aunque esto sigue afectando el nivel y la competitividad a nivel local e internacional.
Comentarios