COCHES | MARCAS - MODELOS - TIPOS

Consejos

Carbonilla, el enemigo silencioso que puede estar afectando al motor de tu coche: qué es y cómo solucionarlo

Es un elemento que se genera en la cámara de combustión pero que después se extiende hasta el sistema de escape. Afecta al rendimiento y acaba generando costosas averías.

Un motor CDI de Mercedes.
Un motor CDI de Mercedes.Mercedes-Benz.

Muchas veces tendemos a pensar que un coche envejece solo por el desgaste de todo aquello que se mueve en su motor. Pero pocas nos paramos a pensar que nuestra forma de conducir también influye, aunque pensemos que estemos tratando con mucha delicadeza la mecánica. De hecho, conducir a muy bajas revoluciones, bien sea por querer ahorrar combustible o por 'mimar' el motor, resulta a la larga muy perjudicial para el motor, ya que genera la temida carbonilla.

Menos prestaciones y mayor consumo

La carbonilla son los residuos sólidos que se originan en la cámara de combustión del motor de cada cilindro, y que poco a poco van pasando a la inyección, la isión y el escape. Es al motor, por así decirlo, lo que el colesterol al cuerpo: un elemento que se acumula en su interior y entorpece su buen funcionamiento, en este caso haciendo que pierda potencia, genere peores prestaciones, eleve el consumo, eche un humo más negro y dé pie a averías que pueden costarnos un ojo de la cara.

Porsche.

Ejemplos de cómo nos pueden hacer 'daño' en la cartera los tenemos en los 2.000 euros que nos puede costar un turbo dañado por la carbonilla, los 1.200 eurosque nos pueden cobrar si vamos con el FAP tapado (reduce las emisiones en los diésel) o, si tenemos suerte, los 'solo' 350 euros que nos pueden cobrar por una válvula EGR obstruida.

Para evitar que se forme en el motor de nuestro coche tenemos que evitar conducir siempre a bajas revoluciones. En concreto, en un coche de gasolina sería bueno hacer un viaje al menos una vez al mes en el que el motor se mantenga durante mucho rato a unas 2.500 rpm. Y si se trata de un diésel, basta con mantenerlo a 1.800 vueltas para obtener el mismo resultado.

Para pasar la ITV

Si no lo hacemos, eliminar la carbonilla dependerá de cuánta haya acumulado nuestro coche. Si por ejemplo tenemos que pasar la ITV y nos da miedo que nos 'tiren' porque echa un humo muy negro podemos probar a conducir durante un rato en marchas cortas, o mejor acelerarlo en punto muerto una vez que aceite y agua están calientes. De esta forma conseguiremos al menos sacar parte de la carbonilla por el tubo de escape y es muy posible que al rato las emisiones hayan bajado.

Porsche.

Hay otras maneras más expeditivas, pero implican dejar el coche en el taller y preparar presupuesto. Una de ellas es utilizar productos químicos limpiadores que emplean elementos corrosivos, por lo que su utilización debe ser solo en situaciones muy puntuales.

Soluciones eficaces

Mejor opción es desmontar los elementos dañados y limpiarlos con una máquina de ultrasonidos. O bien emplear máquinas de gas OxiHidrógeno, a las que les basta una hora para que el gas que introducen por los circuitos de isión limpien la carbonilla y la acaben expulsando por el tubo de escape.

Si utilizamos el coche solo en ciudad a bajas vueltas y no tenemos oportunidad de realizar viajes que limpien el motor, sería conveniente que al menos hiciéramos una limpieza de carbonilla cada 20.000 km.

Mercado¿Llegarán los coches asiáticos a ser mayoría en España?
Tráfico¿Dónde puedo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT?
DeportivosEl espectacular primer trailer oficial de Fast X: festival de coches y de choques

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión