COCHES | MARCAS - MODELOS - TIPOS
Mustang

El renovado Ford Mustang se queda sin rivales con su V8 y cambio manual

El icono sigue vivo y mantiene su motor atmosférico en las variantes GT y Dark Horse, disponibles también con cambio manual o automático.

Las claves del Ford Mustang 2024 en vídeo
Actualizado

Es complicado expresar en palabras el alma que esconden máquinas que trascienden la lógica de la practicidad. Un Ford Mustang jamás ha sido solo un coche. Es la esencia americana sobre cuatro ruedas y representa, una vez más, el espíritu "Can do" (podemos) de un pueblo que vive de los hitos y las exageraciones. Un aura bucólica lo rodea todo en el país de las oportunidades, pero déjenme adelantarles que, en este fastback icónico, se queda corta.

Tampoco me paso de frenada si aseguro que está generación seguirá haciendo historia, y más aún en Europa. Mientras la gran mayoría de fabricantes europeos electrifican sus iconos, algo que veremos incluso en los futuros Porsche 911 Carrera GTS, en Ford demuestran, con el producto sobre la mesa y sin filigranas, que se pueden seguir fabricando vehículos apasionantes.

Ford.

Eso sí, solo pueden hacerlo gracias al 'permiso' que les concede vender otros tantos coches sostenibles como el Mustang Mach-E. Por mucho que duela a los petrolheads, solo matriculando etiquetas 0 o ECO pueden compensar emisiones para evitar las multas de la alta política europea. Por ese motivo, y por la resiliencia que supone este lanzamiento, vamos a repasar al dedillo todas las novedades que traen los Ford Mustang GT y Ford Mustang Dark Horse 2024.

Un icono, dos versiones

A día de hoy, Ford sigue siendo la única firma americana con coches de combustión que se vende en Europa y la Antártida es el único continente en el mundo que no vende sus productos. Una firma global requiere de iconos universales y ese es el Ford Mustang, que ha sido actualizado sobre la misma plataforma y que mide 4,81 metros de largo por 1,91 m de ancho y 1,39 m de alto, con un peso para la versión GT de 1.808 kilogramos.

Eso sí, nada de modelos EcoBoost para Europa, dado que no se vendían y que tampoco son los encargados de mantener viva la llama. Como tampoco lo habrían conseguido de no mantener la estética que tan famoso ha hecho a este fastback, eso sí con modificaciones que le aportan todavía más carácter deportivo y modernidad. Hablamos, por ejemplo, de las entradas de refrigeración del capó o los enormes paragolpes inferiores.

Ford.

Los grupos ópticos, en cambio, optan por una estética más refinada de tres módulos en forma de C con tecnología LED y un juego de luces para la bienvenida. La visión trasera es casi idéntica, pero se puede decir que los tres bloques de luz verticales tienen ahora forma de flecha y que el difusor gana protagonismo con las cuatro salidas de escape, distribuidas en dos por lado. Las llantas son de 19 pulgadas, pero son específicas para el Dark Horse.

Efectivamente, hay una variante vitaminada, y heredera del Mach 1, que se llama Dark Horse y los cambios no son solamente estéticos. Es la opción más prestacional de los Mustang hasta ahora, a la espera del GTD (con d Daytona). Llega con un paquete opcional aerodinámico y será fácilmente identificable por el logotipo del caballo en color oscuro o su escudo en la aleta delantera, pero también por el alerón posterior con dos labios diferenciados.

Pero si el exterior no parece una revolución, el interior sí presenta cambios radicales. El pony car aterriza de lleno en la era de la digitalización con una pantalla central de 13,2 pulgadas y un cuadro de instrumentación de 12,4 pulgadas, ambas panorámicas y enfocadas claramente hacia el conductor. Para el sistema de infoentretenimiento no se quedan atrás, con el SYNC4 compatible con Apple CarPlay, Android Auto y Amazon Alexa.

Ford.

La calidad de ambas superficies es intachable, pero me gusta especialmente la visualización de los modos de conducción creada por los de Ureal Engine 3D. Eso sí, todo modernismo llega acompañado de ciertas concesiones a la seguridad más que necesarias. Por ese motivo, subir en el Ford Mustang requiere de mucha paciencia con los sonidos y alertas de velocidad que, por suerte, puedes desconectar o limitar fácilmente, así como modificar el sonido del escape con el rápido que han colocado bajo la pantalla central.

El unicornio del V8

Pocos coches quedan con un V8 atmosférico bajo el capó, pero todavía menos se van a presentar y costarán 61.150 euros como el Ford Mustang GT. ¿Más caro que el anterior? Sí, pero sigue siendo imbatible e incomparable en un mercado como el actual. Más aún si nos ponemos a hablar de su corazón americano de 5.0 y 587 CV. ¡Ay no perdón! Eso es la versión americana. En España son 446 CV y 540 Nm de par... ¡Las normativas! Para el Dark Horse son 453 CV y también 540 Nm de par, frente a los 507 CV del modelo de EE.UU.

Ambos pueden montar caja de cambios automática por convertidor de par de 10 velocidades o la que merece un coche así: la caja manual TREMEC de 6 velocidades. En el Dark Horse supone una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, mientras que con la automática lo bajas a 4,4 segundos, pero las sensaciones no saben de números. Su corta, dura y metálica palanca de cambios hará las delicias de cualquier entendido de la conducción.

Ford.

Además, Ford también ha mantenido un freno de mano de palanca, pero su accionamiento es eléctrico. En el fondo, la tecnología está para ayudar en este Mustang, como también lo hace con sus modos NORMAL SPORT, SLIPPERY, TRACK, CUSTOM y DRAG STRIP. En el Track la electrónica se reduce a lo meramente imprescindible, mientras que en el Drag Strip puedes salir quemando rueda como en cualquier película de Fast and Furious.

No nos detendremos a hablar acerca de las ayudas a la conducción de un coche así, pero sí a la posibilidad de modificar el sonido de escape de este gracias a las válvulas activas o el increíble sistema de sonido Bang & Olufsen conformado por 12 altavoces más subwoofer en el maletero. Un espacio, que por cierto, no está nada mal para una escapada en pareja que esté dispuesta a pagar mínimo un consumo de 12 l/100 kilómetros homologados que, reales, se disparan fácilmente por encima de los 18 l/100 km.

Más europeo en su conducción

Mantener el ánima de un americano no está reñido con la mejora en su dinamismo y la utilización de la evolución mecánica en su favor. El sistema rev-matching del cambio manual, por ejemplo, ajusta automáticamente las vueltas del motor para que la reducción de marchas sea coser y cantar, como si todos supiéramos realizar el punta-tacón.

Ford.

Además, el paquete performance llega de serie en ambas versiones, con diferencial posterior Torsen, suspensión activa MagneRide que modifica su tarado al milisegundo y un sistema de frenos Brembo con 6 pistones. Esta dotación dinámica se refuerza en el Dark Horse, con suspensiones más rígidas y barras estabilizadoras más gruesas, por lo que su conducción se nota eficaz y aplomada. Eso sí, la dirección sigue sin ser su fuerte y peca todavía de una asistencia que podría ser más directa tratándose de un deportivo.

PRECIOS:

  • Ford Mustang GT: 61.150 euros / 64.450 euros (aut.)
  • Ford Mustang Dark Horse: 74.150 euros / 77.450 euros (aut.)
MorganMorgan Midsummer: el elegante deportivo inglés que podría costar 300.000 euros
riosUsan el capó de un Ferrari valorado 10 millones para hacer una mesa de bar
Coches clásicosXabi Alonso: la afición desconocida del entrenador del momento