- Colombia. Falcao salió a respaldar a Rigoberto Urán después de agresiva publicación del presidente Gustavo Petro
- Rigoberto Urán no olvida su rivalidad con Nairo Quintana, dice que Egan Bernal es el mejor de Colombia
Aunque la vida pública y mediática de Rigoberto Urán era muy activa antes de que se retirara oficialmente del ciclismo competitivo finalizando el año 2024, ahora ha tenido mucho más tiempo para hablar y dedicarse a las actividades extradeportivas. Pero él no olvida de dónde viene y lo que pasa en el ambiente deportivo que le dio oportunidad de ser una figura pública y reconocido a nivel mundial.
Pues en medio de un evento de presentación con el club de fútbol Fortaleza CEIF, en el que empezó a ser accionista o socio junto al artista Carlos Vives, 'Rigo' resaltó que la actualidad de los ciclistas no es la mejor y el recambio no se ve tan cercano. Pero esto ocurre por diferentes factores y uno de los más importantes es la falta de recursos y apoyo a los jóvenes.
A diferencia de Nairo Quintana, que abiertamente ha expresado sus posturas políticas y críticas, al actual Gobierno de Colombia encabezado por Gustavo Petro, Urán no había entrado en las polémicas sobre temas de este tipo. Pero ahora, con lo que dijo en el programa 'De Ciclismo Se Habla Así' de DSports Colombia, ratificó este mensaje que dio Nairo en un evento público reciente: "Los invito a que vean por nosotros, estamos presentándonos ante un gran recorte presupuestal hacia los deportistas, hacia el Ministerio del Deporte y aquí nadie ha escuchado nada, nadie ha sabido nada y nadie habla sobre ello... No queremos tomar un arma para decir: 'Ahora queremos un mes de sueldo para tomar las armas', no queremos eso".
'Rigo' Urán habló del futuro del ciclismo colombiano y la falta de recursos
A su estilo y con la tranquilidad que lo caracteriza, pero sin dejar de lado la realidad del deporte colombiano y la reducción de más del 60 % de recursos para el deporte colombiano de cara al año 2025, Urán habló en el mencionado programa especializado sobre lo que ve del ciclismo: "Hay mucho talento, todavía, muchas escuelas. Hay que modificar ciertas cositas del sistema de entrenamiento porque hemos visto que hemos perdido mucho con los europeos".
También con el desparpajo y su tono informal, Rigoberto Urán relacionó las falencias en los pedalistas del futuro con la falta de apoyo y recursos, señalando lo que va a pasar en 2025 con la falta de inversión que ha llevado a perder eventos como el Tour Colombia 2.1: "(Hemos perdido) Técnicamente, (y por) inversión. No le sacan plata al deporte, usted ve cómo vamos a estar este año, no hay billete y si no hay billete, es muy complicado que haya deportistas y los procesos se pierden. Hay unos talentos muy grandes".
Retomando su especialidad y mencionando nombres propios, el hombre que marcó su historia en el equipo EF Education-EasyPost señaló lo que ve de cara al año 2025 y los que vienen con los herederos del ciclismo nacional: "Daniel Felipe Martínez: ya lo demostró el año pasado siendo subcampeón del Giro. Sergio Higuita: tuvo muchos problemas de salud el año pasado, espero que este año pueda estar muy bien. Egan (Bernal): es un caso muy especial porque, para mí, que vuelva a una bicicleta y vuelva a disputar carreras (es importante), como amigo le deseo que pueda volver a estar, tiene mucho talento. (Santiago) Buitrago: es un corredor que lo viene haciendo muy bien".
Y cerrando la respuesta a la periodista de DSports Colombia, 'Rigo' resaltó que lo que falta en desarrollo para los pedalistas se relaciona con la poca inversión que se ha dado en los últimos años y que parece no cambiar: "La realidad es que nos falta un poquito, pero es normal, nos hace falta un poquito más de plata. Vos sabés dónde está la plata y no la están sacando. Un tema que ojalá se pueda mejorar".
No le sacan plata al deporte, usted ve cómo vamos a estar este año, no hay billete y si no hay billete, es muy complicado que haya deportistas y los procesos se pierden... Nos hace falta un poquito más de plata. Vos sabés dónde está la plata y no la están sacando. Un tema que ojalá se pueda mejorar
El tema del deporte en Colombia para 2025 y 2026, años que le quedan en el poder a Gustavo Petro, ha dado para que muchos critiquen las políticas del Gobierno Nacional y la poca acción del Ministerio del Deporte. Entendiendo que en los años anteriores hubo poca ejecución de recursos y gestión deficiente, pero ahora ni siquiera hay recursos para que se apoye la actividad, desde el ambiente recreativo para los más jóvenes, llegando a los representantes de la élite.